Medio ambiente

Estudios realizados indican que este cometa le da una vuelta al Sol cada 28.477.537 años (Cada 28,5 millones de años). Fred. L. Whipple, astrónomo de Harvard, pionero en la investigación de los cometas, los describió así, "Los cometas, esas sucias bolas de nieve que se vaporizan al pasar cerca del Sol..."

1957

La rectora de la Universidad Nacional de Salta, Stella Pérez de Bianchi, ha opinado hoy en un medio radiofónico salteño sobre las posibles causas de la reciente catástrofe en la ciudad de Tartagal. No obstante, la rectora dijo que ahora “no es momento de polemizar, es momento de soluciones".

1168

La oficina de prensa de la Universidad Nacional de Salta ha facilitado a los medios un resumen del escrito judicial recientemente presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación,  mediante el que se solicita del alto tribunal la declaración de nulidad absoluta e insanable de la Ley Nº 7543 de la Provincia de Salta (Ley de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos)  y una medida cautelar de prohibición de innovar, que conlleva la inmediata suspensión de la ejecución de la Ley provin...

1417

La intervención antrópica, como la deforestación en la parte baja del río afectó hacia atrás a la parte alta, aunque allí no se hubieran hecho desmontes. Las serranías en el área de Tartagal tienen fuertes pendientes. Están conformadas por rocas sedimentarias, areniscas, algunas veces arcillosas, susceptibles de ser erosionadas rápidamente. La región tiene clima tropical, con lluvias abundantes. Forma un sistema agua-suelo-vegetación, si uno de ellos se desequilibra, afecta a los otros dos, provocando corr...

1822

La Universidad Nacional de Salta informó que el pasado día 11 de febrero esta casa de altos estudios compareció ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación a fin de solicitar, mediante el ejercicio de una acción declarativa de certeza, la "nulidad absoluta e insanable" de la Ley Nº 7543 de la Provincia de Salta (Ley de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos). Esta acción ha sido acompañada por la solicitud de las medidas cautelares de no innovar y de suspensión de la mencionada ley provincial....

1155

Los tiburones están despareciendo en todo el mundo mas rápido de lo que la gente cree. El problema de la pesca de tiburones es especialmente sangrante, teniendo en cuenta que existe una lucrativa industria en torno a la aleta de tiburón -muy cotizada en la gastronomía asiática-. La búsqueda masiva de aletas hace que los pescadores desechen al animal tras mutilarlo para quedarse sólo con la parte cotizada, y dejen al escualo agonizando en el mar.

1644

Con más de mil visitantes por día la reserva provincial Quebrada de las Conchas conocida también  como "de Cafayate" fue la reserva más visitada, durante la temporada veraniega 2009. Para la serenata a Cafayate se incrementarán los controles que realizan los guardaparques, en esta área protegida, para que continúe deslumbrándonos con su belleza.

2695

El desconocimiento de los valores y beneficios de los humedales constituye uno de los principales problemas que atentan contra su conservación.

1861

La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha alcanzado una cifra récord a nivel mundial en 2008, 387 partes por millón (ppm) según las mediciones realizadas desde el Observatorio Loa Mauna, en Hawai (EE.UU.).

1927

El Boletín Oficial la Provincia de Salta publicó ayer el texto articulado de la Ley N° 7543 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Salta, que había sido sancionada el 16 de Diciembre de 2008.

1822

Los incendios están fuertemente relacionados tanto con las condiciones meteorológicas como con el clima. Anualmente se queman en la Región patagónica Argentina unas100.000 hectáreas promedio, de las cuales el 7% es bosque nativo y el 90% pastizal - arbustal.

2002

Realizar el Rally Dakar atravesando ciudades y pueblos de Europa es algo impensable. De todas maneras, aplicando esa doble moral que tanto caracteriza el siglo XXI, apretar el acelerador a fondo en África o países de Sudamérica, como Argentina y Chile parece la cosa más natural y lógica del mundo.

1606

La agencia de noticias Copenoa informa hoy que, "ante la falta de efectividad del control por parte de la Provincia de Salta", respecto a lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con los desmontes, "un grupo de caciques wichís que viven en el Departamento San Martín, están notificando a empresarios sojeros del fallo".

1283

Dirigentes de comunidades wichís de la ruta 86 expresaron a la Agencia de Noticias Copenoa sus dudas acerca del efectivo cumplimiento, por parte de los finqueros de la zona, de la orden cautelar judicial de cese de los desmontes. La medida dispuesta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó cese de las talas y desmontes en los departamentos de San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria.

1658

La organización Qullamarka, Coordinadora de Organizaciones y Comunidades Kollas Autónomas de la Provincia de Salta, ha emitido un comunicado en el que "celebra" la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el cese de los desmontes en algunos departamentos de Salta. El texto del comunicado es el siguiente:

1190

Después del asesinato de cuatro franceses y de tres militares mauritanos, ocurridos en días precedentes a la salida y, respondiendo a las fuertes recomendaciones hechas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia en el sentido de no ir a Mauritania, la edición 2008 del rally es anulada y este hecho alteró las leyes de la geografía y trasladó a Sudamérica al Dakar.

