Literatura

“Días de viento”, el reciente libro de Carlos Hugo Aparicio se presentará el 17 de agosto, a las siete de la tarde, en el Centro Cultural de la Cooperación. Avenida Corrientes 1543. Ciudad de Buenos Aires. Este nuevo libro ha sido editado por el sello independiente “Ediciones del Agua”. Aparicio nació en La Quiaca (Jujuy) en 1935 pero reside en la ciudad de Salta desde los doce años. Es miembro de la Academia Nacional de Letras.

1739

Hoy, 15 de agosto, se cumplen cien años del nacimiento del poeta salteño Julio Díaz Villalba. Nacido en 1907 la localidad de El Carril, en el Valle de Lerma, fueron sus padres Balvín Díaz y Cecilia Villalba. Aunque se le conoce más como poeta y, dentro de ese género, por sus poesías festivas, costumbristas o nativos, Díaz Villalba escribió excelentes sonetos. Entre otros, Acero y Clamor. Puede ser considerado el primero que diseñó una política cultural, articulando en ella el papel del Estado con independen...

4315

Un hecho literario inédito se producirá mañana viernes en la Ciudad de Orán, al Norte de la Ciudad de Salta. El acontecimiento será la presentación de tres libros de otros tantos autores del Trópico. Ellos son: “Malvinas, hambre y coraje-Diario de un soldado” de José Manzilla, “Pueblo adentro” de Silvestre Saracho y “Retazos de vida” de Adolfo Zerpa, editados en la ciudad de Salta.

3484

El Fondo Nacional de las Artes convoca tres concursos: becas para artistas y escritores del interior del país; becas nacionales y de fomento a la producción literaria nacional y estímulo a la industria editorial, informa el delegado en Salta de ese organismo nacional.

3004

Los estudios que conforman Por la huella de Manuel J. Castilla, libro que acaba de publicar Ediciones del Robledal (**), se originaron con motivo del homenaje realizado por el Instituto en Literatura Argentina e Historia “Luis Emilio Soto”, y el Instituto de Folklore y Literatura Regional “Augusto Raúl Cortazar”, en el 25º aniversario del fallecimiento del poeta Manuel J. Castilla.

1655

Literatura e imaginario político. De la colonia hasta nuestros días, es el título del libro que, coordinado por Elena Altuna y Amelia Royo, se presentará el jueves 20 de septiembre a las ocho de la noche en la Sala de Conferencias de Casa de la Cultura, calle Caseros 460. Mónica Dávalos y Ariel Sánchez Wilde expondrán sobre este libro que, en 411 páginas, reúne trabajos de dieciseis autores y forma parte de un proyecto del Instituto de Investigaciones en Literatura Argentina e Hispanoamericana Luis Emilio S...

2128

El libro de poemas El reloj biológico, de Santiago Sylvester, y la Colección Pez Náufrago, de poesía, de Ediciones del Dock, de Buenos Aires, se presentarán mañana miércoles 19 de Septiembre, a las 19,30 horas, en la Casa de la Cultura, Caseros 460.

1474

El profesor Roque Ruiz dictará un seminario sobre Literatura Rioplatense en “La Casona del Molino”, calle Luis Burela número 1, altura de Caseros al 2400, de la Ciudad de Salta. Las clases se dictarán los días 9, 10, 11 y 12 de Octubre de 2007, de 17,30 a 20,30 horas.

1083

'La vida es todo lo que hay' El libro de poemas, El Reloj Biológico, de Santiago Sylvester sería por sus primeros versos, si fueran prosa, un delicado ensayo de filosofía y una genuina teoría de la percepción en estado puro de cosecha genuinamente salteña. La portada es del plástico salteño Mariano Cornejo. Este cuidado libro integra la colección "Pez naúfrago" de Ediciones del Dock.

2312

El Departamento de Postgrado de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta informa que está abierto el registro de inscripción para el curso de postgrado sobre "La impronta cultural en las lenguas indígenas americanas: Un acercamiento tipológico". El curso será dictado por doctor Francisco Barriga Puente.

1217

La profesora  Elena Teresa José presenta un nuevo libro de poemas de su autoría: Por orden alfabétivo. La Secretaría de Cultura, a través de su Dirección de Acción Cultural, invita a la presentación de esta reciente obra

1184

Las próximas Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA), el más importante encuentro de americanistas de la región, se realizarán en Santiago de Chile entre los días 11 y 15 de agosto de 2008. “Latinoamericanismo y globalización” es el tema de las VIII Jornadas.

1843

La Maestría en Estudios Literarios, el Departamento de Postgrado de la Universidad Nacional de Salta informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Postgrado seminario de tesis, a cargo de la profesora Zulma Palermo.

1424

Los días 14, 15 y 16 de noviembre se realizará en Salta el Primer Congreso Internacional de Perforaciones, organizado por la carrera de Técnico Univesitario en Perforaciones de la Universidad Nacional de Salta.

1236

Alguno de los principales escritores de Salta proponen un desagravio al libro “Cuatro siglos de poesía de Salta” del poeta Walter Adet, cuya primera edición se publicó en el año 1973. En un documento de un grupo de “Escritores autoconvocados en defensa de la literatura”, se hace un fuerte cuestionamiento a la tercera edición de esa obra.

1373

El escritor José Agüero Molina fue galardonado por la Universidad Veracruzana de México en el Concurso Latinoamericano de Novela 2009, organizado con vistas a la Feria Internacional del Libro. La obra premiada será publicada en aquel país, lo que ayudará a abrir el atractivo mercado mexicano para los autores salteños.

