Arte
Tres nuevas exposiciones de artes plásticas fueron habilitadas en Salta durante el fin de semana pasado, dentro del Abril Cultural Salteño. Estas muestras representan, además, la madurez de un público afecto a las artes visuales del mundo, y del trabajo que están realizando las instituciones culturales para que tales producciones privilegien el circuito artístico provincial. Están montadas en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y en la Casa de la Cultura.
El sábado 5 de abril del 2008 tendrá lugar el Encuentro Regional de la Cultura del Gaucho Norteño en el patio de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, Iglesia La Viña. La entrada será libre y gratuita.
Hoy 3 de Abril, a las 11 horas, se realizará en la Sala Mecano de la Casa de la Cultura, Caseros 460, el lanzamiento del Festival de la Chicha y Aloja de la localidad de Guachipas.
Quizás el mito sobre la rivalidad entre Tucumán y Salta se perpetúe en el tiempo y termine siendo nada más que eso: un mito, porque en el aspecto cultural su rica historia no admite comparaciones, ni rivalidades.
El Teatro Provincial de Salta ya cuenta con un amplificador de aro magnético que permite a las personas hipoacúsicas disfrutar de los espectáculos. La donación fue realizada por la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos (MAH), dentro de su Programa Sin Barreras.
Bajo la coordinación de la licenciada Josefina Iglesias, se formó el primer grupo de payamédicos en Salta. Un equipo de psicólogos, asistentes sociales y artistas que venían trabajando desde el año pasado culminaron ayer su formación. Las conclusiones del curso intensivo que estuvo a cargo de José Pellucche, creador, junto a Andrea Romero, de la Asociación Civil de Payamédicos, se hicieron en la Casa de la Cultura, Caseros 460, con el auspicio de la Dirección de Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura ...
En El Círculo Café, de Güemes 636, se realizará mañana un encuentro artístico con la participación del binomio integrado por la escritora Martha Grondona y el plástico Néstor Román Calvet.
Pro Cultura Salta y la Secretaría de Cultura de la Provincia, presentaron la programación del XXXII Abril Cultural Salteño. La fiesta de la cultura, como todos los años, se extiende a través de la provincia en diferentes instituciones y espacios que se realzan como protagonistas de la cultura y el arte salteños.
El próximo martes, a las 17, en la Unidad Nº 4 (Mujeres) del Servicio Penitenciario de Salta y a las 18, en la Unidad Nº 1 (Hombres), se llevarán a cabo sendos Actos de Cierre con Entrega de Certificados correspondiente al Ciclo Cultural de Verano que organizó la Universidad Nacional de Salta.
Una serie de actividades programadas por el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas, tendrán lugar en la Universidad Nacional de Salta, con motivo de cumplirse el 32º aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
El destacado fotógrafo Marcelo Brodsky inaugura esta noche, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), una retrospectiva sobre trabajos realizados entre 1984 y 2007. Se denomina Brodsky + Las Mujeres Creadoras y el Arte de la Caricatura.
Con el objetivo de revalorizar una bebida ancestral nacida de los pueblos originarios de la región andina, la chicha y a su vez con la intención de cultivar el canto popular y las tradiciones norteñas, nació hace 18 años el Festival de la Chicha en la localidad de La Caldera.
Dos visiones distintas: diversidad estética. El cuerpo del Ballet de la Provincia de Salta tendrá una apertura de la temporada 2008, con las obras Raymonda de Petipa-Sergeyen y Sueño de una noche de Verano, de William Shakespeare. A criterio del director invitado Oscar Araiz y del director residente Leandro Regueiro, son dos obras diferentes que tienen el academismo como un contacto entre sí, pero dentro del espectáculo se equilibran.
Una colección que pertenece a la pinacoteca de la Fundación Salta, se encuentra habilitada en la antesala de la Casa de la Cultura, Caseros 460. La exposición organizada por la comisión directiva de la Fundación, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Provincia, estará habilitada al público durante todo marzo.
Por primera vez una delegación cultural artística oficial enviada por la Secretaría de Cultura de la Provincia, llegará a Santa Victoria Oeste, una población ubicado a más de 550 kilómetros de la ciudad capital.
La Dirección General de Patrimonio Cultural informa que el CICOP, Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, ha lanzado su Programa Master en Conservación del Patrimonio en tres ciclos formativos complementarios: Perfeccionamiento, Especialización y Maestría.
