
El gobernador Urtubey agradeció en la oportunidad el apoyo de firmas como Mitsubishi que a través de su visión de responsabilidad social trabajan apuntalando al pueblo de Salta y permitiéndonos avanzar en una tarea de años como es poner un mayor valor al patrimonio natural y cultural de Salta.
Recordó que dos años atrás analizaban en Tokio la posibilidad de realizar acciones conjuntas a favor de la provincia y que hoy comienzan a concretarse con acuerdos como éste. Destaco este compromiso con la responsabilidad social empresarial que nos permite trabajar en la formación de quienes tienen responsabilidades permitiéndonos así potenciar el desarrollo productivo de la provincia.
El gobernador Urtubey resaltó la importancia del acuerdo firmado con la Fundación Naturaleza para el Futuro en los Valles Calchaquíes. Señaló que estas iniciativas permitirán seguir trabajando para dotar un mayor valor a las potencialidades de los Valles Calchaquíes. Venimos apostando muy fuerte al desarrollo de esa zona porque creemos en las virtudes de la naturaleza de los Valles y del esfuerzo de su gente que transformó esa belleza natural en una gran riqueza cultural. Este acuerdo no sólo permitirá contactarnos con esa cultura sino que además nuestros jóvenes puedan crecer y encontrar una oportunidad en su tierra.
Dijo finalmente que la Provincia apoyará a aquellas compañías que se comprometen con nuestra realidad, que trabajan con esta visión de la responsabilidad social empresaria y nos apoyaremos también en ellas, que trabajan en algo tangible como nuestro patrimonio y que lo hacen por el crecimiento de nuestro pueblo.
Por su parte Schuuichi Ijiri, presidente de Mitsubishi Corporation, señaló la importancia del turismo para la provincia de Salta en el entendimiento de la conservación de los recursos naturales históricos de la región. Explicó en este sentido, que el rol de los jóvenes es esencial para dar a conocer a los visitantes el patrimonio histórico y natural y por eso Mitsubishi Corporation seleccionó a nuestra provincia para iniciar un proyecto de capacitación como parte del programa de Responsabilidad Empresarial. Destacó al respecto que la iniciativa está destinada a los jóvenes porque estas actividades relacionadas con la explotación de su cultura les permitirá que se sientan orgullosos de sus bellezas naturales y que encuentren nuevas posibilidades en su tierra.
Los convenios
El primero de los convenios tiene como fin desarrollar el proyecto El Patrimonio tiene Oficio, que se desarrollará en la zona de la Quebrada de las Conchas, perteneciente al Sistema Provincial de Áreas Protegidas (SiPAP) ubicado sobre la ruta 68 y a lo largo de la ruta nacional 40, entre los municipios de Cafayate y Cachi. Con este acuerdo se plantea un convenio de colaboración y cooperación entre las dos entidades, empresa y ONG, y el Gobierno de la Provincia de Salta.
El proyecto tiene cinco años de duración, en los dos primeros se crearán dos centros de uso múltiple. El primero se realizará en la localidad de Santa Bárbara en la ruta nacional 68, y funcionará como centro de interpretación, capacitación y venta de diferentes productos regionales. La intención básicamente es desarrollar el turismo sustentable en la zona, creando además un espacio de sensibilización para los visitantes y lugareños, destacando el respeto y el aprovechamiento sustentable de los valores locales.
El segundo es un acuerdo de cooperación y colaboración entre la empresa MITSUBISHI CORPORATION Japón, por intermedio de MITSUBISHI ARGENTINA y la Fundación CAPACIT-AR del NOA para la capacitación de expertos de la provincia en recursos energéticos hidrocarburíferos. El objeto del convenio es la recuperación de información hidrocarburífera del área denominada Subandina Occidental (límites: al N y E: Río Bermejo, al O: Serranía de 5 Picachos y al S: área Río Colorado).