Museos

El Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), se une a la Qhapaq Inti Raymi o Fiesta de la mayor fuerza del Sol- Solsticio de verano, a llevarse a cabo en la Cumbre del cerro San Bernardo, el domingo 20 de diciembre, a las 12.30 horas. Esta celebración es organizada por la Fundación Ecos de la Patria Grande y la Academia de Quechua Qollasuyo Salta y está declarada de Interés Turístico, Cultural y Municipal.

1080

El ministro de Turismo y Cultura de la Provincia de Salta Federico Posadas y el secretario de Obras Públicas Juan Carlos Galarza, mantuvieron ayer lunes una reunión con funcionarios de áreas especializadas de la Administración en la que se abordó el tema del comienzo de la obra de restauración de la Casa de Leguizamón, monumento histórico situado en la esquina de las calles Caseros y La Florida de Salta, que amenaza ruina desde hace años.

765

A diez años del aniversario del hallazgo de los Niños de Llullaillaco, National Geographic Television y el productor argentino Ricardo Preve presentan un documental acerca de estas momias que preservan de manera intacta sus órganos y su sangre. El show estreno en Latinoamérica será el domingo 23 de agosto, con televisación en Argentina a las 21 (repetición a las 23), por el Canal Nat Geo.

3501

Entre los días 5 y 8 de agosto, con la presencia del ingeniero peruano Daniel Torrealva Dávila, se se pudo avanzar de manera sustancial en el proyecto estructural del Monumento Histórico Nacional Casa Leguizamón.

1267

El Museo de Bellas Artes de Salta ofrece, al público en general, visitas guiadas a cargo de Beatriz Loliscio que se realizan todos los martes y jueves a las 16:30 horas.

686

A partir del 16 de agosto se dictará en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) un curso de Expresión Fotográfica dictado por Jorge Barbatti.

633

El Museo de Antropología de Salta "Juan Manuel Leguizamón" invita al público en general a participar de la Ceremonia de ofrenda a la Madre Tierra Pachamama a realizarse el sábado 1 de agosto a las 13 horas. El encuentro es organizado por el Museo conjuntamente con el Grupo de Meditación Alternativa y coordinado por Jorge Echeverría Barrios.

734

Las obras para la restauración comprenden la reposición de revoques, impermeabilización de techos, restauración de molduras y cornisas, cambios de tejas coloniales, cambio en acometida, iluminación ornamental y pintura en toda su fachada.

803

El departamento de Acción Cultural del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), invita a la proyección de los cortometrajes Mestizo, origen mestizo de San Martín y Osvaldo Bayer, la Ética en la Historia. La cita es para el domingo 12 de julio a las 19 en el Patio de los Cardones, con entrada libre y gratuita.

253

En momentos en que el gobierno de Salta no se encuentra especialmente sobrado de grandes logros por los que alardear e hinchar el pecho, ha bajado como bendición del cielo (o de la cima de la montaña) la confirmación de que las momias conocidas como "Los Niños del Llullaillaco", que se conservan en el Museo de Arqueología de Alta Montaña, se encuentran "en perfecto estado".

1086

Con motivo de celebrarse el 18 de mayo el día internacional de los museos, el domingo 17 de mayo todos los museos de la provincia de Salta abrirán sus puertas. Los que se acerquen a visitarlos no sólo podrán disfrutar del patrimonio cultural allí albergado sino, también, de diferentes actividades como conciertos, títeres, juegos y muchas otras atracciones.

1823

La insólita (por no decir insultante) revocación de la resolución que otorgaba el nombre de tres reconocidos intelectuales salteños ya fallecidos a otras tantas salas de la llamada "Casa de la Cultura", acto llevado a cabo por el actual secretario del área, señor Víctor Fernández Esteban, a sólo horas de haber asumido su cargo, sigue levantando ampollas. Si hace una semana se escuchó con claridad la voz de dos de los hijos del poeta Walter Adet, ahora le ha tocado el turno a don Carlos María Romero Sosa, ab...

1708

El prestigioso intérprete Zamba Quipildor se puso al frente para ayudar a Tartagal y asumió el compromiso para encabezar un festival solidario Hermanados por Tartagal, que tendrá lugar el jueves 19 de febrero a las 21 horas en el Teatro Provincial. La entrada consistirá en alimentos o productos de higiene.

1257

Cuentan las crónicas que en el siglo XIX el salón de los Leguizamón era la tertulia más animada de la ciudad de Salta. Construida entre 1806 y 1810 por el comerciante, soldado y político, Juan Galo Leguizamón Salinas, la casa que hoy acumula dos siglos de historia salteña entre sus anchas paredes de adobe, está a punto de deshacerse de los puntales que la sostienen para revivir sus épocas de esplendor.

1054

La Provincia de Salta inaugurará hoy su nuevo Museo de Bellas Artes. El acontecimiento señala un punto muy alto en la gestión gubermental de la cultura, no tanto porque se trata del museo más grande del Noroeste argentino, sino porque reafirma la voluntad del actual gobierno de transformar a la cultura -en conexión con el turismo- en uno de los motores de la economía provincial y en el norte de numerosas actuaciones de políticas públicas.

1445

El 9 de julio de 1930, mediante Decreto Provincial Nº 11964 y por iniciativa del ingeniero Rafael Patricio Sosa, se creó en Salta el Museo Colonial Histórico y de Bellas Artes, con sede principal en el edificio del Consejo General de Educación.

1869

El nuevo Museo de Bellas Artes de Salta (MBAS) una casona de estilo francés construida a principios del Siglo XX para la familia de Félix Usandivaras, será inaugurado el 20 de diciembre de 2008, a las 19.45, con muestras múltiples en sus diez salas. Entre las muestras destacadas se cuenta, por primera vez en Salta, Momentos del vino, una muestra de pintura europea y argentina de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

1666

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Zuviría 90, inaugura el viernes 3 de octubre, 20 horas, tres muestras que permanecerán hasta fin de mes: Natura Morta – reflexiones fotográficas sobre la melancolía, muestra colectiva de los artistas Hans-Christian Schink (Alemania), Luis González Palma (Guatemala) y Graciela De Oliveira (Argentina). River, de Janelle Lynch (USA), es otra muestra fotográfica sobre imágenes a lo largo del río Hudson, en Manhattan. Y completa el programa de inauguraciones la salteña Merce...

1169

El arqueólogo Ramiro Matos es el curador principal del proyecto de exposición del Museo Nacional del Indígena Americano (NMAI) Legado del Camino real inka: Qhapaq Ñan. Durante los meses de julio y agosto, Matos visitó los seis países incluidos en el proyecto con el fin de visitar las comunidades quechua, consolidar la cooperación con las autoridades gubernamentales encargadas del patrimonio cultural y reunirse con los arqueólogos y antropólogos locales que participan en el proyecto.

1519

Las autoridades de la Dirección General de Patrimonio Cultural viajaron a Colonia Santa Rosa para hacer entrega del proyecto de creación del Museo del Agricultor “Fundador Robustiano Manero”.

1877
No More Articles