ATE denuncia 'desigualdades profundas' entre los estatales de Salta

"La discusión salarial es irreal; existe desprotección en los trabajadores del Estado. Para tener una provincia federal hay que poner la plata", afirma Vicente Marti, secretario general de ATE. Alejandro Wardi, representante de ATE en SaltaEl viejo sindicato de los estatales ha difundido un comunicado de prensa en el que analiza las "desigualdades profundas" entre trabajadores del Estado en Salta y convoca a sus delegados a analizar las políticas salariales.

El texto del comunicado es el siguiente:

La Asociación de Trabajadores del Estado, organización sindical de 1º grado, con ámbito de representación nacional, provincial y municipal de nuestra provincia, expresa:

Los gobiernos en sus distintas formas son meros administradores de la cosa pública y su erario.

Los trabajadores del Estado, responsables de su funcionamiento no tenemos protección. Por ejemplo: en la Provincia de Salta existen 59 municipios con 59 formas distintas de liquidar sus salarios.

Existen trabajadores de primera y segunda, con desigualdades profundas; porque tienen trabajo, son estatales y no superan la línea de la pobreza y hay muchos en la línea de la indigencia.

Por esto:

ATE convoca para el 27/03/07, en nuestra sede gremial de Esteco 704 de Salta Capital a los delegados gremiales de ATE, quienes representan a los trabajadores municipales de nuestra provincia, a los fines de analizar las políticas salariales.

Además: ATE  informa que el acta acuerdo con el gobierno provincial para la administración centralizada es con un básico mínimo de $ 626, para el agrupamiento más bajo (mantenimiento y servicios generales – sub grupo uno). Por lo que antes de discutir el incremento del 27% escalonado, se adecuen los básicos municipales a los de la provincia.

Es menester unir las fuerzas, para conquistar los objetivos.