Entierros del carnaval andino, vallisto y puneño

Las celebraciones del carnaval salteño llegan a su punto culminante con los diversos actos de entierro del carnaval previstos para este fin de semana en la capital y el interior de la provincia. Se trata de la ceremonia de despedida del carnaval que en los pueblos salteños fue trasmitida a través de generaciones. Se realiza cada año al igual que otras como el convite a la Pachamama, el ritual del Mojón en las marcadas, la flechada de los techos o la copuchada en la aguada. ImageEl sábado nueve de Febrero, se entierra el Carnaval Andino en Tolar Grande. Desde las trece horas llegan al pueblo delegaciones del las comunidades aledañas. A las diciséis se producirá el encuentro de comparsas y cuadrilla de cajeros de las localidades del Salar de Pocitos, Olacapato, Pasto Grande y San Antonio de Los Cobres. Habrá exhibición de comparsas y contrapunto de coplas. Luego, las agrupaciones visitarán las casas particulares bailando para una celebración con música autóctona.

En tanto para el domingo diez, a las veintitrés, está previsto el entierro con un baile popular en Tolar Grande.

Para los que no pueden viajar, también el Carnaval Andino 2008 se entierra este sábado nueve en el Mercado Artesanal, San Martín 2555, de esta capital. Organizado por la Asociación de Pequeños Productores Agro Ganaderos y Artesanal del Departamento Los Andes, el programa para el entierro prevé actividades para el público desde las 14.30 horas, con la presentación de bandera, desentierro del carnaval andino; actuación de la comparsa Los Alegres del Mercado Artesanal; de los copleros Los Coyas Originarios del Norte de Iruya; el regreso del Abuelito Sebastián y su Banda de Barrio Lamadrid; el ballet Ukaman de Barrio Calchaquí, y la actuación de la comparsa Los Teucos Nueva Generación de Villa San Antonio. Finalmente, a las dieciocho se entierra el carnaval hasta 2009.

Por su parte, este domingo desde las diez en Villa Primavera de esta capital, en la sede del Centro de Residentes Vallistos y Puneños (Casa del Bagualero Báez), tendrá lugar el ritual de entierro del carnaval. Habrá comidas y bebidas regionales, como cabrito asado llegado de los valles para la ocasión, con choclo y queso, chicha y aloja, entre otras exquisiteces de la zona. También habrá baile y coplas carperas; a las diecisiete se producirá la ceremonia del entierro. La sede está ubicada en la calle José Echenique 1074, en Villa Primavera, a la altura de Coronel Vidt al 2500. Teléfono (0387) 154-812350.