Judicial
Entre el jueves y el viernes próximo se llevarán a cabo en el aula magna de la Escuela de la Magistratura de Salta las Jornadas de Derecho Procesal Penal destinadas a magistrados, funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público y abogados.
El abogado defensor del procesado ex juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta, José Antonio Solá Torino, ha informado esta mañana que su defendido esperará la celebración del juicio en libertad, al haberse pronunciado favorablemente la Cámara Federal de Apelaciones de Salta en el recurso de apelación interpuesto por la defensa contra la resolución del juez federal nº2 de Salta que denegó la excarcelación del juez.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados ha decidido no admitir a trámite la acusación de mal desempeño formulada por la secretaria de Hacienda de la Municipalidad de Tartagal, Daniela Trigo, contra el juez subrogante de Instrucción Formal de Segunda Nominación Héctor Fernando Mariscal Astigueta y el fiscal penal 3 Pablo Alejandro Cabot, ambos del Distrito Judicial del Norte Circunscripción Tartagal.
Tras una larga deliberación, el jurado de enjuiciamiento de magistrados de Salta ha resuelto llevar adelante el proceso de destitución del juez del Trabajo Nº 1 de Salta, Carlos Alberto Herrera, en una votación en la que ocho de sus nueve miembros se pronunciaron a favor de la admisibilidad formal de la acusación y sólo uno -el senador radical José Luis Valle- lo hizo en contra.
El jurado de enjuiciamiento provincial se reunirá hoy a partir de las 11 horas en la Ciudad Judicial a fin de decidir sobre la admisibilidad formal del pedido de destitución del juez laboral Carlos Herrera, formulado en su momento por el Procurador General de la Provincia Pablo López Viñals.
Se ha conocido en las últimas horas que el juez federal Nº 2 de Salta, Miguel Antonio Medina, ha desestimado el pedido de exención de prisión (convertido ya en pedido de excarcelación, al haberse concretado efectivamente la prisión preventiva ordenada) que, en su día, interpusiera la representación procesal del exjuez José Antonio Solá Torino.
El exjuez Solá Torino se encuentra detenido desde anoche, a las 20 horas, momento en que se presentó a la delegación Salta de la Policía Federal, cumpliendo la orden librada por el juez federal Nº 2 de Salta. Desde este momento, el exmagistrado federal cumple prisión preventiva, según lo dispuesto oportunamente por el juez que entiende en la causa al momento de dictar su procesamiento, medida que juzgó procedente por hallar en las diligencias del sumario elementos racionales de criminalidad que comprometen ...
Según versiones periodísticas que recoge hoy el matutino Nuevo Diario de Salta, el destituido juez José Antonio Solá Torino podría presentar lo que este medio denomina un "recurso extraordinario" contra la decisión del jurado de enjuiciamiento que resolvió su destitución.
Horacio Morales, abogado defensor del destituido juez José Antonio Solá Torino, ha dicho que su cliente "no está prófugo ni en rebeldía" y que comparecerá "de forma espontánea" ante el juez de la causa (el juez federal Nº 2 de Salta) el próximo día martes, cuando concluya su visita a Buenos Aires, ciudad en la que el exjuez se encuentra, ya no por el juicio que ha pasado, sino por la enfermedad de un hijo suyo.
Horas después de ser conocida la destitución del juez Solá Torino por el jurado de enjuiciamiento, el juez federal Nº 2 de Salta, Miguel Antonio Medina, hasta hace poco colega del juez destituido, ordenó su detención y tal fin libró los correspondientes oficios a la Policía Federal, a la Policía de Salta, a la Gendarmería Nacional, a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, a Interpol y a Migraciones. Sólo le faltó hacerlo a Scotland Yard y al FBI.
Como ya es conocido en todo el país, el juez salteño José Antonio Solá Torino fue destituido ayer por el Jurado de Enjuiciamiento previsto en el artículo 115 de la Constitución Nacional. La mayoría de los medios consultados transcribe hoy la parte dispositiva de la resolución de aquel jurado, pero sólo una parte de los fundamentos, es decir, del apartado de la resolución en que los integrantes del jurado deben razonar motivadamente y justificar su decisión.
La destitución del juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta, don José Antonio Solá Torino, más allá de su intrínseca justicia, no deja de ser una mala noticia para los salteños. El grave pronunciamiento del Jurado de Enjuiciamiento previsto en el artículo 115 de la Constitución Argentina y regulado por Ley de la Nación Nº 24.937, nos deja la sensación de que algo no funciona bien en los mecanismos de designación de jueces y magistrados, no sólo a nivel federal sino también en la jurisdicción o...
El juez federal de Salta José Antonio Solá Torino fue destituido hoy por el Jurado de Enjuiciamiento que lo ha declarado incurso en la causal destitutiva de "mal desempeño" a raíz de considerarse probadas las equívocas relaciones del magistrado salteño con un condenado por narcotráfico y con su entorno.
El juez federal salteño José Antonio Solá Torino ha ejercido su derecho de defensa frente al Jurado de Enjuiciamiento que valorará si realmente ha incurrido en mal desempeño o delito en el ejercicio de sus funciones, argumentando haber sido objeto de una "estrategia perversa, agraviante y manejada con intencionalidad política".
