Presentado en Orán un libro sobre Finca San Andrés, en el Alto del Bermejo

Acaba de salir de imprenta el libro Finca de San Andrés: un espacio de cambios ambientales y sociales en el Alto Bermejo. El volumen reúne ensayos escritos por Alejandro Brown, Matilde García Moritán, Beatriz Ventura, Norma Hilgert y Lucio Malizia, todos investigadores vinculados con la Fundación Pro-Yungas. La belleza del paisaje de las yungasSe trata de un lujoso volumen de 350 páginas, ilustrado por bellas fotografías del paisaje y la gente del Valle de San Andrés, en donde se aborda desde un enfoque multidisciplinario la flora y la fauna, la historia y la organización social de sus habitantes, la naturaleza y el desarrollo económico del Alto Bermejo, y que es el resultado de un largo trabajo de investigación por parte de sus autores.

La Finca San Andrés en el corazón de las selvas subtropicales y pastizales del Alto Bermejo, en el Norte de la Provincia de Salta, es un recorte de la historia del hombre y la naturaleza. Una historia de miles de años de integración y choque entre culturas, de uso de una enorme variedad de recursos, que la región ha brindado generosamente a distintos grupos humanos en forma permanente.

Este libro pone de relieve esta rica historia en el contexto de los importantes cambios ambientales y sociales que estás ocurriendo en el presente. Un libro para conocer el pasado y pensar el futuro de la región.

El libro “Finca de San Andrés”, publicado por Ediciones del Subtrópico fue presentado en la Casa Municipal de la Cultura de Orán, informó a Noticias Iruya.com Santos Vergara, director de la revista cultural “Cuadernos del Trópico”.