El Consejo de la Magistratura de Salta cumple diez años

El próximo viernes se realizará en el salón auditorio de la Ciudad Judicial una jornada de reflexión durante la cual se analizará la experiencia desarrollada durante diez años de funcionamiento por el Consejo de la Magistratura de Salta. La actividad comenzará a las 15. Consejo de la Magistratura de SaltaLa reforma constitucional de 1998 creó el Consejo de la Magistratura de Salta para la selección, mediante concurso público, de magistrados inferiores del Poder Judicial y funcionarios del Ministerio Público, con excepción del Procurador General, el Defensor General y el Asesor General de Incapaces.

Este año se cumplen diez años desde que esta institución comenzara a funcionar. El acto central se realizará este viernes, desde las 15 horas, en el salón auditorio de la Ciudad Judicial donde se desarrollará una jornada de reflexión denominada “El Consejo de la Magistratura de Salta a diez años de su creación. Análisis crítico y en perspectiva”.

La actividad será inaugurada por el presidente del Consejo de la Magistratura y Juez de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano, tras lo cual disertarán los abogados Juan Pablo Lemir Saravia, Ricardo Eugenio Loutayf Ranea, Juan Agustín Pérez Alsina y Julio Argentino San Millán. El programa prevé que posteriormente se presenten dos ponencias: “El Consejo de la Magistratura. Diez años de experiencia. Legislación vigente: análisis crítico y contribuciones para futuras reformas” y “el Consejo de la Magistratura y su inserción en la sociedad”.

Desde las 18.15, se realizará un debate que será coordinado por el abogado Gustavo Enrique Barbarán, integrante del Consejo de la Magistratura actual.


Integrantes


Según el artículo 157 de la Constitución Provincial reformada en 1998, el Consejo de la Magistratura está integrado por un Juez de la Corte de Justicia elegido por sus pares, que lo preside; un representante de los Jueces inferiores elegido entre ellos por voto directo, secreto y obligatorio; un representante del Ministerio Público, elegido entre los funcionarios del mismo, por voto directo, secreto y obligatorio; tres abogados de la matrícula elegidos entre sus pares por voto directo, secreto y obligatorio, respetando las minorías; tres representantes de la Cámara de Diputados, miembros o no de ella, correspondiendo dos a la mayoría y uno a la primera minoría, a propuesta de los respectivos bloques.

Los actuales miembros del Consejo de la Magistratura tienen mandato hasta 2011. La representación de los Jueces está a cargo de los jueces de cámara, María Cristina Montalbetti como titular y Carlos Héctor Pucheta como suplente; por el Ministerio Público lo integran la defensora de cámara, Clara Castañares de Belmont como titular y el Fiscal de Cámara, Justo Vaca como suplente y la Cámara de Diputados está representada por los legisladores Antonio Hucena, Mariano San Millán y Virginia Diéguez como titulares, mientras que son suplentes Natalia Edith Godoy y Mario Oscar Ángel. Por los abogados integran el Consejo de la Magistratura los profesionales Federico Gabriel Kosiner, Armando José Frezze y Darío Francisco Palmier como miembros titulares y Leonardo Hernán Kolker, María Inés Diez y Gustavo Enrique Barbarán como suplentes. La vicepresidencia está a cargo de Federico Gabriel Kosiner.

El artículo 158 de la Constitución Provincial prevé que los miembros del Consejo de la Magistratura duren cuatro años en sus funciones, no pudiendo ser reelectos en forma inmediata.

La tarea realizada


El Consejo de la Magistratura selecciona los postulantes a los cargos a cubrir a través de concurso público. Su funcionamiento fue reglamentado por ley 7016, donde se establecen los distintos pasos del concurso, desde su convocatoria que se produce una vez que el Poder Ejecutivo notifica formalmente de la existencia de una vacante. Las ternas que elabora el Consejo de la Magistratura con los postulantes seleccionados, es confeccionada siguiendo el orden alfabético.

Desde principios de año se estableció que los participantes en los concursos convocados por el Consejo de la Magistratura podrán descargar los formularios desde la página en Internet de la justicia salteña: www.justiciasalta.gov.ar.

En el marco de la ley 7016, el Consejo de la Magistratura convocó el año anterior 25 concursos, 14 correspondientes a cargos del Poder Judicial y 11 del Ministerio Público. En estos concursos participaron 173 postulantes.

En tanto, en el marco de la ley 7347 que reglamenta el procedimiento abreviado para la designación de reemplazantes de Jueces, Defensores Oficiales y Asesores de Incapaces, se inscribieron 48 postulantes en las listas de reemplazantes, habiéndose concursado 7 cargos.

El año anterior, el Consejo de la Magistratura giró al Poder Ejecutivo 27 ternas para la cobertura de distintos cargos, mientras que se examinaron en coloquios a 149 postulantes.