Días de viento, el reciente libro de Carlos Hugo Aparicio se presentará el 17 de agosto, a las siete de la tarde, en el Centro Cultural de la Cooperación. Avenida Corrientes 1543. Ciudad de Buenos Aires. Este nuevo libro ha sido editado por el sello independiente Ediciones del Agua. Aparicio nació en La Quiaca (Jujuy) en 1935 pero reside en la ciudad de Salta desde los doce años. Es miembro de la Academia Nacional de Letras.
Aparicio publicó cinco libros de poemas, Pedro Orillas (1965), El grillo ciudadano (1968), Andamios (1980), Coplas al vino (1986), El silbo de la esquina (2000); dos libros de cuentos, Los bultos (1977), Sombra del Fondo (1982); y la novela Trenes del sur (1989). El acto está organizado por el espacio literario Juan L. Ortiz.
Entre otros, obtuvo los premios Regional de Literatura y Nacional de Novela, otorgados por la Secretaría de Cultura de la Nación. Su trabajo narrativo lo ubica junto a autores de la talla de Daniel Moyano (1930-1992) o de Juan José Hernández (1940-2007), provincianos no regionalistas preocupados por describir la América Profunda de la realidad argentina.
Durante la presentación se referirán a la obra de Aparicio los escritores Jorge Lafforgue y Carlos Juárez Aldazábal
La presentación de Ediciones del Agua estará a cargo de su directora, la escritora Verónica Ardanaz
La poesía es enemiga natural de la mediocridad, su eterna vereda de enfrente, afirma Carlos Hugo Aparicio, con el peso en las palabras que da la poesía vivida. Y aunque ya no hay criterio en este atropello entreverando cultura popular y manipulación mediática, la poesía es centro del silbo de esquina y el canto, para fundar un lugar propio en esta orilla global, es una palabra que produce regiones, tierra que enciende la palabra para dialogar de pie con el mundo.
Días de Viento que penetran suavemente el espacio cotidiano de la vida hasta la boca tremenda que la alienta. Una oralidad nocturna modela la escritura de Aparicio, un verdadero desafío de edición logró que cada página creara el sentido visual de su expresión poética, un viento de imágenes de quienes ya lo llevan como segunda piel:
En Días de Viento, escribe Aparicio: a mí sólo me queda que ella aparezca desde el fondo de la calle oscura, su sombra se acerque a la mía y yo sin decir palabra la abrace y nos vamos en una sola ráfaga.
Una obra de papel hecho a mano con tierra de La Quiaca, Yavi y Villazón, porque la tierra no es un tema retórico; es una experiencia concreta que nos constituye desde lo hondo de nuestra materia hasta el lenguaje. Somos carne de tierra. Hoy más que nunca es importante el reencuentro con ella, cuando se desterritorializa la memoria y mucha gente ha perdido su tierra ancestral.
Las fotografías de La Quiaca (Jujuy) y de Villazón (Bolivia), son de Guadalupe Miles. El documental de Verónica Ardanaz. La corrección literaria estuvo a cargo de los escritores Jesús Ramón Vera y Roberto Acebo. La edición del libro tiene otras particularidades: está impreso sobre papel hecho a mano en El Molino papelero Hilo de Agua, de Salta y se utilizó en su elaboración tierra de La Quiaca, Yavi y Villazón
Ediciones del agua es una editorial sin fines de lucro, creada en 1997 por la poeta Verónica Ardanaz , en la necesidad de un espacio de resistencia cultural, centrado en la poesía como fogón del lenguaje, en un concepto de edición diferente como es el de libro de artista para poetas, y la elaboración ritual de la propia materia del libro: el papel artesanal.
De este modo el papel deja de ser un mero soporte de la escritura, para transformarse en materia viva integrante de la imagen poética. Para ello se conforma un equipo de artistas, escritores y amigos lectores que trabajan con pasión y creatividad en la autogestión de cada libro. Actualmente funciona en las instalaciones de la Biblioteca Popular y Asociación Comunitaria El Molino, de la localidad de Vaqueros, Salta.
Presentan en Buenos Aires 'Dias de viento', reciente libro de Carlos Hugo Aparicio
Iruya.com
Visto: 1740