
La primera disertación estará a cargo de la antropóloga Patricia Arenas de la Universidad Nacional de Tucumán y UNSE. Arenas, además de presentar sus investigaciones sobre el tema, se propone discutir y reflexionar sobre las prácticas de apropiación de cuerpos en la antropología y arqueología.
En esta misma instancia se presentara una reseña del caso Momias del Llullaillaco, a cargo de la doctora Noemí Acreche de la Universidad Nacional de Salta.
Noemí Acrece se doctoró con una tesis sobre Microevolución en poblaciones andinas, texto editado en abril del año 2006. Este trabajo, señala Alicia Goicoechea, constituye un aporte original al campo de la antropología biológica, ya que integra la información genética con la biodemografía. Según Susana Ocampo, en el aporte de Acreche destaca la utilización de diversas técnicas estadísticas que permiten evaluar la validez y confiabilidad de las mismas.
Para Sonia Colantonio, es una contribución importante al conocimiento de los fenómenos de microevolución del área andina, además de aportar elementos novedosos que posibilitan ponderar el efecto de la deriva genética, la selección natural y el flujo génico.
Esta actividad organizada desde la Escuela de Antropología de la UNSa responde a la necesidad de generar un espacio de discusión, y reflexión respecto a los efectos y condiciones de las prácticas antropológicas y el ejercicio profesional, explican los responsables del debate.