Con ocasión de la próxima celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el día 8 de marzo, se realizarán en Salta diversos actos y manifestaciones culturales. Algunas de las más importantes se reseñan a continuación:
Si alguien recorre los lugares más profundos de los Valles Calchaquíes, como Cachi y todos sus alrededores; ríos, cerros y valles como Cachi Adentro, La Aguada o Los Algarrobales, solo por nombrar algunas zonas, sería imposible no ver cómo la piedra forma parte de una cultura ancestral que persiste. Es un material fácil de obtener, se encuentra a cada paso, en todas las gamas de colores y variedades multiformes. Su utilización sigue siendo común en todos los aspectos. Sin duda, la piedra está integrada a su...
Los días viernes 21 y sábado 22 de marzo a las 17.30 horas, en el marco de la Semana Santa, la Fundación Yatasto de El Galpón pondrá en escena de la obra "La Pasión", bajo la dirección general de Luis Caram.
El jueves 28 de febrero, en el Museo Arqueológico de Cachi Pío Pablo Díaz, se inaugura la muestra Vida en la Piedra con una selección temática de antiguas piezas líticas (de piedra) pertenecientes a la colección del Museo.
El próximo 10 de marzo comenzará el ciclo 2008 de los clásicos talleres de iniciación teatral que se dictan en la Casa de la Cultura. Ese mismo día habrá una reunión informativa para padres de niños y adolescentes a las 18 horas, en Caseros 460.
La apertura de una nueva sala teatral independiente construida en esta Capital, con esfuerzo y sacrificio privado, le gana el espacio a cualquier otra posible propuesta no cultural, dijo el secretario de Cultura, Gregorio Caro Figueroa en la ceremonia de apertura de El Teatrino, Galpón Cultural, dirigido por la profesora Sabrina Sansone y encabezado por el joven emprendedor Humberto Colautti.
Salta será sede regional del Proyecto de Reconocimiento de Excelencia UNESCO para productos artesanales del MERCOSUR. Del 27 al 29 de febrero, en la Secretaría de Cultura de la Provincia tendrá lugar la instancia regional de selección de piezas artesanales del NOA con la presencia del licenciado Pablo Bonaparte, director del Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales Argentinas (MATRA), que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Las celebraciones del carnaval salteño llegan a su punto culminante con los diversos actos de entierro del carnaval previstos para este fin de semana en la capital y el interior de la provincia. Se trata de la ceremonia de despedida del carnaval que en los pueblos salteños fue trasmitida a través de generaciones. Se realiza cada año al igual que otras como el convite a la Pachamama, el ritual del Mojón en las marcadas, la flechada de los techos o la copuchada en la aguada.
Dos notables exposiciones en el verano artístico del Museo Provincial de Bellas Artes Casa de Arias Rengel, La Florida 20, se encuentran abiertas al público. Se trata de parte de la prestigiosa colección de notables plásticos salteños y argentinos que pertenece a la institución.
La Secretaría de Cultura desplegó una intensa actividad durante el mes enero, incluida la labor en Casa de la Cultura que ese mes, en años anteriores, permaneció en receso administrativo, y también cerradas sus salas.
A pesar de la copiosa lluvia previa en la zona, el espacio del comedor barrial de la Iglesia de Villa Asunción, fue propicio para recibir a un numeroso público que disfrutó del teatro callejero del Proyecto Karavana, de Buenos Aires. Con el auspicio de la Secretaría de Cultura y la Municipalidad de Salta, el grupo se presentó integrado por Fredy Peruso, Lara Carro y Mariela Campinoli por el Tercer Cordón Teatro, y Diego Cejas MPT 3.3 Eternamente reseteados.
Ángel Alejandro Ridruejo, Profesor y Licenciado en Filosofía, Especialista en Formación Ética y Ciudadana, y Magíster en Filosofía Contemporánea, con orientación en Ética, fue designado nuevo delegado por Salta del Fondo Nacional de las Artes. Ridruejo fue nombrado por el honorable directorio del FNA, cuyo presidente es Héctor Valle y reemplazará a Gregorio Caro Figueroa, actual Secretario de Cultura de la Provincia, quien se desempeñó como delegado ad honoren durante cinco años.
Desde el próximo domingo 6 de enero a las 19.30 hasta el 6 de febrero, se presentará en Salta la muestra del joven artista Gabriel Darío de la Torre.
La Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta invita a visitar la muestra colectiva que refleja la producción anual del Taller Azul, dirigido por la conocida artista Silvia Katz.