Provincial
El Movimiento Socialista de los Trabajadores hizo pública la propuesta política que sostendrán Carlos María Pagano y María Isabel Conesa, candidatos a gobernador y vicegobernadora de la Provincia de Salta por la Lista 38 de ese agrupamiento de izquierda. Aunque la izquierda históricamente ha sido minoritaria en Salta, cinco de los diez candidatos a gobernador de la Provincia pertenecen a partidos de izquierda o de centro izquierda.
Los partidos de oposición en Salta han encendido luces de alerta roja por temor a que, como consecuencia de un posible resultado electoral ajustado, se repitan aquí los problemas de escrutinio que surgieron en las recientes elecciones en Córdoba y Chaco, donde se denunciaron de irregularidades en el recuento de votos. En el caso de Córdoba, la oposición asegura que el oficialismo hizo fraude.
La Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Salta criticó la exhibición de uno de los tres cuerpos de los llamados Niños del Llullaillaco, momias de cinco siglos de antigüedad encontradas por un equipo dirigido por el arqueólogo Johan Reinhard, en el mes de marzo del año 1999, en la cima del volcán Llullaillaco, a 6.739 metros sobre el nivel del mar. El cuerpo La Doncella, el primero de los tres niños sacrificados como una ofrenda a los dioses incas, comenzó a exponerse en ese Museo el pasa...
Hoy a las once de la mañana, en el Teatro del Huerto de la Ciudad de Salta, el candidato a gobernador de la Provincia por el oficialista Frente Justicialista para la Victoria, Walter Wayar, presenta un listado de las medidas que promete aplicar si es electo. El candidato dice que la desocupación y el trabajo precario son sus enemigos principales y promete gobernar para todos.
En la Ciudad de Salta la prioridad es incluir a los marginados que residen en viviendas precarias en las muchas de villas de emergencia y asentamientos que rodean como un anillo al núcleo urbano de la capital de esta Provincia, dice Gustavo Barbarán candidato a concejal por la Concertación Salteña Unión Cívica Radical Movimiento de Integración y Desarrollo.
En el primer semestre del año, la inflación en Salta casi duplicó al índice nacional, previsto por el gobierno de Kirchner para este año el que, asegura, será inferior al 10%. Mientras los funcionarios nacionales siguen negando que haya un proceso inflacionario, consumidores y organismos de estadísticas de algunas provinciales reconocen índices inflacionarios que triplican a los dibujados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Junto a Santa Cruz y Neuquén, la Provincia Salta es la que tuvo menos días de clases en la Argentina durante el año 2007. Los prolongados conflictos docentes en estas tres provincias las alejaron del objetivo de alcanzar 180 días de clase. Salta terminará el año escolar con 153 días de clase, no con los 180 fijados en el calendario escolar como meta.
Con el voto de la mayoría de sus miembros y el rechazo del bloque oficialista, el Concejo Deliberante de Salta repudió el fallo judicial que condenó al periodista Sergio Poma un año de prisión en suspenso y a otro de inhabilitación.
Es necesario e impostergable que el Congreso de la Nación sancione una nueva Ley de Coparticipación Federal que permita recuperar los fondos que hoy priva la Nación a las provincias, injusta y arbitrariamente, dicen José Gauffin y Luis María García Salado, candidatos a legisladores nacionales del Partido Propuesta Salteña (PPS) El actual sistema lleva a las provincias a ser cada día más pobres y más dependiente del poder central, dice Gauffin.
Poco antes que comenzaran las medidas de fuerza dispuestas por la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Salta, (APSADES) y otras cinco entidades de profesionales de la salud que se oponen a la privatización del Sistema Público de Salud y reclaman incremento de salarios, la Corte de Justicia de Salta rechazó el recurso de amparo de esa Asociación que pidió se declarara inconstitucional las medidas que permiten transferir a manos privadas la administración de ese Sistema.
Los principales dirigentes del partido que gobierna Salta no ocultan su fastidio por la sorpresiva visita a Salta de Julio Cobos, candidato vicepresidente de la República de Cristina Kirchner y gobernador de la Provincia de Mendoza y por su explícito apoyo a Urtubey, en nombre de la senadora Kirchner.
A la escasez de ideas, al exceso de propaganda del partido oficialista, a la abusiva utilización de los recursos del gobierno, la apatía de la mayoría de los ciudadanos y las encuestas manipuladas, se añade la poca transparencia como principales rasgos de las próximas elecciones generales. A veinticuatro días de estos comicios, el número de votantes indecisos iguala o supera al de aquellos que dicen tener decidido por qué candidatos votarán.
La construcción de calidad institucional es una condición necesaria de lograr una democracia republicana en la Argentina, afirma Cynthia Molinari de Scally candidata a diputada nacional por el Partido Recrear, del que es su presidenta en Salta. Contra lo que suele afirmar el populismo, las instituciones no son un decorado de la democracia formal sino un componente sustancial de una sociedad más libre e igualitaria y de una economía eficiente inclusiva.
