Relaciones laborales
La ministra de Trabajo Nora Giménez sostuvo en declaraciones a la prensa que "el objetivo de este gobierno es llegar al final del mandato con una Provincia libre y sin riesgo de trabajo infantil".
Los trabajadores del Ingenio San Isidro (pionero de la industria azucarera de la Argentina) mantienen un duro enfrentamiento con la empresa. El conflicto aparece liderado por el sindicato y sus asesores legales.
El ministro de Educación Leopoldo Van Cauwlaert mantuvo su primera reunión con representantes sindicales de trabajadores docentes de la Provincia. El flamante ministro acudió a la reunión acompañado de la secretaria de Gestión Educativa Marta Álvarez de Lovaglio, del secretario de Gestión Administrativa Alejandro Gaudelli y de la subsecretaria de Planeamiento Adriana López Figueroa.
El gobierno de Salta anunció oficialmente que el viernes pasado, después de 31 días de conflicto, se firmó un acta acuerdo entre el el Ingenio y Refinería San Martín de El Tabacal y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar, por el cual se ponía fin al conflicto laboral entablado en la dirección de la empresa y sus trabajadores.
El diputado Pablo López del PO de Salta discrepó con la apreciación efectuada por la ministra de Trabajo Nora Giménez en el sentido de que detrás del conflicto laboral en el ingenio El Tabacal se ocultan "intereses políticos". Para López no existe "ningún tipo de conspiración sino el reclamo genuino de trabajadores que están sufiendo una explotación brutal".
"La discusión salarial es irreal; existe desprotección en los trabajadores del Estado. Para tener una provincia federal hay que poner la plata", afirma Vicente Marti, secretario general de ATE.
Un sector de trabajadores docentes de Salta, conocido como "autoconvocados", resolvieron en asamblea convocar a una huelga de 24 horas de duración para el 1 de abril próximo.
Los sindicatos que actúan en el ámbito docente de la Provincia de Salta se encuentran evaluando la propuesta salarial formulada por los ministerios de Hacienda y Educación.
Juan José Zanola, secretario general de la Asociación Bancaria, organización que representa colectivamente a los trabajadores del sector de la banca en todo el país, dijo en recientes declaraciones radiales que su sindicato buscará pactar aumentos salariales por encima del 30%.
La Asamblea Provincial Docente, a través de su portavoz Víctor Gamboa, sostuvo que el anuncio gubernamental de "reemplazo progresivo" del pago con tickets alimentarios por dinero efectivo no constituye aumento salarial alguno.
Trabajadores del Hiper Libertad de Salta efectuaron la pasada tarde un "banderazo" frente a la sede del Sindicato de Empleados de Comercio en esta ciudad, en protesta por la falta de apoyo de esta organización ante a lo que consideran una vulneración excesiva de los derechos de los trabajadores por parte de la empresa que explota esa gran superficie en el sur de la ciudad de Salta.
La secretaria del sindicato que representa a los trabajadores judiciales de Salta, María Eugenia Villalba, informó que a partir de mañana se realizarán movilizaciones sorpresivas en la Ciudad Judicial, tal como se resolvió en la asamblea de la organización.