
De acuerdo con Gamboa, la medida ya se encuentra prevista para los trabajadores nacionales en la Ley Nº 26.341, aprobada por la Cámara de Senadores en diciembre de 2007.
La aplicación de esta Ley, según Gamboa, supondrá para el Estado nacional ingresos por 1300 millones de pesos, que se distribuirán para fines sociales a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que percibirá 809 millones, quinientos millones más que en la actualidad por el mismo concepto, mientras las obras sociales recibirán 360 millones y el resto llegará al PAMI.
Los docentes nucleados en la Asamblea Provincial Docente "mantenemos firmes nuestros reclamos históricos en relación al aumento de nuestro sueldo básico que es uno de los más bajos del país al respeto por la carrera docente y a la recuperación de la antigüedad remunerativa desde el inicio de la carrera docente", concluyó Gamboa.