
Según datos del Censo de Población, la Ciudad de Salta tenía 462.051 habitantes. Se estima que el área del Gran Salta, Ciudad capital y localidades próximas del Valle de Lerma, hoy supera los 650.000, más de la mitad del total provincial,
En los últimos treinta años se acentuó el proceso de concentración de la población en el área del Gran Salta, en detrimento de ciudades, localidades y parajes del extenso territorio de la Provincia: 155.488 kilómetros cuadrados. Según datos del año 2006, el 83% de la población de Salta reside en centros urbanos y sólo el 16,6% en áreas rurales.
Confirmando una histórica e inmodificable tendencia, la mayor cantidad de ciudadanos está concentrada en el departamento Capital, que incluye San Lorenzo: un total de 322.899, de los cuales 170.451 pertecen al padrón femenino y 152.448 al masculino. A nivel provincial, las mujeres también son más: 377.376 contra un total de 369.986 varones.
El Departamento con menos cantidad de votantes en la Provincia es La Poma, Valle Calchaqui, donde hay registrados 1.288 ciuidadanos: 656 mujeres y 632 varones. Este año se confeccionó el padrón de electores de Tolar Grande, pequeña localidad del Departamento Los Andes, donde por primera vez se elegirá un intendente y a tres concejales.
En el Departamento andino, que incluye al municipio de San Antonio de los Cobres, el total de sufragantes asciende a 4.113.
Autoridades de mesa
La Justicia Electoral comenzó con la designación de las autoridades de mesa para las elecciones del 28 de Octubre.
Este año se pagarán 60 pesos a las personas designadas, informó el pro secretario Electoral, Pablo Lauthier.
El funcionario explicó que ya comenzaron a distribuir las notificaciones en el interior provincial, mientras que próximamente se comunicará a los electores de Capital designados a cumplir la carga pública.
Lauthier indicó que hubo una importante afluencia de personas que se ofrecieron para desempeñarse como autoridades de mesa durante los comicios. En éste sentido, aclaró que se acepta el ofrecimiento, siempre y cuando el interesado no esté afiliado a ningún partido o agrupación política.
Aquellos que hayan sido designados como autoridades de mesa, deberán realizar una capacitación en día y lugar a comunicar en la notificación, además de recibir material didáctico. De todas maneras, Lauthier anticipó que podrán recabar mayor información en la página web del Poder Judicial de la Nación, www.pjn.gov.ar.