En un revés para el gobierno, el Concejo Deliberante repudia el fallo contra Poma

Con el voto de la mayoría de sus miembros y el rechazo del bloque oficialista, el Concejo Deliberante de Salta repudió el fallo judicial que condenó al periodista Sergio Poma un año de prisión en suspenso y a otro de inhabilitación. El Concejo Deliberante de Salta en sesiónEn opinión de los concejales la sentencia constituye “un gravísimo atropello a la libertad de prensa, a la libertad de expresión y al derecho del trabajo, y por considerarlo una persecución política por parte del gobernador Juan Carlos Romero”.

La semana pasada, un juez de Salta condenó a dos años de prisión en suspenso al periodista José Acho al quien el cantante folclórico El Chaqueño Palavecino inició juicio por calumnias presuntamente incluidas en una investigación de Acho sobre el modo en que El Chaqueño incrementó su patrimonio con la incorporación de miles de hectáreas en el Norte de Salta.

De ellos no se habla


A estos casos se añade el pedido de los abogados defensores de Javier Matus, ex secretario de Prensa del gobierno de Salta a quien se acusa de estafa, para que el periodismo se abstenga de mencionar a su cliente y de hablar de este largo proceso que aún permanece abierto. “Nuevo Diario de Salta” recibió una nota con la insólita intimación de la defensa de Matus.

Los fallos judiciales que, sistemáticamente, condenan a los periodistas parecen haber envalentonado también a los abogados defensores empeñados en amordazar a los periodistas. El mensaje no cifrado de es “no está permitido hablar de los funcionarios ni de los amigos del poder en Salta”. Aquel que intente hacerlo debe saber a que tipo de castigo se expone.

La semana pasada la Cámara de Diputados de Salta debía considerar la aprobación de un Proyecto de Declaración crítico del fallo contra Poma. La ausencia de la mayoría de los legisladores del partido gobernante impidió el tratamiento de este tema que no aparece en el temario de la sesión de esa Cámara convocada para hoy.

La declaración


Este es el texto de la declaración aprobada por el Concejo Deliberante de Salta, con la oposición y el enojo del oficialismo.

“Que, la libertad de expresión constituye uno de los pilares fundamentales para nuestra democracia;

Que, protegidos en el Derecho nombrado, periodistas y comunicadores tienen el deber de formar e informar a la sociedad en su conjunto, teniendo siempre como faro la objetividad en la noticia;

Que, la condena dictada al señor Sergio Poma puede constituir un primer bozal jurídico contra la prensa salteña, como una advertencia del poder al conjunto de comunicadores salteños, por lo que este hecho merece una importante atención de la sociedad toda;

Que, vale recordar que este Cuerpo ya se expidió por Declaración N0 43/07 ante las agresiones sufridas por el periodista Darío lllanes, ante la cual la Asociación de Periodistas de Salta (APES) expresó su preocupación por la reiteración de hechos producidos en Salta que lesionan el ejercicio de la libertad de expresión, del derecho a la información y del trabajo profesional;

Que, la inhabilitación por un (1) año para el ejercicio de su profesión, constituye una grave agresión al Derecho Constitucional al trabajo digno;

Que, el periodismo es formalmente un oficio, y carece de un colegio que regule su actividad y matrícula, parlo que la inhabilitación impuesta constituye una violación al artículo 14 de nuestra Constitución Nacional, que garantiza el derecho al trabajo, volviéndose entonces, inconstitucional la sentencia;

Que, inclusive el debate judicial fue agresivo con el periodista, siendo calificado por Palmier, abogado del gobernador, como que “tenía todos los rasgos de un delincuente tipo”, aplicando una vieja teoría de la antropología jurídica, que es a todas luces discriminatoria;

Que, por este triste hecho nuestra Provincia esta en boca del mundo, destacando los repudios, al hecho de referencia, por la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa), por el Comité para la Protección de los Periodistas, por el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), de Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) Jujuy, y de numerosos medios de comunicación, tanto provinciales como nacionales;

Que, es oportuno recordar que nuestra Constitución Nacional garantiza la libertad de expresión diciendo “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos... de publicar sus ideas por/a prensa sin censura previa...”, y que nuestra Carta Magna Provincial en su artículo 23 dice “Todos tienen libertad de expresar y difundir, sin censura previa, sus pensamientos, ideas, opiniones y críticas mediante la palabra oral o escrita, por cualquier medio de comunicación, así como la libertad de buscar, recibir y transmitir información.

Que, el hecho que motiva la presente toma dimensiones aún mas graves, ya que es notoriamente violatorio de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que en su artículo 19 dice: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. “;

Que, la Comisión Internacional de Derechos Humanos dijo que “el uso de poderes para limitar la expresión de ideas se presta al abuso, como medida para acallar ideas y opiniones impopulares, con lo cual se restringe un debate que es fundamental para el funcionamiento eficaz de las instituciones democráticas. Las leyes que penalizan la expresión de ideas que no incitan a la violencia anárquica son incompatibles con la libertad de expresión y

Que, como representantes de los vecinos de la Ciudad que cobija al señor Poma, y sobre todo como representantes de las Instituciones Republicanas, debemos manifestarnos de manera vehemente en contra la sanción sufrida por el periodista nombrado, reclamando por el efectivo respeto de las garantías y derechos constitucionales, para evitar que los salteños sientan que “de ciertas cosas no se habla’, distorsionándose así la vigencia de nuestra Democracia.

Premio Censura


“Además de irse con un saldo negativo en lo que se refiere a cuestiones sociales, a la depredación de los bosques nativos y a corrupción, el gobernador Romero abandona su gestión siendo el abanderado de los censores de la prensa en Salta”, dice la periodista Marta César quien destacó la gravedad de la condena a Sergio Poma, director de la radio FM Noticias y a José Acho, periodista de esa radio y editor del periódico digital Salta Libre. Marta César dice que el gobierno alienta de Salta una andanada de juicios en contra de los pocos periodistas independientes que existen en la Provincia.

El absolutismo del gobernador le lleva a poner en práctica un sistema primitivo y brutal de premios y castigos a los periodistas. A aquellos amigos del poder, hay que darles todo. Mientras que quienes no lo son, no merecen ni justicia, parece ser la regla de oro que aplica el gobierno local a la prensa.