La Justicia Federal quiere alejar el fantasma de un fraude electoral en Salta

Los partidos de oposición en Salta han encendido luces de alerta roja por temor a que, como consecuencia de un posible resultado electoral ajustado, se repitan aquí los problemas de escrutinio que surgieron en las recientes elecciones en Córdoba y Chaco, donde se denunciaron de irregularidades en el recuento de votos. En el caso de Córdoba, la oposición asegura que el oficialismo hizo fraude. Fachada del edificio de los juzgados federales de SaltaLa semana pasada Cornejo participó en una reunión convocada por el Ministerio del Interior y la Cámara Electoral Nacional, para analizar las consecuencias de las elecciones en Córdoba y Chaco, donde existen denuncias entre candidatos respecto de ambos escrutinios. La Justicia Federal ratificó que autorizará la presencia de veedores informáticos en el centro de recuento de votos.

Mejor prevenir


En Salta la inquietud de los partidos de oposición está provocando una mayor atención en la selección y capacitación de los fiscales de mesa y en un refuerzo de los apoderados generales. Tanto la justicia federal como a provincial están dando señales de interés en este tema. “Mejor prevenir que curar”, dicen los jueces con competencia electoral. “Espero que podamos tener un acto electoral con la mayor transparencia y las máximas garantías para que los ciudadanos puedan emitir el voto con toda tranquilidad”, dijo Cornejo.

Aunque consideró positivas estas reuniones y necesarias las medidas para reforzar el escrutinio, el candidato opositor a gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey dijo que en este tema “hay una sola vacuna contra eso: que es ganar con un resultado importante para que no queden dudas. Considero que es una cuestión totalmente estructural en nuestra Provincia y en el país. La oposición debe ganar con la suficiente cantidad de votos como para cuidarse de cualquier tipo de dudas. Confío en las instituciones de la República y trabajo con la gente para que se respete su voto”.

El fraude habitual


En opinión de Liliana Mazzone, apoderada y candidata a senadora nacional del kirchnerista Frente Partido de la Victoria- Partido Renovador, “el fraude es una práctica habitual del partido oficialista en Salta”. El encargado de responder a Mazzone fue el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy, quien dijo que el pedido de veedores informáticos y de mayor cuidado en el recuento por parte del sector de Urtubey “son manotazos de ahogado, porque están desesperados. En Salta no hay segunda vuelta y tampoco fraude”.

Pablo López, dirigente y candidato del Partido Obrero, denunció otras formas de distorsión de los comicios. Wayar y Urtubey “llevan adheridas varias listas colectoras que le suman los votos de gente que, se supone, piensan distinto. Esto confunde al electorado. Con estas colectoras que hacen las veces de neo sub lemas, el proceso estará plagado de punteros que complicarán el proceso electoral y que manipularán el escrutinio. En Córdoba el candidato opositor Luis Juez fue víctima de fraude como consecuencia de aceptar este mismo mecanismo”.

Apoderados y candidatos de los partidos políticos y los frentes electorales oficializados en la Provincia de Salta
se reunieron con el juez federal con competencia electoral, Abel Cornejo. El encuentro, promovido por Cornejo, se realizó en la sede de la Justicia Electoral Federal de esta Ciudad. Cornejo consideró que fue “una reunión atípica”, porque nunca antes se había hecho. Creo que “enriqueció a la Justicia Electoral y a los partidos políticos.

Por comicios limpios


Al concluir la reunión, Cornejo dijo que se habían cumplido “todas las expectativas”. Luego de explicaciones del juez federal, los representantes de partidos políticos expusieron sus preocupaciones y propuestas para reforzar las garantías de limpieza de las próximas elecciones. También se habló sobre los derechos y deberes que tienen las fuerzas políticas en la fiscalización del proceso electoral.

Por su parte, el secretario electoral del Juzgado Federal, Adolfo Aráoz Figueroa, comentó que en la reunión los partidos políticos tuvieron la posibilidad de plantear cuestiones referentes a los comicios de octubre. Todos coincidieron en trabajar para la transparencia de todos los tramos del proceso pre electoral y post electoral.

Justicia condicionada


Esta semana, la secretaria del Tribunal Electoral de la Provincia, Teresa Ovejero, dijo que está a estudio la participación de la justicia electoral local en el control de las elecciones. Como es habitual, hasta ahora sólo estaba previsto su papel la elección de los cargos de gobernador, vicegobernador, diputados y senadores nacionales. La dirigente kirchnerista Liliana Mazzone desconfía de la imparcialidad de la justicia local a la que percibe como “muy condicionada por el Poder Ejecutivo de la Provincia.”

En ésta oportunidad, es la Justicia Nacional la encargada de todo lo referente a los comicios; y contrató a la empresa INDRA para llevar a cabo el recuento provisorio de los votos. Sin embargo, se cree que no realizaría el escrutinio para los restantes cargos provinciales, por lo cual, la Justicia deberá habilitar a último momento, un sistema de recuento de los votos.