Con 55 años de retraso incluyen el retrato del ex gobernador Xamena en el Cabildo de Salta

Hoy lunes, a las once de la mañana, en Plazoleta Cuatro Siglos se realizará un acto de homenaje al ex gobernador Carlos Xamena, electo vicegobernador de Salta en el año 1949. “Retrato de una Salta que aún duele” es el lema de este acto en el que, después de 55 años, se colocará su retrato en la Galería de Gobernadores de Salta. Gobernador Carlos XamenaXamena fue el primer vicegobernador de origen sindical y el único que llegó a gobernador de esta Provincia, considerada bastión del conservadorismo político, inclusive durante el peronismo, que prolongó la influencia de apellidos de la elite local y de políticos adinerados.

Xamena fue dirigente sindical, intendente de la Ciudad de Salta, vicegobernador, gobernador y senador nacional por esta Provincia hasta el año 1955, cuando fue detenido y torturado. Xamena murió el 7 de mayo de 1957.

Por una insólita obstáculo burocrático, el acto de homenaje se hará en la confitería de la Plazoleta Cuatro Siglos y no en el Cabildo Histórico, donde está la Galería de Gobernadores. Los días lunes el Cabildo está cerrado y, pese al pedido de los organizadores, no se abrirá para este acto en el que se entregará un retrato de Xamena pintado por María de los Ángeles Dorhmann.

Acto de homenaje al gobernador Carlos Xamena En el acto se entregará un folleto con una semblanza de Xamena. "Al intentar ocultar la imagen de Xamena, un ciudadano ejemplar por su honestidad y coherencia, en realidad se quería borrar su huella y estigmatizar una vez más el paso de los gobiernos populares por una tierra que, hasta la llegada al poder de Perón, estuvo bajo el dominio político de un único grupo social".

Apoyo a Urtubey

En el acto, organizado por el Frente para la Victoria, estarán presentes el candidato a gobernador Juan Manuel Urtubey, el diputado nacional José María Díaz Bancalari, dirigentes del llamado “peronismo histórico” de Salta y los candidatos del kirchnerismo local. Díaz Bancalari llegó el sábado a Salta para apoyar la candidatura de Urtubey la que, dijo, tiene el pleno aval del presidente Kirchner y de la senadora Cristina Kirchner.

{sidebar id=9}“Juan Manuel Urtubey es el gobernador que necesitan los salteños. Estoy seguro que en Salta la gran mayoría lo apoyará con su voto”, dijo el diputado nacional José María Díaz Bancalari, histórico caudillo de la Provincia de Buenos Aires que recorrió barrios de Salta en compañía de los candidatos kirchneristas locales del Frente para la Victoria – Partido Renovador.

Junto a Urtubey, Díaz Bancalari asistirá mañana lunes a un acto de homenaje en el Cabildo Histórico al ex gobernador Carlos Xamena. En el acto hablará el doctor Ricardo Falú, que fue funcionario de Xamena y dirigió dos periódicos en Salte entre los años 1949 y 1955. También hablarán Urtubey, Nora Giménez y Antonio Marocco.

El contraste de Xamena


Xamena electo vicegobernador de Salta en las elecciones del 27 de noviembre del año 1949, acompañando al médico Oscar H. Costas quien se desempeñó como gobernador hasta finales de febrero de 1951, cuando debió renunciar ante las fuertes presiones de Eva Perón para desplazarlo.

A comienzos de 1973, un cuarto de siglo después, el sindicalista telefónico Olivio Ríos fue electo vicegobernador acompañado al también médico neurocirujano Miguel Ragone. Xamena, que era enfermero, se inició como dirigente gremial en los Círculos Obreros Católicos San José antes de la aparición del peronismo. Contra lo que acaba de asegurar el vicegobernador Walter Wayar quien afirmó que será “el primer gobernador de Salta del interior”, tanto Costas como Xamena lo fueron hace más de medio siglo.

Aunque no sea un propósito explícito, este homenaje a una figura humana, austera y honesta como Xamena disparará la inevitable comparación con los actuales funcionarios del gobierno de Salta, enriquecidos en el largo ejercicio de esas funciones y empeñados en desplegar un estilo caracterizado por el rencor, la soberbia, lo pomposo y lo ostentoso.

En su último mensaje como gobernador Xamena dijo que el obrero que dejaba esa función lo hacía “con la frente muy alta” y con “la conciencia tranquila y sin mezquinos resentimientos”. Según los organizadores, se trata de un acto de justicia hacia Xamena y también de la reparación de la verdad histórica “porque el oficialismo de Salta intentó falsificar nuestra historia diciendo que ella comenzó en 1983 y no en 1945 con dirigentes como Xamena”.

