Ciencia

Nuevos estudios confirman las óptimas condiciones que ofrece El Tolar Grande de la Puna para las observaciones estelares. Se entabló un productivo diálogo entre la Provincia y la Universidad Nacional de Salta (UNSa) con la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO).

2828

Borrador preliminar para unos ligeros apuntes acerca de una aproximación en torno de la hipotética existencia de lo que podríamos denominar, tentativamente, una teoría salteña de la argumentación. Este es el título original de la charla, porque me pareció que alguien ajeno a la institución, y sobre todo que no proviene de la Filosofía, debía rendir tributo –aunque más no sea con el título- en latín. Traducido al castellano vendría a ser algo así como: teoría salteña de la argumentación

2404

Organizadas por la Asociación Argentina de Antropología Biológica (AABA) y con la autorización de las Facultades de Ciencias Naturales y de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, se realizarán las Octavas Jornadas Nacionales de Antropología Biológica del 01 al 05 de octubre de 2007.

1069

La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta organiza el seminario "Derecho a la Vida Humana”. La actividad comenzará el próximo 27 de Agosto a las 17 horas en el aula Magna de esa Universidad, en Campo Castañares: Está destinado a docentes, estudiantes, profesionales y público en general y tendrá un costo de 30 pesos.

1577

Los días 1 al 5 de octubre próximo la Ciudad de Salta será sede de las VIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica que organiza la Asociación Argentina de esa especialidad. La reunión se realizará en salones de El Palacio Galérías, calle Bartolomé Mitre 37 de esta Ciudad. Durante el encuentro se realizarán conferencias, simposios, mesas redondas, comunicaciones orales y pósters sobre Demografía Genética, Genética de Poblaciones, Poblamiento americano, Biología de poblaciones extintas, Antropología Fo...

1579

Acaba de salir de imprenta el libro Finca de San Andrés: un espacio de cambios ambientales y sociales en el Alto Bermejo. El volumen reúne ensayos escritos por Alejandro Brown, Matilde García Moritán, Beatriz Ventura, Norma Hilgert y Lucio Malizia, todos investigadores vinculados con la Fundación Pro-Yungas.

2981

Utopía y desencanto. Creación e institucionalización de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (1955-1966) es el título del libro que su autor, el sociólogo salteño Alberto Noé, presentará a comienzos del mes de octubre en la Ciudad de Salta. El libro, editado en Buenos Aires por “Miño y Dávila”, se abre con un prólogo de Atilio Borón titulado “Repensar a Germani” y se cierra con consideraciones finales del autor.

2485

Desde el próximo 19 de octubre, y durante diez meses, se dictará en la Ciudad de Salta un curso de postgrado sobre Gestión Ambiental y Ecología Humana. El mismo está abierto a profesionales de diversas disciplinas, y personas de nivel terciario o con experiencia en la temática.

1490

El Departamento Administrativo de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas informa que el curso de postgrado "Físico Química de Alimentos", se desarrollará del 19 al 30 de noviembre.

1569

La Facultad de Ciencias Exactas informó sobre la realización del Curso de Postgrado "Elaboración y utilización de herramientas con uso de la Tecnología de Información y Comunicación (TIC) en la enseñanza de las ciencias", a cargo de Marcelo Brito Carneiro Leao, de UFRP- Brasil.

1247

El próximo lunes 29 de octubre, a partir de las seis de la tarde, en calle General Güemes 291 de la Ciudad de Salta, el doctor Antonio Colombi, geólogo y funcionario italiano en organismos de prevención sísmica expondrá sobre “Nuevos parámetros para la reclasificación sísmica local del suelo”.

1311

Hoy martes 23 de octubre, a partir de las tres de la tarde, con el título “Cuerpos, museos e identidad”, la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Salta realizará una charla debate, "Cuerpos, Museos e Identidad", que incluirá una exposición sobre el caso de la exhibición de las Momias del Llullaillaco.

1610

“Infancias y adolescencias sin fronteras: Articulando Experiencias”, es el tema del Congreso Argentino de Salud Mental que se realizará en la Ciudad de Salta los días 5, 6 y 7 de diciembre próximo. Las sesiones, que tendrán lugar en el Centro Cultural América, calle Mitre 23 de la Ciudad de Salta, están organizadas por el Colegio Profesional de Psicólogos de Salta que preside la licenciada Irma Silva. Uno de los expositores será Elías Neuman.

