Artículos

Dictadura y prosperidad

El siglo XX fue un periodo de graves contradicciones y marcados contrastes. Durante tres cuartas partes de aquella centuria, la gran mayoría de los países del mundo estuvo regida por gobiernos autoritarios, personalistas y dictatoriales; emergieron los grandes totalitarismos y -excepto en las últimas dos décadas- la democracia fue un sistema político minoritario y marginal.

El paso del Dakar por Salta y la inequidad social del turismo lugareño

El paso del rally Dakar por Salta ha dado pie al gobierno de esta Provincia y a un grupo de empresarios a celebrar, otra vez, la excelsitud del turismo lugareño. Tanto para los gobernantes como para los que se benefician directamente de una actividad socialmente inequitativa, el hecho de que la competencia automovilística iternacional atraviese Salta es la confirmación de la «buena marcha»  de la actividad turística en nuestra provincia y una seña de su inserción en el mundo.

El opa y su ego

La figura del opa en Salta forma parte de ese conjunto de tradiciones ancestrales que, década tras década, viene demostrando una singular capacidad de adaptación a los nuevos tiempos. Se engaña quien piensa que el opa tradicional de Salta, aquel personaje lento, vagabundo de los patios del fondo y habitante de veredas solitarias, a menudo confinado por su propia familia, ha desaparecido completamente de nuestra vida social. Antes y al contrario, ha evolucionado y lo ha hecho de un modo sorprendente.

Emociones públicas y amor mortificante en el discurso de Urtubey

Sirvan estas primeras líneas como sincero agradecimiento público al Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, por haberme permitido indagar y reflexionar sobre un tema de rabiosa actualidad, como lo es el de las relaciones entre las emociones y la política.

El asesinato de John F. Kennedy y el día en que abrí aquella puerta prohibida

Los primeros recuerdos de mi infancia han sido siempre tres y solo tres: el enfrentamiento armado entre azules y colorados de septiembre de 1962, la muerte del papa Juan XXIII, ocurrida en junio de 1963, y el asesinato de John F. Kennedy, tal día como hoy de 1963.

Dinero, tecnología y voto electrónico

Imaginemos por un momento qué ocurriría si un gobierno cualquiera decidiera sustituir totalmente la moneda que los ciudadanos utilizan para sus transacciones por un dinero virtual que requiera el empleo de dispositivos electrónicos para su uso. Imaginemos también que, un año antes de la sustitución total, el mismo gobierno decide lanzar una masiva campaña para enseñar a todos los ciudadanos a utilizar el nuevo dinero y los dispositivos asociados.

La 'Libertad' embargada (algunas consideraciones desde el derecho y política internacionales)

Fragata LibertadEl embargo de nuestra emblemática fragata insignia, buque escuela de la Armada Argentina, conmovió a todos los argentinos, costeros y de tierra adentro. Este artículo tiene por objeto poner en consideración del lector normas internacionales básicas aplicables al problema.

Cómo nos gobernarían hoy los militares

Junta militar argentinaLa última dictadura militar argentina concluyó formalmente el 10 de diciembre de 1983, cuando el entonces presidente de facto Reynaldo Bignone impuso los atributos del mando a Raúl Alfonsín, vencedor de las elecciones celebradas en octubre de aquel año.

El caso del asilo diplomático concedido a Julian Assange: Un reto para la diplomacia y un apasionante caso legal

Crédito foto: A.P.La obligación legal del gobierno británico de extraditar a Julian Assange a Suecia proclamada días atrás por el canciller William Hague, se ha tornado de cumplimiento imposible. Al menos de momento. Assange está ahora protegido por normas internacionales de asilo diplomático no reconocidas por el Reino Unido.

El Ministro de Trabajo de Salta desfigura el derecho de huelga

Rubén Fortuny, Ministro de Trabajo de SaltaLa historia pequeña de la política más pequeña de Salta tiene seguramente reservado un lugar muy grande para el actual Ministro de Trabajo y Previsión del gobierno de Salta, el abogado Rubén Fortuny.

El voto electrónico nos ayuda a distinguir entre conservadores, progresistas y reaccionarios

Imagen ilustrativaA pesar de que, entre nosotros, la simplificación de las categorías ideológicas siempre ha precedido a las persecuciones y a las supresiones físicas de opositores y disidentes, creo firmemente en la necesidad de una taxonomía política cada vez más precisa, que nos ayude a orientarnos en el complejo entramado del poder y que nos sirva para comprender mejor las especies ideológicas.