También han confirmado su participación en el Congreso reconocidos expertos locales de temática infanto-juvenil: "Infancias y Adolescencias: Síntomas Sociales Actuales". Graciela Bacci (Asistente Social); Adriana Zaffaroni (Socióloga); Oscar Montivero (Lic. en Psicología), Lucía Solís-Caro Figueroa (Magister en Filosofía), entre otros. El Congreso argentino está destinado a Profesionales de áreas vinculadas, de la Salud, de Educación, de las Ciencias Sociales, profesionales del campo de la Salud Mental, estudiantes avanzados de carreras afines y público interesado en las temáticas planteadas.
El Congreso Argentino de Salud Mental cuenta con el auspicio de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación (Resolución SG 1423/07 declarando al Congreso de Interés Nacional), del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta; Universidad Católica de Salta; Universidad Nacional de Salta; Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta; y más de una treintena de instituciones auspiciantes de relevancia que pueden ser vistas en nuestro sitio: www.psicosalta.com.ar
Inscripciones abiertas. Para mayor información dirigirse al Colegio Profesional de Psicólogos de Salta -Santiago del Estero 276-; a los teléfonos (0387) 4-317475 / 4-321515, (de 17 a 22:00 hs.); encontrará información actualizada en la página web www.psicosalta.com.ar o escribiéndonos al e-mail:
Curriculum Vitae de disertantes del congreso argentino de salud mental
Dr. Elías Neuman
Abogado y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UBA). Profesor en Criminología, Victimología y Control Social en la Facultad de Derecho (C.P.O.). Ha sido fundador (año 1986) y primer profesor de la cátedra de Criminología y Derechos Humanos de la Universidad de Tel Aviv (Israel), para becarios latinoamericanos. Es autor de innumerables artículos, libros y revistas de ciencias penales, argentinas y del extranjero.
Lic. Pablo Alabarces
Licenciado en Letras (UBA), Magister en Sociología de la Cultura (IDAES-UNSAM) y Doctor en Sociología (University of Brighton). Es Profesor Titular de Cultura Popular en la UBA e Investigador del CONICET. Especialista en el análisis de las culturas populares, entre sus libros se cuentan Fútbol y Patria (2002), Crónicas del aguante (2004) e Hinchadas (2005).
Lic. Mirta Clara
Docente de Maestria Salud Mental Comunitaria. Universidad Nacional de Lanus. Provincia de Buenos aires. Familiar de la Masacre de Margarita Belen.
Nominacion Mil Mujeres para el Premio Nobel de la Paz. Berna, Suiza. 2005.
Lic. Elsa Hilda Coriat
Licenciada en Psicología (U.B.A.). Psicoanalista. Analista Miembro de la Escuela Freudiana de Buenos Aires (AME). Miembro Fundador de la Fundación para el Estudio de los Problemas de la Infancia (FEPI). Coordinadora del Equipo de Psicología y Psicoanálisis del Centro Dra. Lydia Coriat. Ha publicado numerosos libros sobre Psicoanálisis.
Lic. Silvia Faraone
Trabajadora Social, Magister en Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires.
Docente e investigadora en temas de salud - salud mental de la facultad de ciencias sociales, UBA. Asesora en el proyecto de ley nacional de salud mental de la Cámara de Diputados de la Nación.
Lic. Silvia Fendrik
Licenciada en Psicología (UBA). Formación psicoanalítica en la Escuela freudiana de Buenos Aires, Hôpital des enfants malades, Espace Analytique y Ecole Lacanienne (Paris), entre otros. Ha publicado innumerables libros y artículos. Es Directora de Ambrosía: "Enfoque psicoanalítico de la anorexia y la bulimia".
Lic. Mabel Goldemberg
Licenciada en Psicología (UBA). Docente de la Cátedra de Psicología Social y Metodología de la investigación. Capacitación y Docencia para Profesionales en Ministerios e institutos de Salud Mental de la Provincias argentinas de Jujuy, Salta y Risaralda(Colombia). Es autora de muchas publicaciones y ha dictado numerosas conferencias.