Santiago Montaña, consejero abogado en el Consejo de la Magistratura Nacional y a cargo de la elaboración de los materiales de prensa oficiales en torno al caso Solá Torino, se ha comunicado con Iruya.com para señalar que en nuestra anterior publicación sobre la audiencia que se celebrará hoy para escuchar los argumentos de defensa del juez federal salteño, se ha deslizado un error en la información sobre la composición del Jurado de Enjuiciamiento.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, presidido por el juez Guillermo Posadas, se reunió hoy para comenzar a estudiar la acusación contra el Juez de Primera Instancia del Trabajo 1 del Distrito Judicial del Centro, Carlos Alberto Herrera. La acusación contra este magistrado fue promovida por el Procurador General de la Provincia, Pablo López Viñals, quien solicitó su destitución, en principio y según el parte oficial de la Corte de Justicia, "por las causales de mal desempeño y falta de cumplimiento d...
De acuerdo con el sexto párrafo del artículo 166 de la Constitución de Salta, que enumera las atribuciones y deberes del Ministerio Público, este órgano está facultado para "velar por la buena marcha de la administración de justicia y controlar el cumplimiento de los plazos procesales, estando facultado para acusar a los miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público ante quien corresponda".
El Procurador General de Salta, Pablo López Viñals, ha solicitado al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados la destitución del juez de Primera Instancia del Trabajo Nº 1, Carlos Alberto Herrera, al considerar que dicho magistrado carece de "idoneidad técnica y ética para el desempeño de la misión que como juez le fue confiada".
Luego de consultar al Comité de Emergencias de la Provincia y tras tres semanas de receso, debidas a la situación sanitaria de la Provincia, el Poder Judicial ha resuelto reanudar sus actividades el próximo día lunes 27 de julio.
El ministro Kosiner y el presidente del Colegio de Abogados Pío Castellani, analizaron políticas de acceso a la justicia, las que serán impulsadas desde el Poder Ejecutivo provincial.
Entre agosto y septiembre próximos se dictará el Programa de entrenamiento interdisciplinario en mediación familiar destinado a quienes realizaron el curso de formación en mediación que se desempeñe en temas de familia. La actividad se realizará los días 21 y 22 de agosto y 4 y 5 de septiembre y estará a cargo de docentes de la Fundación Libra.
El próximo viernes a las 16 comenzará el dictado del curso Hacia una gestión de la calidad en el sistema judicial a cargo de docentes de la Universidad Nacional de Salta. El curso es organizado por la Escuela de la Magistratura a través de su departamento de Estudios e Investigaciones para la Modernización del Sistema Judicial.
Leonardo Raymundo Ruiz no irá a la cárcel, pese a haber sido condenado a dos años de prisión, ya que su condena se ejecutará de forma condicional. Sin embargo, durante el mismo tiempo, el tribunal que lo ha condenado le prohibió concurir a los estadios deportivos en donde se lleven a cabo partidos de fútbol que dispute el equipo salteño de Gimnasia y Tiro.
La vicepresidenta de la Corte de Justicia, María Cristina Garros Martínez, participará el próximo jueves del acto de apertura del VI Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Penal, que durante dos días deliberará en el Centro de Convenciones de Salta. Al acto de apertura fueron invitados los ministros de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Aníbal Fernández y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, José Lino Barañao.
Ningún sistema judicial del mundo se sostiene sobre la base de una judicatura sospechosa de violar la ley. El caso de la justicia federal de Salta tiene material suficiente para una tesis doctoral en sociología judicial, pero sólo no ahora, que parece haber saltado por los aires, sino desde hace por lo menos un par de décadas.
El Senado Nacional otorgó ayer el acuerdo consitucional para la designación del abogado jujeño Luis Rabbi Baldi Cabanillas como nuevo juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta. Así lo informó la oficina de prensa de la senadora Sonia Escudero. El citado tribunal tiene jurisdicción sobre las provincias de Salta y Jujuy y es competente para decidir, como tribunal del alzada, asuntos sometidos en primera instancia a los juzgados federales de Salta, Jujuy y San Ramón de la Nueva Orán.
El próximo lunes tendrá lugar la ceremonia de jura de cuatro nuevos jueces del Poder Judicial de Salta. El acto se realizará a las 12, en el Salón Auditorio de la Ciudad Judicial.
El próximo viernes se realizará en el salón auditorio de la Ciudad Judicial una jornada de reflexión durante la cual se analizará la experiencia desarrollada durante diez años de funcionamiento por el Consejo de la Magistratura de Salta. La actividad comenzará a las 15.
La Corte de Justicia se reunió esta mañana con miembros de la comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones de la Cámara de Senadores de la Provincia, a fin de analizar la iniciativa legislativa que propicia la creación de dos juzgados en Cafayate y Joaquín V. González, un Juzgado de Ejecución y la ampliación del número de miembros de las Cámaras de Apelaciones en lo Civil y Comercial. La iniciativa legislativa fue remitida el año anterior por Acordada 10215.
Jueces salteños retomarán desde el miércoles próximo el programa de visitas a establecimientos escolares de toda la provincia, que es coordinado por la Escuela de la Magistratura. El programa La Justicia sale a las escuelas se desarrolla ininterrumpidamente desde el año 2004, permitiendo a los adolescentes que cursan los últimos años de educación secundaria conocer el funcionamiento del Poder Judicial y el Ministerio Público.