El 75% de los votos


Xamena completó el mandato de Costas. Asumió el 1º de marzo de 1951 hasta el 4 de junio de 1952, fecha en la que asumió como gobernador Ricardo Joaquín Durand, electo en comicios donde el Partido Peronista en Salta logró el 74,78% de los votos. El acto de homenaje a Xamena consistirá en la colocación de su retrato en la Galería de Gobernadores de Salta, de la que permaneció excluido durante los últimos 55 años por motivos políticos.

Durante el gobierno de Xamena se estimuló a la Escuela Nocturna de Estudios Comerciales, las políticas sociales y la construcción de viviendas. Aunque acusado de enriquecimiento ilícito y perseguido, junto a otros funcionarios de esos años, Xamena murió en la pobreza en el año 1956. Sus amigos costearon su sepelio que dio lugar a una multitudinaria demostración de afecto y duelo.

A mediados del año 1970 el desaparecido diario “Democracia”, dirigido entonces por Armando Caro Figueroa, promovió un reconocimiento de Xamena y realizó una campaña periodística pidiendo la incorporación de su retrato en esa Galería de gobernadores ubicada en la Sala Capitular, en la planta alta del antiguo Cabildo de Salta.

Una serie de notas del periodista Bruno Méndez aportó datos sobre la trayectoria de Xamena a quien el ex diputado nacional Ricardo Falú recuerda ahora “como un hombre íntegro y un gobernador eficiente y honesto”. Falú fue director de Turismo de la Provincia en el gobierno de Xamena.

Tomar la posta


Aunque Díaz Bancalari fue uno de los dirigentes bonaerenses más próximos a Eduardo Duhalde, como sucedió con la mayor parte de los intendentes de esa Provincia y con el propio gobernador Felipe Solá, Díaz Bancalari rompió con Duhalde para sumarse al kirchnerismo. Desde el año 2004 es presidente del Bloque Peronismo Federal en la Cámara de Diputados de la Nación.

Según el dirigente bonaerense, “Urtubey es un hombre valioso en este proceso de cambio y estoy seguro que la gran mayoría de los salteños va a apoyarlo el 28 de octubre para que junto a muchos jóvenes que siguen nuestros pasos, empiecen a tomar la posta en esta tarea de reconstruir cada parte de nuestra Argentina", Llegó el tiempo del cambio y este se identifica con la figura Urtubey. Basta mirarlo para advertir a que estamos frente a una persona transparente y honesta".

El dirigente llegó a Salta para hacer campaña a favor de Urtubey. Junto a éste, al candidato a vicegobernador Andrés Zottos, a la candidata a intendente de la Ciudad de Salta Nora Giménez y otros candidatos recorrieron barrios de la ciudad. "Me consta que tanto Cristina como el presidente Kirchner quieren y respetan mucho a Urtubey. Estoy en Salta porque para contribuir a reforzar este proceso de inclusión social que vive el país".

En el Norte de Salta


Según Díaz Bancalari "el Frente Para la Victoria es un movimiento social. El general Perón nos dijo una vez que cada cual debe marchar con su bandera, con su doctrina, con su partido, con su ideología. Nosotros no queremos que nadie deje de lado su identidad. Lo que si queremos es que con el peronismo como eje motor, nos abracemos en un gran movimiento nacional que nos ayude a recuperar la dignidad para todo el pueblo".

En su visita a ciudades del Departamento de San Martín, Utubey se reunió con vecinos con los que se comprometió a reactivar la actividad industrial de hidrocarburos para enfrentar la extrema pobreza que padece este Departamento. En Aguaray, Urtubey fue acompañado candidato a intendente de esa ciudad, José Carmona y de otros candidatos locales del FPV-PRS. La recorrida comenzó en diagonal 9 de Julio, siguió por calle Rivadavia, Mercado Municipal, Barrio 80 viviendas y Misión de Aborígenes.

El candidato también visitó Colonia Santa Rosa, en el Departamento Orán, donde recorrió la zona céntrica y dialogó con vecinos de los barrios Matadero, 20 de Junio, Municipal y Las Palmeras. Urtubey dijo que es necesario de crear fuentes de trabajo a través del impulso a la producción fruti hortícola y la generación de políticas inclusivas que recuperen la esperanza de miles de vecinos que no cuentan con servicios básicos y viviendas dignas.

Del acto de cierre participaron, entre otros, los candidatos Liliana Mazzone, José Vilariño y Guido Céspedes, que aspira a ser electo intendente de Colonia Santa Rosa. Urtubey dijo que "esta es la oportunidad histórica del cambio para terminar con la inequidad que padecen miles de comprovincianos".