Creado en Salta el primer grupo de 'payamédicos'

Bajo la coordinación de la licenciada Josefina Iglesias, se formó el primer grupo de payamédicos en Salta. Un equipo de psicólogos, asistentes sociales y artistas que venían trabajando desde el año pasado culminaron ayer su formación. Las conclusiones del curso intensivo que estuvo a cargo de José Pellucche, creador, junto a Andrea Romero, de la Asociación Civil de Payamédicos, se hicieron en la Casa de la Cultura, Caseros 460, con el auspicio de la Dirección de Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura de la Provincia. ImageLa Asociación de Payamédicos fue fundada en 2003, y desde entonces se han formado grupos en varios lugares del país como en Neuquén, Rosario, La Plata, Buenos Aires, desarrollando una metodología que combina el tratamiento de la salud mental con el teatro. El propio Pellucche explica la modalidad de trabajo y hace algunas distinciones con la labor de Patch Adams, el famoso médico que desde hace años también combina la risa con la medicina.

“Cuando vimos la película nos dio más fuerza hacia esa dirección pero nosotros tenemos un abordaje de salud mental, somos como un servicio de consulta de salud mental que además de ir a ver el estado de un paciente, vamos con un tratamiento desde una perspectiva de las artes escénicas. Somos psiquiatras y psicólogos que pensamos esto como una herramienta más para la salud mental; tenemos grupos de investigación permanentes, estudiamos las relaciones que hay entre la risa y el sistema inmunológico, y hacemos investigaciones dentro de los hospitales, en los pases médicos viendo, por ejemplo, cómo los pacientes mejoran la presión arterial, las pulsaciones y demás.

“Cuando Patch se enteró de nuestro trabajo, vino a Argentina y nos pidió que diseñáramos su gira y nos hicimos muy amigos, pero trabajamos de forma diferente; nosotros hacemos un seguimiento del paciente durante toda la internación, y hacemos un abordaje específico para cada persona.

“Tenemos un abordaje científico muy insertado en los medios hospitalarios; trabajamos siempre en función de lo que los colegas nos piden; lo hacemos con un método complementario, no somos medicina alternativa”.

Por su parte, la psicóloga Josefina Iglesias comenta que el grupo de Payamédicos de Salta ya está elaborando una propuesta para trabajar en el Hospital de Niños, lugar donde se realizaron las prácticas y que se ha mostrado abierto a la experiencia. El proyecto prevé una intervención por semana en el hospital, con la participación de supervisores y grupos de estudios que se crean a partir de la intervención directa y que tiene en cuenta cada paciente.