
Para Pagano, en Salta el tema del agua es muy grave porque se trata de una omniprivatización de la provincia que ha privatizado hasta la democracia. El contrato de concesión del agua es inconstitucional. Creo que, en Salta, hay una dictadura, un régimen de facto, de las aguas de la provincia aunque la Constitución prohíbe la concesión, a personas privadas, del agua para consumo y uso de la población, opina.
Democracia del agua
Esta lucha tiene una raigambre democrática profunda. Digo esto, tomando las palabras de una investigadora y física hindú, Bandana Shiva, que dice sin democracia del agua, no hay vida democrática. En este sentido, hay que expresarse, también, contra los intentos de una empresa paraguaya para exportar agua del acuífero guaraní. Ahí comienza la cuestión, el mejor lugar del agua es donde está naturalmente. El candidato del Socialismo de los Trabajadores sostiene que la única forma de mantener este recurso que está por agotarse debido a la agricultura industrial y la industria descontrolada del consumismo que tanto pondera Cristina Kirchner en España. Ella ponderó el consumismo absoluto de los españoles, un país extraordinariamente desertificarte y consumista.
Derechos indígenas
Pagano opinó también sobre la problemática de la interculturalidad y los derechos indígenas. Según el candidato del MST se debe incluir en el plano cultural y educacional la vieja discusión de la interculturalidad. Los pueblos originarios deben tener un lugar de estatuto paritario con nuestra cultura económica que es la Occidental.
Hasta ahora, el derecho y todo el Estado argentino se ha basado en la violencia y la martirización de estos pueblos que han logrado que esta tierra sea habitable. El lema nuestro en Salta es el agua de Salta al pueblo de Salta y los pueblos aborígenes desde su cultura milenaria podrán enseñarnos un nuevo modo de convivir con nuestro medio ambiente para que también puedan hacerlo nuestros hijos y nietos, concluyó.
El programa de gobierno
Este es el texto del programa de gobierno del Movimiento Socialista de los Trabajadores en Salta.
A raíz de nuestro compromiso con el problema del agua y de la lucha contra los abusos de Aguas de Salta S.A. que nos llevó a integrar, desde 1999, la Junta Promotora del Agua y, por ello, a enarbolar esta bandera en los más diversos sectores de Salta y en el interior de la Provincia.
También nos comprometió a trabajar por otros asuntos comunitarios en el barrio donde tenemos nuestro hogar y, además, por nuestro firme compromiso en la lucha docente del 2005 y 2007, se nos pidió, aunque independientes en lo partidario, integrar la fórmula para gobernador y vicegobernadora de la Provincia en las próximas elecciones.
Tras largo discernimiento, optamos por asumir este desafío como un testimonio más de nuestra actitud desinteresada de servicio a la comunidad en el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Lista 38.
Ante la omniprivatización salteña tras doce años de manipulación unipersonal de los tres poderes y la apropiación de los negocios y servicios públicos (bancos, empresas de servicios, salud, archivos, etc.), los salteños hemos de recuperar la democracia mediante una política que:
Garantice la independencia de los poderes públicos, núcleo del sistema republicano democrático.
Disponga la institución del Defensor del Pueblo de la Provincia e inste a los municipios a hacer lo propio.
Revise todos los contratos de concesión y recupere para la gestión social y estatal el agua, la salud, la energía eléctrica, los juegos de azar, los archivos públicos, etc.
Disponga la creación del Banco de Salta y Banco de Préstamos y Asistencia Social.
Disponga la creación de la Caja Provincial de Jubilaciones y Pensiones.
Garantice la propiedad estatal de los hidrocarburos, salvaguarde el medio ambiente, sus recursos naturales y vele por un usufructo adecuado de los mismos.
Derechos sociales
Creemos coincidir con ustedes si decimos que el nivel humano de un pueblo radica en cómo cuida:
a sus mayores: devolver a los jubilados todos sus derechos confiscados; 82 % móvil. Ágil atención de sus necesidades de salud: medicamentos y atención médica de libre elección. Recreación y turismo para todos los mayores;
a sus niños: jerarquización de la salud y la educación públicas y gratuitas; escuelas, centros de salud y hospitales en condiciones adecuadas;
a sus jóvenes: devolverles la esperanza y los ideales. Trabajo digno y apoyo a su formación;
a sus familias: fuerte incremento al salario familiar y derecho al salario de madres solas;
a sus trabajadores: salario mínimo vital y móvil igual a la canasta familiar; devolución de la antigüedad a quienes les fue confiscada; adecuadas condiciones de trabajo;
a sus pueblos originarios: ámbitos para una interculturalidad real; garantía al ejercicio de sus derechos constitucionales, derechos de tierra y derechos culturales;
a pobladores de zonas inhóspitas y alejadas de centros urbanos: apoyos especiales en alimentación, salud, transporte, producción, derechos de tierra;
a sus docentes: sueldo básico inmediato de $1.200 para iniciar su recomposición laboral; devolución de la antigüedad ilegalmente confiscada. Recuperación de la carrera docente y de la zona, extensiva e intensiva capacitación no arancelada.
Expresa Vandana Shiva, investigadora hindú: Sin democracia del agua no hay vida democrática. Para recuperar la democracia salteña, nosotros decimos:
¡El agua de Salta, al pueblo de Salta!
Los interesados en recibir más información deben escribir a:
O llamar al teléfono celular (0387)-156057207