1721

La Facultad de Ciencias Exactas invita a la charla de divulgación "La evolución de la temperatura terrestre", a cargo del doctor Carlos Garibotti (Centro Atómico Bariloche), mañana jueves 1º de noviembre, a las 11 de la mañana, en el Aula Virtual de la Facultad., avenida. Bolivia 5150.

1570

La Fundación H.O.P.e. (Hemato – Oncológica Pediátrica), de ayuda al niño con cáncer trasladó su sede a la calle Bolívar 365 de esta ciudad. El horario de atención es de Lunes a Viernes de 9 a 13.

1270

La Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Naturales informó sobre la realización del Curso de Postgrado "Introducción a la Paleoclimatología", a cargo del doctor Wolfgang Volkheimer, investigador del CONICET (Cricyt, de la Provincia de Mendoza).

1243

La necesidad de controlar las plagas urbanas es obvia y creemos que no necesita de fundamentación especial. Baste recordar que la falta de higiene y la ausencia de control de ratas en las ciudades medievales desencadenó la epidemia de peste bubónica que mató a la tercera parte de la población europea. O que las cucarachas son vectores en la expansión del cólera, para concluir que es necesario activar dicho control. No hay dudas sobre su urgencia, la única discusión posible es sobre la mejor manera de hacerl...

1751

El premio más importante a nivel nacional de la minería argentina, "Minero del Año", fue otorgado a Ricardo Alonso, doctor en Geología, y actual Secretario de Minería de Salta. El evento, organizado por la revista nacional Panorama Minero, se realizó en el hotel Hilton en Buenos Aires ante la presencia de más de 1.000 personas relacionadas al sector, en el marco del VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Legislación Minera, VI Encuentro Nacional de Derecho Minero.

1608

Se celebra en Salta la Semana de los Museos, que culminará el próximo domingo18 de mayo, con el Día Internacional de los Museos y la Noche de los Museos. Quince museos que dependen de la Provincia, otros de carácter nacional, municipal e incluso privados, participan de esta celebración organizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural. Ese día, todas las instituciones de la provincia abrirán sus puertas con acceso libre y gratuito; se ofrecerán visitas guiadas y también actividades no específicas, ...

1229

La dirección del Museo Arqueológico de Alta Montaña (MAAM) informó que, a pedido del público, el museo volverá a ofrecer, a mediados de este mes, las visitas guiadas en español e inglés, y se reservarán turnos para la visita de escolares.

1374

El destacado escritor y ensayista Adolfo Colombres compartió varias jornadas de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Cultura de la Provincia. Invitado por el secretario de cultura, Gregorio Caro Figueroa, Colombres efectuó un asesoramiento sobre planificación cultural estratégica, en el marco de las actividades provinciales preparatorias del próximo Congreso Nacional de Cultura, a realizarse en Tucumán.

1753

El Museo de Arqueología de Alta Montaña expondrá la “Niña del Rayo” durante el próximo mes de marzo. Así lo anunció Miguel Xamena, director interino del MAAM, quien además informó que durante enero el museo fue visitado por una media de 700 a 800 personas por día. La afluencia de público durante todo el mes fue en su gran mayoría turismo nacional.

2263

Los días 5, 6 Y 7 de diciembre de 2007 se llevará a cabo en la ciudad de Salta – Hotel Salta (Buenos Aires Nº 1) - el Congreso Argentino de Salud Mental “Infancias y Adolescencias sin Fronteras: Articulando Experiencias”, organizado por el Colegio Profesional de Psicólogos de Salta con el fin de abrir espacios de reflexión y debate sobre temáticas relacionadas con la infancia y adolescencia, propender al intercambio de experiencias a la luz de la práctica e intervención profesional, favorecer la relación en...

3095

Lucía Solís Tolosa, licenciada en Filosofía y colaboradora de Iruya.com, ha participado como ponente en el Congreso Nacional de Filosofía celebrado en la vecina ciudad de San Miguel de Tucumán. Su presencia y actividad en este importante encuentro han sido recogidas por el diario La Gaceta, que publica hoy en su edición digital, bajo el título 'La tolerancia se forma en los primeros años', la siguiente nota periodística:

1470
No More Articles