La calidad institucional es prioridad, dice Cynthia Molinari, de 'Recrear' Salta

La construcción de calidad institucional es una condición necesaria de lograr una democracia republicana en la Argentina, afirma Cynthia Molinari de Scally candidata a diputada nacional por el Partido Recrear, del que es su presidenta en Salta. Contra lo que suele afirmar el populismo, las instituciones no son un decorado de la “democracia formal” sino un componente sustancial de una sociedad más libre e igualitaria y de una economía eficiente inclusiva. Ricardo López Murphy, candidato a presidente de la Nación por RecrearEsta semana Molinari visitará ciudades del interior de la Provincia de Salta en las que expondrá la propuesta del partido que lidera Ricardo López Murphy en el orden nacional. La candidata dice que “es ilícito e inmoral intentar sacar réditos políticos de la pobreza” y que el acceso a la educación, la permanencia y egreso del sistema educativo y la ampliación de su calidad constituyen la más eficaz y respetuosa de las políticas sociales.

Esta semana López Murphy admitió que, en caso de que la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, llegue a la segunda vuelta, trabajará para apoyar su candidatura. "Si eso pasa me voy arremangar para trabajar por ese frente que quisimos hacer antes de la primera vuelta y no se pudo". Pero aclaró que no le harán reconocer "una derrota antes de tiempo".

En Salta, el Partido Propuesta Salteña (PPS) impugnó ante el Tribunal Electoral las boletas electorales del partido “Recrear” en Salta argumentando que los dirigentes locales que responden a López Murphy intentan usar “indebidamente” oficializar los votos con el nombre Pro-Recrear. Lo extraño es que el PPS niegue el derecho al uso de ese nombre a “Recrear”, uno de los partidos fundadores de Pro. Más extraño aún es que el PPS lo haga cuando su candidato a presidente de la República es el Roberto Lavagna, ex ministro de Economía de Kirchner.

Este es el texto de la carta que Molinari comenzó a distribuir en Salta explicando su propuesta.

“Soy Cynthia Molinari de Scally, del Partido Recrear y aspiro a representar a mis conciudadanos en la Cámara de Diputados de la Nación. Es difícil competir en campañas en las que se derrocha dinero. Mi partido no lo tiene y cree que es malo abusar de la propaganda electoral. Por eso presento en esta carta mi trayectoria y mis propuestas.

Nací y me crié en Salta. Me recibí de psicóloga en la Universidad Católica con una tesis sobre adolescencia que refleja el trabajo que hice con la Hermana Marta Peloni en Goya (Corrientes), tarea que permitió una relación profunda y que fue para mí una lección de coraje que marcó mi vida. Después hice cursos de capacitación en México, Nueva York y Caracas.

Pasé unos años en Venezuela por el trabajo de mi esposo, con mis dos hijos. Conocí la realidad de un país que no quisiera como propio: analfabetismo, desocupación, males que afectan al tejido social y producen exclusión, delincuencia e inseguridad. Conocí el delito como industria y me propuse luchar contra sus causas. Hice trabajos de carácter social que consolidaron mi compromiso con los más necesitados.

De regreso al país, la crisis de 2001 me planteó la necesidad de hacer efectivo mi compromiso. Aquí trabajé para fundar el Partido Recrear. No hay que bajar los brazos. Hay que procurar cambiar las condiciones que reducen a las personas a la pobreza y la marginalidad. Hay que hacerlo con libertad, con respeto por la dignidad de cada uno, y con profundo sentido de las instituciones republicanas. Mi mayor preocupación es la cuestión social.

Me propongo llegar al Congreso de la Nación para trabajar activamente en:

- Defender la plena vigencia de la Constitución cuyo cumplimiento garantiza el respeto a las libertades democráticas, a las instituciones de la República, asegurando la independencia y el equilibrio de poderes. Trabajar para que el Congreso recupere protagonismo y su voz, acallada por un gobierno que reduce su papel a la aceptación de órdenes.

- Hacer todo lo posible para lograr que las provincias del Noroeste argentino superen su postergación. Propiciaré la reformulación de la Ley de Coparticipación, para reducir la desigualdad, la injusticia y la discrecionalidad en el manejo de los recursos de la Nación. Apoyaré la restitución a Salta del Ferrocarril Belgrano Carga, lo que permitirá reducir costos de trasporte, mejorando la competitividad de nuestros productores.

- Luchar para superar el modelo asistencialista y fortalecer una cultura del trabajo, que permita la construcción de una Argentina mejor para todos los ciudadanos y no para provecho de los círculos de poder. Es ilícito e inmoral sacar réditos políticos de la pobreza. El acceso y la continuidad en la educación es la mejor ayuda social.

- Eliminar el impuesto al cheque, a las ganancias y todos los impuestos distorsivos que castigan el trabajo y la producción. Hay que incentivar a las Pequeñas y Medianas Empresas y remover trabas burocráticas y regulaciones que obstaculizan la iniciativa privada y la creatividad personal.

- Apoyar a Ricardo López Murphy en la promoción del trabajo para jóvenes y para las personas de más de cuarenta años. Trabajar para estimular la creación de empleo genuino, reduciendo el enorme peso del trabajo precario e informal.

- Promover condiciones económicas, sociales, culturales y de trato, capaces de garantizar la dignidad de las personas y el progreso social, el que debe construirse con la cooperación entre el trabajo, la capacidad, la creatividad y el capital.

Dedicaré especial atención a contribuir a la difusión y el desarrollo de la cultura en Salta; en particular, a la conservación de nuestro patrimonio, como lo hice en los últimos años.

Por todo esto pido su voto. Lo invito a apoyar y colaborar con nuestro Partido Recrear. Usted estará bien representado. Puede tener la certeza de que haremos una política honesta, eficiente y fiel a los compromisos que asumimos”, concluye el mensaje de la candidata de “Recrear” en Salta.