Las elecciones del domingo 28 de octubre abren la posibilidad de optar por una Provincia de Salta mejor dentro de un país mejor, afirma Martín Güemes Arruabarrena, candidato a diputado nacional por Coalición Cívica que lidera Elisa Carrió. El candidato de Coalición Cívica en Salta es periodista e historiador.
Hoy lunes, a las once de la mañana, en Plazoleta Cuatro Siglos se realizará un acto de homenaje al ex gobernador Carlos Xamena, electo vicegobernador de Salta en el año 1949. Retrato de una Salta que aún duele es el lema de este acto en el que, después de 55 años, se colocará su retrato en la Galería de Gobernadores de Salta.
La presidente de la Red Sol (Red Solidaria) y candidata a diputada provincial por el Partido Propuesta Salteña, María Elena Giménez dijo que la solución a los jubilados que reclaman el pago del 82% móvil al sector se solucionará cuando el gobierno cumpla con lo que dispone la Constitución Nacional.
Un encuentro de afiliados del Partido Justicialista en Salta, opositores al gobernador Romero, se realizará hoy lunes 8, a las seis de la tarde, en la sede del Sindicato de Trabajadores Gastronómicos, calle Balcarce esquina Entre Ríos.
A veinte días de las elecciones, también en la Provincia de Salta hay una gran porción de los ciudadanos que se muestra indeciso, dice Carlos María Pagano, candidato a gobernador por el Movimiento Socialista de los Trabajadores.
Hoy a las siete de la tarde, en un acto de campaña el intendente de la Ciudad de Salta Miguel Isa, quien busca su reelección, entregará bustos con las figuras de Juan Domingo Perón y Eva Perón. El acto se realizará en el Centro Vecinal Villa Chartas, calle San Luis esquina Chacabuco.
El histórico dirigente clasista Armando Jaime anunció que el Movimiento Obrero, Campesino y Estudiantil Popular (MOCEP) que él lidera, votará en Salta por los candidatos del Encuentro Popular Amplio (EPA).
La candidata a diputada nacional, Cynthia Molinari, y la candidata a senadora nacional, Roxana Otaegui, de PRO RECREAR Salta, visitaron este fin de semana las ciudades de Metán y Rosario de la Frontera.
Aunque Cristina Kirchner aparezca como candidata a presidente de la República en las boletas del Partido Justicialista de Salta, junto al nombre del gobernador de la Provincia Juan Carlos Romero, quien aspira regresar a la banca que dejó en 1995 en el senado nacional, es más fácil unir aceite y agua que encontrar simpatía y afinidad política entre ambos. A Romero le resulta cada día más difícil disimular su rechazo hacia Cristina Kirchner.
La huelga y las movilizaciones que realizan desde la semana pasada los empleados del Poder Judicial y del Ministerio Público de Salta en demanda de mejoras salariales, está ocasionando dificultades en el funcionamiento de los juzgados y preocupación en el Colegio de Abogados.
En Salta, el oficialismo oculta la complejidad y los contrastes de una realidad cuyos claroscuros tampoco advierte gran parte de la oposición. Mientras el gobierno pone el acento, en tono fundacional, en lo que llama la transformación de la Provincia, de la que se presenta como único autor, garante y protector, un amplio sector de la oposición acierta cuando advierte sobre el deterioro de la situación social pero se equivoca cuando sólo percibe estancamiento.
El ministro de Hacienda del gobierno de la Provincia de Salta y candidato a vicegobernador por el oficialismo, Javier David, admitió que el gobierno está considerando la posibilidad de eliminar los ticket canasta, que esta misma administración impuso, durante casi toda su gestión, como una virtual cuasi moneda para pagar un porcentaje de los salarios de los empleados de los organismos del Estado.
En la Provincia de Salta están habilitados para votar en las elecciones del domingo 28 de octubre 747.362 ciudadanos salteños. Se compite por renovar casi 500 cargos. Diez partidos políticos presentan candidatos a gobernador y vice. En los últimos dos años se incorporaron 39.698 nuevos electores en el padrón provincial.
Reemplazar el bosque nativo por soja, como se está haciendo en Salta, es suicida, afirma el ecólogo argentino Antonio Elio Brailovsky. La Ley de Bosques es un simulacro porque el propio gobierno de Kirchner, que maneja al Congreso de la Nación por teléfono, no tiene interés en que se apruebe, opina.
El intendente de la localidad de Santa Victoria Oeste, Lino Flores (Partido Justicialista) amenazó con movilizar a los campesinos del lugar para expulsar a los sacerdotes católicos a los que acusa de instigar a los vecinos en su contra.
El Encuentro Popular Amplio (EPA) denunció y repudió el intento del intendente de la Ciudad de Orán, Eliseo Barberá (Partido Justicialista) de retirar la escultura del Che Guevara, emplazada el pasado 7 de octubre durante un festival en su homenaje en el Barrio Jardín de esa ciudad.
La Corte de Justicia de Salta se declaró competente para entender en el recurso de amparo presentado por el Colegio Profesional de Enfermeros de la Provincia, suprimido poco después de fundarse una ley votada por la mayoría gubernamental de la legislatura local que suspendió la personería de ese Colegio, para beneficiar a un sector sindical oficialista. La Corte rechazó la medida cautelar que contenía el mismo planteo.