1310

Con la organización y el patrocinio de la AMIA de Buenos Aires, se realizó con éxito la versión 2009 del Concurso Nacional de Cuentos Juana y Julio Kolonsky, el que este año tuvo como ganador al escritor salteño José Agüero Molina. El premio consiste en $4.000 más la publicación del libro.

965

El escritor salteño José Agüero Molina, reciente ganador del Premio Provincial de Novela, presentará la obra galardonada en la Feria del Libro de Buenos Aires, merced a gestiones realizadas por la Seccional Salta de UPCN. El libro fue presentado por el autor en versión CD en febrero de este año, participó del mismo modo en una muestra del XXXIII Abril Cultural Salteño el 17 de Abril y ahora viajará a Buenos Aires con idéntico formato, pues la Secretaría de Cultura de la Provincia aún no editó el libro, pese...

1183

Raqel Escudero, poeta y escritora, presentará su nuevo libro La Epopeya Sudamericana, un manual de consulta que saldrá a la luz mediante un acto literario que realizará hoy a las 20 horas en la sala Auditorio de la Biblioteca Provincial doctor Victorino de la Plaza; Belgrano esquina a Sarmiento. Se referirá a la obra la artista Violeta Herrero y armonizará este encuentro la voz de la cantautora Rosana Trobatto. “Con la convicción de que la historia es una experiencia compartida, es un patrimonio que nos per...

1187

El Encuentro de Poetas del Norte Grande, que comenzó ayer y se extenderá hasta el sábado, además de la poesía, tiene como eje las industrias culturales. En la inauguración, Verónica Ardanaz, directora de Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura de la Provincia, se refirió a la importancia de pensar políticas editoriales participativas. A continuación reproducimos las palabras de Ardanaz.

1167

José Agüero Molina, con la novela "Vuelo de sombras", ganó el Premio Provincial de Novela 2008, que organiza la Secretaría de Cultura de la Provincia dentro de los concursos de estímulo a la creación artística.

1395

Los ganadores de los concursos literarios en las categorías de Poesía de autores con obras publicadas, Poesía de autores inéditos y Copla, se dieron a conocer oficialmente anoche durante una ronda de lectura que protagonizaron poetas de varias provincias en la Sala Wayar Tedín del Centro Cultural América.

1127

Para Miguel Bravo Tedín, la figura de Felipe Varela rescata el ideario federal. Por eso, después de diez años de investigación histórica que abarca los archivos de Alcalá de Henares (España), San Juan, Bolivia, Chile y el Archivo Histórico Nacional, trae a la luz el libro La novela de Varela, que presentará en la Biblioteca Provincial de Salta el miércoles 19 de noviembre a las 20.30 horas.

1298

El pasado día 17 de octubre de 2008 fue presentado el libro "Elegía en abril y otros poemas", del poeta salteño Víctor Hugo Escandell. El libro ha sido publicado por la editorial salteña Víctor Hanne y la presentación del mismo tuvo lugar en el salón cultural de la Fundación Jorge Martorell.

3491

El Encuentro de Poetas Jóvenes del NOA comienza hoy jueves 28 a las 11 horas, con la primera de las dos jornadas previstas en la Biblioteca Popular Provincial Victorino de la Plaza, bajo la organización de la Secretaría de Cultura de la Provincia. El objetivo es trascender los límites de la provincia y trabajar con la región.

2143

El poeta Silvio Mattoni, ofrecerá el próximo jueves 17 de julio a las 20 hs.  una Lectura Poética de su libro En el corazón del volcán, en la Sala Auditórium del Complejo de Bibliotecas y Archivos de la Provincia, Belgrano esq. Sarmiento.

1149

Con modificaciones en las bases de los concursos y de sus convocatorias, el secretario de Cultura, Gregorio Caro Figueroa, anticipó frente a un numeroso grupo de escritores salteños la vuelta de los concursos literarios provinciales de estímulo a la creación artística. El anuncio fue realizado durante el homenaje por el Día del Escritor que brindó la Secretaría de Cultura de la Provincia. Adelantó que este año se convocará a los concursos bianuales de poesía y novela, y que el próximo año será dedicado al c...

1492

Desde el lunes se está celebrando en Salta la semana del Escritor que se extenderá hasta el viernes 13 de junio, Día Nacional del Escritor, fecha que se eligió en homenaje a Leopoldo Lugones. Durante esta semana los escritores salteños se encuentran realizando talleres en varias Bibliotecas Populares, acompañados de lecturas públicas y de recreaciones de textos con alumnos y vecinos de la zona de cada Biblioteca: Estas jornadas están organizada por la Biblioteca Popular Provincial Doctor Victorino de la Pla...

3484

“... Hay algo de rabiosamente joven y hay algo de rabioso, si, si, por ejemplo, hay una poesía muy chatarrera en Argentina… Predomina la temática dura, urbana y casi marginal, deliberada y obcecadamente marginal, el rescate de las villas miseria, como si escribieran desde ellas, me parece que también puede ser una idealización, pero predomina bastante este tipo de cosas. Creo que tienen la impresión de que la literatura empieza con ellos, hay algo de abandono, como en otros campos la juventud tiene la sensa...

1773

Por una invitación especial de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, una delegación de escritores de San Ramón de la Nueva Orán, última ciudad fundada por españoles en América y territorio donde aún habitan diversas comunidades aborígenes, desembarcarán en la Capital Federal para presentar su producción literaria en la Feria Internacional del Libro.

1482
No More Articles