
Por su parte, el secretario de Minería de la Nación informó que el subprograma Geamin tendrá un financiamiento superior a los 25 millones de dólares, fondos que serán aportados por las arcas nacionales y por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Participaron de este acto el presidente de la Cámara de Diputados Santiago Godoy, el ministro de Desarrollo Económico Julio César Loutaif, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable Julio Nasser, el ministro de Gobierno Antonio Marocco y representantes de cámaras mineras.
Subprograma Geamin
Según ha informado el gobierno, Geamin tiene cuatro componentes principales, creados con la finalidad de fortalecer institucionalmente la gestión ambiental minera, la incorporación de prácticas ambientales en la actividad ladrillera artesanal, apoyo a la gestión ambiental de áreas mineras degradadas y crear información geoambiental de base.
Este subprograma forma parte de un programa marco de Gestión Ambiental para una Producción Sustentable en el Sector Productivo, que tiene un presupuesto de 50 millones de dólares. También se articula con el subprograma de Promoción de Producción Limpia.
El Gobierno nacional proyectó para 2015 que de la actividad minera dependerán cerca de 400.000 puestos de trabajo en forma directa e indirecta, con una producción de 21.900 millones de pesos, e inversiones cercanas a 38.000 millones de pesos. En esta área la provincia de Salta ocupa un porcentaje importante en la producción nacional.
Huellas mineras
Durante el acto también se firmaron actas de compromiso que permitirán la continuidad del programa Huellas Mineras en la provincia de Salta, rúbrica que fue realizada por el secretario de Minería de Salta Ricardo Salas y su homólogo nacional Jorge Mayoral.
Se acordó la construcción de un camino entre Santa Bárbara y Las Bolsitas que unirá los departamentos de Cafayate y Guachipas, como parte de este programa nacional; además se construirá un camino entre Azul Abrita y Abra Delgada, en el departamento Santa Victoria.