5200

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió ayer estimar una medida cautelar solicitada por la representación procesal de comunidades wichis y guaraníes y de pequeños productores, y, en consecuencia, ordenó "el cese de los desmontes y talas de bosques nativos en los departamentos de San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria". En la demanda los pueblos originarios y criollos de los cuatro departamentos habían advertido sobre el peligro de la demora en dictar la cautelar pedida, dada "la voracidad c...

1367

El Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA) reunirá hoy en la ciudad de Formosa a los funcionarios del área de las provincias de la Región Norte Grande (NEA-NOA), quienes definirán la agenda para el próximo año. Por tal motivo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julio Nasser, se trasladó a la mencionada Provincia no sólo en representación de Salta sino también para presidir la convocatoria.

902

Es bueno recordar en el balance del año que está por terminar los pensamientos, dichos y reflexiones que el Papa Benedicto XVI pronunció durante los dos últimos años en materia ambiental, como por ejemplo “los líderes mundiales deben tomar decisiones valientes para salvar al planeta”.

1128

El programa de Biodiversidad, que pertenece a la Coordinación General del ministerio de Ambiente, informa que desde el inicio de la veda de pesca en ríos y embalses de la provincia, los técnicos y profesionales de dicho programa decomisaron 23 redes, 42 cañas y 42 rieles en los ríos Juramento, del Valle, Dorado, diques el Tunal y Miraflores. Los peces decomisados fueron donados a diversas entidades de bien público cercanas a estas zonas, previo control bromatológico por parte de técnicos municipales....

1592

El Consejo Superior de la Universidad de Salta, máximo órgano de gobierno de esta casa de altos estudios, ha emitido una resolución mediante la cual insta al gobernador de Salta a hacer uso de sus facultades constitucionales para vetar la nueva ley de ordenamiento territorial de Salta. En los considerandos de la citada resolución, el consejo pone de manifiesto que la citada ley "pone en peligro ambiental a la Provincia de Salta".

1536

Diego Saravia Alía, concejal de la Municipalidad de Salta, ha hecho público su disconformidad con el tratamiento que ha recibido en el Senado de Salta el proyecto de ley de ordenamiento territorial. Saravia Alía entiende que la norma provincial, en caso de resultar aprobada, provocará la devastación de millones de hectáreas de bosque nativo y la expulsión de habitante originarios. El texto completo de la comunicación de Saravia es el siguiente:

786

Los glaciares, el “oro azul” no solo son, una atracción turística, o un escenario exótico para desfiles de modelos, sino uno de los tantos servicios que la naturaleza brinda, pero que no se contabilizan en el cálculo del producto bruto interno (PBI).

1301

Luego de leer de qué se trataban las modificaciones, una desesperanza total me invadió y esto me lleva a escribirles a fin de plantearles mis inquietudes y la necesidad de que hagan algo para evitar una catástrofe ambiental segura y cada vez más próxima.

1227

El gobierno de Salta firmó un convenio con la empresa Mitsubishi Corporation y la Fundación Capacit-Ar del Noa y otro de cooperación con la Fundación “Naturaleza para el Futuro”. Los acuerdos tendrán como principal objetivo el desarrollo del turismo sustentable en áreas protegidas provinciales y la capacitación a profesionales en recursos energéticos hidrocarburíferos.

844

La Comisión de Legislación General y Peticiones del Concejo Deliberante de Salta dispuso convocar a un Plenario, a realizarse el próximo 10 de Diciembre, a partir de las 10, a los efectos de tratar el proyecto de Ordenanza destinado a crear el Plan de Manejo del Río Arenales.

997

Luego de un año de intenso trabajo de técnicos y profesionales del programa de áreas protegidas de la provincia, se presentó el comité de gestión para continuar trabajando en el Plan de Manejo para el Parque Provincial Laguna de Pintascayo. En esta oportunidad se entregaron además los nuevos uniformes al cuerpo de guardaparques de la Provincia.

933

La crisis energética se puede solucionar desarrollando la energía solar y no construyendo represas.

2043

El gobernador de Salta y el secretario de Minería de la Nación suscribieron hoy un acuerdo que tiene por objeto la adhesión de la Provincia al subprograma nacional de Gestión Ambiental Minera (GEAMIN). El subprograma busca "generar las condiciones para el crecimiento de la producción minera en forma sustentable en todo el territorio nacional". Salta ha sido la primera provincia en adherir a esta iniciativa nacional.

1066

Una denuncia verdaderamente peculiar fue registrada en la comisaría 42 de Tartagal por representantes de las comunidades Wichi de Sopfwayuk, Chowayuk y Hoktek T'oi, asentadas al costado de la ruta nacional 86, en la jurisdicción de Tartagal, cerca de la frontera con Bolivia.

1375
No More Articles