
En su esfuerzo dialéctico por distinguir los esfuerzos científicos del museo de una simple operación frigorífica, el ministro incurrió sin querer en el tema más espinoso de todos los que rodea la exhibición de los famosos Niños, al aludir a su pertenencia a "una cultura que permanece viva".
El director del MAAM, Miguel Xamena, dijo que han sido muchas las inquietudes recibidas acerca del real estado de conservación de los Niños. Hoy, con los resultados de los estudios efectuados estamos en condiciones de decir que los esfuerzos volcados en la preservación de este patrimonio han dado buen resultado, posicionando a la Provincia como referente mundial en criopreservación.
Resultados de los estudios
Dice el gobierno de Salta que los datos obtenidos de los estudios practicados a las momias, tanto en 2004 como en 2008, "demuestran la inalterabilidad de los cuerpos por lo que se concluye que los Niños se encuentran estables".
Las conclusiones del gobierno se apoyan en un informe elaborado por la antropóloga forense de la Stony Brook University de Nueva York, Dra. Angelique Corthals.
Corthals, cuyo campo de investigación científica está constituido por el presente, pasado y futuro de las enfermedades infecciosas, especialmente de la malaria y la tuberculosis, a cuyo estudio aplica un modelo ecológico y epidemiológico basado en el ADN, destaca en el informe la competencia del equipo de trabajo del museo y el sistema puesto en funcionamiento por el ingeniero Bernaski, a la vez que recomienda este tipo de sistema de preservación para cualquier museo con restos humanos congelados. Define al sistema y al Museo como vanguardistas y sobresalientes en la estabilidad que provee a los cuerpos.
La doctora Corthals ha actuado además en 2007 el documental "Mummies: Secrets Of Pharaons", dirigida por Keith Melton y protagonizada por Elana Drago y William Hope. La experta es, seguramente, una de las personas más cualificadas del mundo para revelar a los salteños los secretos del gran misterio del "Faraón al Carburo".