Opiniones divididas entre los gremios docentes por la propuesta salarial del gobierno

Los sindicatos que actúan en el ámbito docente de la Provincia de Salta se encuentran evaluando la propuesta salarial formulada por los ministerios de Hacienda y Educación. La ministra de Educación reunida con gremios docentesDicha propuesta mantiene la cuantía del salario básico en 660$ pero adelanta un mes el llamado "pago escalonado". También incluye un incremento de 90$ como "aporte genuino a la escala salarial" y "adicionales no remunerativos ni bonificables" para los maestros de grado con jornada simple y un solo cargo.

El paquete de propuestas se completa con mejoras por zona y un aumento en los aportes de la Nación, que va de 200 a 250 pesos.

El gobierno presentó esta propuesta a los representantes de los docentes salteños en el curso de una extensa reunión celebrada ayer y que finalizó pasadas las 22 horas.

Los sindicatos y autoconvocados adelantaron que antes de expedirse sobre la oferta gubernamental "deben consultar con las bases" y que esta consulta se efectuaría antes de que finalice la presente semana.

Para el titular de la Agremiación Docente Provincial (ADP) Virgilio Choque, "la reunión fue un avance porque admite el retroceso que tenía el salario". Choque dijo que "la propuesta va a ser estudiada en el gremio por medio de tiradas de recibos a modo de prueba, así conoceremos cómo incidirán los descuentos de ley en los aumentos del salario". Choque sostuvo que "la nueva escala contempla mejoras para el maestro de grado, sobre todo en el ítem de la antigüedad".

Por su parte, Alejandro Wardi, representante de ATE expresó que los plazos otorgados para el incremento al básico son extensos. "Pedimos acortar los plazos y el ministro quedó en evaluar la posibilidad. Esperamos una respuesta en uno o dos días, porque esto no puede extenderse por más tiempo. Además pedimos que se tengan en cuenta factores como la carga horaria de los docentes, y las injusticias que se perciben en los nombramientos", sostuvo Wardi.

Entretanto, Estela Ortega, representante de los docentes autoconvocados, explicó que "los plazos de pago son muy extensos y la oferta que nos hicieron no difiere tanto con la última. La mayoría de los montos rondan los $40 y $50". "Vamos a informar a los docentes y la decisión de aceptación o rechazo, será definida en una reunión que será el día sábado".

Para el portavoz de la Asamblea Provincial Docente Víctor Gamboa, la propuesta del gobierno "no es superadora" y destacó que ve una ministra callada, porque en materia educativa no tiene nada que proponer.

En la misma línea, el titular de AMET Vidal Eloy Alcalá, dijo que la propuesta es insuficiente y destacó que “no hay variaciones sustanciales” respecto de la primer oferta.

En el departamento San Martín


En tanto, los autoconvocados del departamento San Martín se reunirán hoy a las 20:30 de hoy en la Escuela Uriburu de Tartagal donde definirán su postura con relación a la nueva propuesta gubernamental.

Walter Acevedo, delegado de Mosconi, calificó de “indigno” el ofrecimiento.


Reunión en el Senado de Salta


Los ministros de Educación y Hacienda, Marta Torino y Carlos Parodi, acudirán mañana miércoles al Senado de la Provincia invitados por el presidente de la Comisión de Educación y Cultura, senador Juan Martín Moreira.

Los ministros informarán a los senadores sobre las propuestas salariales realizadas en los últimos días a los docentes provinciales y la evolución de las negociaciones. Por otra parte, los legisladores desean conocer los avances ocurridos es las respectivas áreas a dos meses de la última reunión.

El encuentro se realizará a las 11 horas en la sala de comisiones del Senado en Caseros 519, piso 5º.