
"A las nuevas generaciones se les confiará el futuro del planeta, que carga con claras señales de un tipo de desarrollo que no siempre ha protegido el delicado equilibrio de la naturaleza".
En su llamamiento ecologista más firme hasta la fecha, el Santo Padre dijo: "Han de tomarse decisiones valientes que puedan volver a crear una fuerte alianza entre el hombre y la Tierra antes de que sea demasiado tarde".
Dañar el medio ambiente es pecado
Una de sus primeras medidas, tomada por el Jefe de la Iglesia fue declarar que Atentar contra el Medioambiente se considera pecado, la Iglesia comenzaba así, las primeras medidas encaminadas a preservar la naturaleza del planeta. "Tirar una bolsa de basura por la calle será pecado venial, pero quien destruye la Amazonía comete un pecado grave".
En el nuevo Catecismo de la Iglesia católica se lee que la tierra y sus bienes son un don que podemos usar, mejorar, pero no destruir.
El Papa Ratzinger, aseguraba en una de sus homilías, en la plaza de San Pedro que debemos salvar el planeta antes de que sea demasiado tarde".
Un Vaticano ecológico
Bajo los pontificados de Benedicto XVI y Juan Pablo II, el Vaticano se ha vuelto cada vez más "ecologista", y ha apostado firmemente por preservar el medio ambiente.
Los paneles solares permitirían ahorrar 300 megavatios al año /Foto Reuters
En la Santa Sede, Estado de la ciudad del Vaticano (Ocupa 440.000 m2 y es el estado más pequeño del mundo. Es independiente desde 1929, por el Tratado de Letrán, y el soberano es el Papa. Está enclavada en la zona Oeste de la ciudad de Roma. Tiene moneda y sellos propios, y la lengua es el latín y el italiano. El nombre de Vaticano procede de los vaticinios que en ella se efectuaban. En 1984 fue declarado Patrimonio Mundial), se empezaron a tomar medidas ecológicas como por ejemplo instalando 2400 módulos fotovoltaicos en sus edificios para producir electricidad y organizando una conferencia científica para discutir las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático.
La instalación evitará la emisión de 225 mil kilos de anhídrido carbónico y ahorrará el equivalente a 80 toneladas de petróleo.
El bosque adoptado por el Vaticano
Durante los dos últimos años, el Papa ha tocado el tema medioambiental en sus discursos y ahora se ha convertido en una de sus grandes prioridades.
Ya convirtió a la Santa Sede en el primer país de impacto cero en la atmósfera.
El Vaticano adoptó un bosque húngaro que, según sus cálculos, compensará las emisiones de CO2 del pequeño Estado.
El Estado más pequeño del mundo se convertía así en el primero en provocar un impacto cero a la atmósfera.
Este hecho simbólico quiere concienciar a los ciudadanos y al resto de los países para que los temas medioambientales se empiecen a tomar en serio.
Todas estas medidas han conllevado a que le llaman el 'Papa Verde'.
El Papa solicitó
"Antes de que sea demasiado tarde, necesitamos tomar decisiones valientes que recreen la fuerte alianza entre el hombre y la tierra". Por otra parte, pidió compartir con justicia el agua, un "bien precioso" que puede ser foco de conflictos.
El Pontífice, dijo a los políticos que deben tener sentido de responsabilidad por la tutela de la creación"; y los expertos en cambio climático deben despertar la conciencia ya que "este, es el gran reto ecológico", y crear un verdadero sentido de responsabilidad por la tutela de la creación.
El pontífice afirmó que "las maravillas de Dios nos recuerdan la necesidad de proteger el medioambiente y ejercer una administración responsable de los bienes de la Tierra".
Defensa
Benedicto XVI también se ha convertido en uno de los grandes defensores del Amazonas al que considera el gran pulmón del planeta, que hay que preservar por encima de todos.
Sobre el medio ambiente, asegura que se ha de proteger porque "ha sido confiado al hombre para que lo cuide y lo cultive con libertad responsable, teniendo siempre como criterio orientador el bien de todos".
"Sin Dios" y en un mundo donde rige el "materialismo" es "más fácil que el ser humano se erija como dictador de las demás criaturas y de la naturaleza".
El Pontífice advirtió que "un insaciable consumo" deja "cicatrices en nuestra tierra" que no solo degrada la naturaleza, sino también al ser humano.
"Estamos descubriendo que hay cicatrices que marcan la cara de nuestra tierra, como la erosión, la deforestación, el expolio de los recursos minerales y de los océanos para dar combustible a un insaciable consumo".
Sobre la Minería
El Papa ambientalista criticó los impactos de la explotación minera y demás proyectos que dañan el medio ambiente.
Este planteamiento es uno de los mensajes más fuertes a favor del medio ambiente que el Jefe del Vaticano ha expresado hasta hoy en contra de los daños ambientales, sociales y económicos de la extracción de metales preciosos impulsada por empresas transnacionales que se imponen mediante el engaño, la presión y el chantaje.
El máximo representante mundial de la Iglesia Católica incluyó en la lista de nuevos pecados, la contaminación ambiental, después de participar en la reunión de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano (CELAM), realizada en Aparecida (Brasil), donde supo de los graves perjuicios al ecosistema y a la salud humana que la explotación minera metálica causa en diversos países del continente.
El Santo Padre dijo que la raza humana debe escuchar "la voz de la Tierra" o se arriesgaría a destruir su propia existencia.
*Vicepresidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN - Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas -WCPA - de la UICN Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP -