
A todo esto se añade la preocupación de la Justicia Federal en Salta para garantizar un recuento de votos transparente y la participación del presidente del Tribunal Electoral de Salta en la reunión realizada en la Ciudad de Buenos Aires para considerar el tema de las elecciones. Esta semana, la justicia nacional reclamó al gobierno mayores garantías y la {sidebar id=9}adopción de medidas para facilitar la fiscalización de los partidos
Obstáculos a la oposición
Los partidos de oposición denuncian que algunos gobiernos de provincia están obstaculizando esos controles, están abusando de los recursos oficiales para hacer campaña por los candidatos del gobierno, además de demorar la entrega de fondos que les corresponden por ley y de retacear el acceso a los espacios en los medios de comunicación.
Coalición Cívica que lidera Elisa Carrió no recibió ni un peso de los fondos que le corresponden. Las últimas encuestas ubican a Carrió en el segundo lugar en la preferencia del electorado.
La Cámara Electoral Nacional pidió al gobierno nacional extremar "los recaudos dirigidos a agilizar los trámites correspondientes y a facilitar el acceso a la contribución económica estatal de todas las agrupaciones políticas contendientes en los comicios, en igualdad de condiciones".
Encuestas orientadas
En Salta los partidos políticos criticaron la manipulación de las encuestas. Tal el caso de Datamática, una de las consultoras locales, a la que se adjudica elaborar encuestas telefónicas inducidas y condicionadas. Datamática sortea un plasma entre las personas consultadas.
El problema salió a luz cuando un encuestador de Datamática llamó a la oficina del Partido Obrero en el Concejo Deliberante y quien respondió fue la candidata a intendenta de ese partido, Cristina Foffani, a quien le informaron del sorteo.
De este modo Foffani confirmó las denuncias de vecinos de diferentes barrios de la capital salteña que advirtieron sobre esta situación. El Partido Obrero formalizó una denuncia por este hecho. Se trata de un encuesta totalmente condicionada, que lógicamente forma parte de un dispositivo de fraude, que excede al problema de las encuestas y que tiene que ver con el proceso electoral en curso, dice el Partido Obrero.
Terceros y excluidos
El Partido Obrero denunció que la consulta de Datamática excluye de la lista de las opciones electorales a ese partido que aparece claramente como la tercera fuerza en todas las mediciones tanto locales como nacionales. La encuestadora comete además un acto cuasi delictivo al solicitar el DNI y los datos de filiación de quienes optan por alguna de las variantes propuestas que son exclusivamente las formulas emergentes del oficialismo provincial, indicó el candidato a gobernador, Claudio Del Plá.
"Se busca de este modo manipular a cada elector una vez que esta individualizada su intención de voto, es la misma manipulación que se ha armado por la vía de las llamadas listas colectoras que reúnen votos por izquierda y por derecha para las fórmulas de Urtubey y Wayar", declaró el candidato a gobernador del Partido Obrero.
Sondeos propagandísticos
Las críticas a Datamática también provienen de la Concertación Salteña Unión Cívica Radical Movimiento de Integración y Desarrollo. No es función de una encuestadora hacer sorteos, porque no tiene ningún tipo de sentido, criticó el candidato diputado provincial Carlos Saravia. Si se piensa mal, se puede suponer que existe algún tipo de estrategia tendiente a beneficiar un candidato y precisamente éstas son cosas que la Concertación UCR-MID ve con preocupación.
Vemos hoy empresas consultoras que no rescatan la opinión de manera objetiva y procesarla sino que están tratando de incidir en el resultado electoral de la manera más aviesa porque precisamente esta no es la función de una encuestadora, dijo Saravia.
Según el dirigente de la Concertación UCR MID, la Justicia Electoral no sólo debería actuar sobre este tema, sino también sobre todos los hechos irregulares sucedidos en este proceso electoral. Al respecto, ejemplificó que el Código Electoral dice que una candidatura a presidente se debe instalar 90 días antes y aquí se instaló medio año antes y lo mismo sucedió con las candidaturas a diputados y senadores nacionales. Las fuerzas que tienen menos recursos económicos están en inferioridad de condiciones en la competencia electoral.
