El MAAM expondrá en marzo a la 'Niña del Rayo'

El Museo de Arqueología de Alta Montaña expondrá la “Niña del Rayo” durante el próximo mes de marzo. Así lo anunció Miguel Xamena, director interino del MAAM, quien además informó que durante enero el museo fue visitado por una media de 700 a 800 personas por día. La afluencia de público durante todo el mes fue en su gran mayoría turismo nacional. El Museo de Arqueología del Alta MontañaEl funcionario anticipó además que a mediados de año se editará el primer libro anual, informativo y científico sobre el museo. También se proyecta llegar con información didáctica sobre el museo a los niños de las escuelas de los parajes más alejados de Salta.

Las momias


Respecto de los tres Niños del Llullaillaco, Xamena señaló que no se los puede tener en permanente exposición: “No queremos un museo que se dedique a la exposición masiva. Hay implicada una cuestión de conservación. No podemos arriesgarlos sometiéndolos a condiciones físicas que nunca tuvieron como humedad, temperatura, iluminación; son elementos variables que pueden afectar su conservación”.

Xamena explicó también que de acuerdo a los estudios sobre su conservación y ambientación, se va a determinar qué tiempo puede estar en exposición cada uno de los Niños del Lullaillaco. “Vamos a ir alternando. Hace seis meses que tenemos a La Doncella; ahora estimamos que a mediados de marzo se expondrá la “Niña del Rayo”, anticipó.

El libro


Respecto a la publicación del libro anual, Xamena anticipó que “saldría a mediados de año y nos servirá tanto para el intercambio bibliográfico con otras entidades, como para difundir la actividad del museo en lo que hace a las investigaciones científicas”.
  
“Su contenido abordará distintos temas de la arqueología regional, no sólo la de alta montaña sino también la del período incaico al período hispano-indígena. Lógicamente, estos temas tienen relación con la cultura de la alta montaña que se ha sobrevalorado, sobre todo en lo que hace al área andina. Todos los trabajos van a estar orientados a la arqueología y a los estudios sociológicos y antropológicos de la región del Noroeste”, explicó.

Por otro lado el director señaló la necesidad de que el MAAM salga al interior de la provincia. “Hay muchas personas del interior que por algunas circunstancias económicas no puede venir; nosotros vamos a tratar de llegar a los municipios más alejados. Queremos tener una presencia real en las escuelas con todo tipo de audiovisuales, no para publicitar el Museo sino para difundir el valor real de nuestro patrimonio arqueológico que es único en el mundo. La niñez salteña debe tener acceso a la información del Museo para conocerlo y aprender a valorar su patrimonio”.