El Encuentro Popular Amplio (EPA) denunció y repudió el intento del intendente de la Ciudad de Orán, Eliseo Barberá (Partido Justicialista) de retirar la escultura del Che Guevara, emplazada el pasado 7 de octubre durante un festival en su homenaje en el Barrio Jardín de esa ciudad. En los años 1963 -1964 en la selva de Orán, al Norte de Salta, apareció el llamado Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP), conducido por el periodista Jorge Masetti que, con el nombre de guerra de Comandante Segundo, operaba bajo directivas de Ernesto Che Guevara, el Comandante Primero. El EGP fue desactivado por una pequeña partida de Gendarmería Nacional, durante el gobierno constitucional de Arturo Illia.
El EPA se solidarizó con los Artistas Autoconvocados de Orán cuyas producciones artísticas son objeto de constantes censuras y destrucción por parte de la Municipalidad local. "Defendemos el derecho constitucional de la libre expresión que se ve lesionado cada vez que se impide la exposición pública de las valiosas manifestaciones del arte popular y combativo", expresaron los dirigentes del EPA.
Artistas plásticos oranenses realizan una vigilia en el Barrio Jardín de esa ciudad, tras el fuerte rumor de que el intendente Eliseo Barberá ordenó demoler una escultura de Ernesto Che Guevara. La obra fue realizada por el plástico Leandro Alagastino y colocada el 7 de octubre en un espacio Verde del Barrio Jardín, sito en calle Alvarado y Esquiú de Orán.