
Cuando en Salta aun se polemiza sobre el costo de mantener una Sinfónica y el Ballet Provincial, en Tucumán se aprueba sin discusiones, hace varias décadas, el presupuesto necesario para sostener las cuatro instituciones culturales nombradas que, a criterio de expertos, son pilares para el crecimiento educativo y cultural de una provincia.
Sobre estos temas, nuevos proyectos e intercambios culturales entre Salta y Tucumán, giró la charla con la prensa local, luego de la reunión con las autoridades del Entre Cultural de Tucumán y el subsecretario Claudio García Bes, el director artístico del Ballet, Leandro Regueiro, y el coreógrafo invitado Oscar Araiz.
La arquitecta Susana Robles, directora técnica del Ente; la directora general de Producción y Gestión Cultural, licenciada. Victoria Adji Meter y la directora general de Música y Danza, María Bullion, estuvieron en esta ciudad el martes 1, invitadas por la Secretaría de Cultura para el estreno de la primera producción del Ballet de la Provincia de Salta.
La excelente perfomance que tiene la Orquesta Sinfónica en todo el país y el exterior es meritoria para Salta y por ese camino transita también el Ballet de la Provincia. Nosotros estamos gratificadas de asistir como invitadas al estreno del ballet, porque llevaremos a Tucumán los días 16, 17 y 18 de mayo, la puesta coreográfica de Sueño de una noche de Verano, del maestro Oscar Araiz, dijeron las funcionarias.
El sostenimiento de los cuatro elencos culturales provinciales ya no es una discusión en Tucumán; tampoco tendría por qué serla en Salta. Es parte de una decisión política, merece un tratamiento serio en los montos presupuestarios. No es sólo tener la intención, sino que el Estado tiene la obligación de apoyar instituciones culturales, porque eso es parte del crecimiento cultural de un pueblo y jerarquiza a una provincia, remarcaron.
Las autoridades tucumanas no dudaron de la jerarquía cultural y la rica historia que tiene Salta y argumentaron que tanto en Tucumán, como en Salta o como en todas las provincias, en el aspecto económico siempre hay y hubo períodos mejores y peores, y culturalmente se sobrevive a través del tiempo.
En Tucumán tenemos una producción cultural muy vasta con mucha historia; la gente puede ver parte de esto en nuestra página web www.tucumanescultura.com.ar. Nosotros no creemos que la discusión sea alpargatas o libros. La cultura no se puede evaluar como un gasto; es siempre una inversión, es siembra, una fuente de ingreso para la provincia, una fuente de producción que también genera puestos de trabajo. Los gobiernos tienen que saber concebir la cultura como factor de liberación y crecimiento humano, sostuvieron.
En su visita a Salta trabajaron en consolidar las ideas de corredor de intercambio cultural con Tucumán, que ya es un hecho en la parte privada, pero ahora se quiere extender al ámbito público. Ya se empezó a trabajar con la muestra del pintor tucumano Rodolfo Sager que vendrá a Salta; a través de la cooperación con el Ente se logró bajar los costos del montaje de la exposición que debe afrontar la Secretaría de Cultura de esta provincia.
Hay una idea de crear entre Tucumán, Salta y Jujuy, un Corredor Interregional Cultual, porque entre las tres provincias hay una vida cultural muy rica y la gente merece tener acceso a todo lo que se genera en este aspecto, concluyeron.
Tucumán pretende este año ser protagonista en el NOA a través de la nueva gestión cultural que se propone desde el gobierno. Desde el Ente Cultural se trabaja en el 4° Mayo de las Letras que comenzará el 8 del próximo mes; en el 48° Septiembre Musical; en el 2° Congreso Nacional de Cultura; se tiene pensado poner en escena cuatro óperas y cuatro obras de ballet, y proseguir con su Festival de Cine Nacional, entre muchos otros proyectos que figuran en su página web www.tucumanescultura.com.ar.