Saravia, explicó que un segundo de propaganda televisiva en un canal de televisión abierta en Salta cuesta 16 pesos más el Impuesto al Valor Agregado. Lo que muestra que los dos candidatos que más se exponen en los medios, están gastando sumas millonarias. Estas son cosas que están marcadas dentro de una encuestadora que hace estrategias realmente muy particulares, que son sospechosas.
Propaganda abrumadora
En la ciudad de Salta y en los núcleos urbanos de la Provincia casi todos los espacios públicos han sido ocupados por la propaganda electoral. El oficialismo repone sus carteles todos los días. En ellos predomina el rostro del gobernador Romero y el de Walter Wayar, candidato a gobernador del partido de Romero. Aunque el oficialismo de Salta lleva a Cristina Kirchner como candidata a presidente de la República, no hay ningún cartel con su cara.
La oyente de una radio local llamó a la emisora para dejar un mensaje a responsables de la propaganda oficialista a quienes recomendó que no sigan insistiendo con esta publicidad, porque les va a restar votos. Otro oyente dijo que un segundo en un canal local de televisión cuesta más que los 16 pesos más IVA, que menciona un candidato opositor.
Más que un salario docente
Walter Wayar tiene una propaganda de 30 segundos y otra de 40 segundos. Todas las de Urtubey tienen 36 segundos. Diecinueve pesos con 36 centavos cuestan el segundo de aire, con IVA incluido. Lo que significa que una propaganda de 30 segundos cuesta $580,80. O sea, más que el sueldo mensual que recibe un maestro. ¿Cuántas veces al día se emiten estas propagandas?: Mínimo tres por hora, muchas veces, más de tres en horas pico. ¿Cuántas horas tiene una programación?: 15 horas, aproximadamente.
Si se toma un mínimo de 12 horas por día, el cálculo es que se emiten 36 avisos de propaganda al día. Esto quiere decir que Wayar gasta $580,80 multiplicados por 36. O sea, $20.908. Lo que equivale a más de 36 sueldos mensuales Cuando se aproxime el final de la campaña, este gasto aumentará aún más. ¿Cuánto cuestan, al mes, los pases de las propagandas con canciones con gente feliz besando gente infeliz?: $627.240.
A eso hay que sumar la propaganda en medios gráficos, pago a punteros políticos, carteles, caravanas, bolsones. ¿De dónde sale esta enorme cantidad de dinero?, preguntó el oyente.
Maquinaria electoral
A esos hechos se añade la comprobación que todo el aparato del Estado está trabajando intensamente en apoyo de los candidatos del oficialismo que no parece preocupado en disimular esa utilización. Se suceden los actos de inauguración de obras públicas, los de entrega de subsidios, de lentes, bolsones y otros elementos procedentes de los programas de ayuda social.
El gobierno está utilizando reuniones de expertos, como la referida a violencia familiar que se realiza en Salta, para incluir a sus candidatos como expositotes, excluyendo a todos los partidos de oposición.
Esta semana se denunció que grupo folklórico Los Huayras, visitó una escuela de la localidad de La Silleta, para recoger la mercadería recogida por alumnos, padres y vecinos, luego de participar y ganar un concurso promovido por ese grupo folklórico. La mercadería debía ser destinada al comedor escolar de ese establecimiento en el que, la mayoría de los alumnos, tiene carencias alimenticias.
Un vecino, Raúl Belmont, explicó que el director de esa escuela, reunió a los alumnos y les informó sobre este premio. Según Belmont, la mayor sorpresa no fue recoger mercaderías, sino la presencia de integrantes del Partido Justicialista, entre ellos, la candidata a intendente por Campo Quijano, Mercedes Taibo.
Lo curioso es que Merces Taibo y los dirigentes justicialistas que la acompañaban fueron a buscar réditos políticos. Es lamentable este tipo de actitudes en la que se intenta aprovechar las necesidades de los niños. Estamos en presencia de una práctica que se ha generalizado y que debe ser condenada, dijo el vecino.