La recuperación estructural de la Casa de Leguizamón

Entre los días 5 y 8 de agosto, con la presencia del ingeniero peruano Daniel Torrealva Dávila, se se pudo avanzar de manera sustancial en el proyecto estructural del Monumento Histórico Nacional Casa Leguizamón. La Casa de Leguizamón, en el centro de SaltaEl planteo estructural, sobre el que trabaja un destacado equipo interdisciplinario de profesionales, plantea innovadores criterios y soluciones. Una vez finalizado el mismo, se darán a conocer los lineamientos de la propuesta, la que se estima estará terminada para su aprobación en el transcurso del mes de septiembre.

Torrealva Dávila, convocado por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, fijó las pautas, indicaciones y planteos técnicos y metodológicos, trabajando estrechamente con el equipo profesional de la Dirección de Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de Salta (DIPAUS) integrado por los arquitectos Elena Martínez, Birmania Giles Castillo, Orlando Vilariño y Juan Spinatto.

El equipo cuenta ahora con la incorporación del ingeniero Jorge Scarponi, contratado especialmente por la Secretaría de Cultura para este trabajo y con el apoyo del Laboratorio de Estructuras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta a cargo de la ingeniera Susana Gea, y de la Cátedra de Materiales y Técnicas Regionales de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo a cargo del ingeniero Fernando Galíndez y del Laboratorio de Ensayo de Materiales, ambos de la Universidad Católica de Salta.

Las dos casas de estudios, a través de los mencionados organismos, están aportando importantes datos y valores, a partir de diferentes ensayos que se vienen realizando con los materiales de Casa Leguizamón y que son claves para la toma de decisiones.

Asimismo, se informa que la semana pasada la Secretaría de Cultura contrató una empresa que realizó tareas de limpieza en el inmueble, y en esta semana se sumarán también dos operarios de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, quienes realizarán cateos en diferentes sectores a fin de aportar más datos para el proyecto.

Cabe recordar que el inmueble Casa Leguizamón fue expropiada por la Nación a fines del año 2007 y a principios del año 2008 cedido a la Provincia de Salta para su conservación y puesta en valor. Desde entonces, se trabaja tanto en el proyecto de restauración como en la puesta en valor de los bienes muebles que también fueron objeto de la expropiación.