Entregados en Salta los Premios Provinciales de Poesía 2008

Los ganadores de los concursos literarios en las categorías de Poesía de autores con obras publicadas, Poesía de autores inéditos y Copla, se dieron a conocer oficialmente anoche durante una ronda de lectura que protagonizaron poetas de varias provincias en la Sala Wayar Tedín del Centro Cultural América. Paulina Vinderman y Teresa LeonardiLos que inicialmente serían tres premios, uno en cada categoría, se convirtieron en cinco premios, ya que por la calidad de los trabajos presentados, los jurados de Poesía de autores publicados y Poesía de autores inéditos decidieron otorgar el primer premio compartido.

El jurado de Poesía de autores con obras publicadas estuvo conformado por Paulina Vinderman (Buenos Aires) Víctor Redondo (Buenos Aires) y Aníbal Aguirre; quienes resolvieron otorgar el Primer Premio Compartido a las obras presentadas con el título Hasta que irremediablemente llegue el día de Eduardo Carlos Robino y Centro de Tormentas de Hugo Francisco Rivella. El Jurado recomendó la edición de ambos libros en forma individual, dado que su calidad así lo amerita ampliamente.

“Fundamentan dicha elección, en el primer libro, por la riqueza, gracia y fluidez del lenguaje; la musicalidad de los versos; por las reflexiones que tienden a convertirse en imágenes, con lo cual el libro “vive” y nos convierte en cómplices-escuchas. Las situaciones cotidianas son transfiguradas en poesía gracias a su imaginación y manejo del drama, con escenas trágicas resueltas, a veces, con un golpe de humor macabro.

“En el otro libro remarcamos la sorprendente densidad lírica que interroga, recuerda, explora (e incluso grita) la realidad del mundo. Hay un espacio-tiempo atravesado por lo maravilloso y la sombra de lo siniestro; dominio de recursos estilísticos, intertextualidad, una búsqueda del sentido de la vida y confianza depositada en la memoria contra los horrores del presente”.

Autores inéditos


Alberto Tasso (Santiago del Estero), Reynaldo Castro (Jujuy), y a salteña Teresa Leonardi, fueron los jurados de Poesía de autores inéditos; quienes acordaron por unanimidad designar el Primer Premio compartido a la obra Lo que sé del fuego de Darío Alfredo Villalba y a Souvenires y Papeles Rotos de Guillermo Salvador Marinaro.

Lo que sé del Fuego. “Las memorias de lo vivido y lo soñado conforman la materia de esta escritura. La voz que en estos poemas canta ha transmutado alquímicamente los avatares de una sensibilidad alerta a los aconteceres mínimos y a los devenires de la ensoñación. Fulge en estos textos un tono, o tonada como diría Vallejo, que lo identifica como sujeto lírico y situado en la cartografía de poéticas de la región.

Riqueza de imágenes, respiración musical, ajustada elección de vocablos, libertad lúdica y despliegue imaginativo, son herramientas con las que fue edificado éste universo poético de notable calidad”.

Souvenires y papeles rotos. Se trata de un libro iniciático, un poema–novela que describe la experiencia de un denso vivir en la ciudad, la metrópoli un tanto caótica que no cesa en su asedio, donde no obstante late, aún recóndita, la luz de la provincia.

Estilísticamente la obra se mueve en un registro que podemos llamar, con todas las limitaciones de la palabra, novedoso, aunque resulta enteramente clásico: al menos en un tono de irreverencia que desafía las formas del decir poético acostumbradas.


Copla


En esta categoría el jurado fue integrado por Ernesto Aguirre (Jujuy), y los salteños, Eduardo Ceballos y Héctor Aníbal Aguirre; quienes resolvieron otorgar el Primer Premio por unanimidad a la obra De fuego y sombra de Hugo Francisco Rivella.

El Jurado destacó en esta obra “el uso de un lenguaje preciso y adecuado a la copla. La cosmogonía del paisaje aflora en su decir. Una clara sencillez que desnuda el abrazo con su mundo circundante. Se siente el aire del monte, los senderos y la misma huella. Se premian estas coplas que vienen de la tierra y el tiempo”.