
El proyecto fue coordinado por la Provincia, en forma conjunta con la fundación Naturaleza para el Futuro (FuNaFu) y el municipio de Molinos, a cargo de su intendente, Walter Chocobar.
Los espacios naturales protegidos son demarcaciones administrativas, establecidos con la finalidad de favorecer la conservación de la naturaleza. Se trata de preservar una porción de naturaleza privilegiada y, en algunos casos, incluso se pretende mantener ciertas actividades humanas finamente ajustadas a las condiciones naturales.
Las actividades dentro del Paisaje Protegido tienen por finalidad conservar la integridad del paisaje, manteniendo sus condiciones naturales actuales. Se incentivará a los propietarios de tierras privadas al ejercicio de actividades acordes a un manejo sustentable de los recursos naturales existentes.
Se propiciará el desarrollo de actividades que preserven las condiciones naturales del área y quedará prohibida la realización de cualquier actividad que pudiera ocasionar un daño temporal o un perjuicio permanente al ambiente, en lo referente a calidad del aire, suelo, agua superficial o subterránea, flora, fauna, o paisaje en sus condiciones naturales actuales.
Sobre Molinos
Molinos forma parte del recorrido de los Valles Calchaquíes en Salta, se encuentra a 37 kilómetros de Salta capital y a 116 kilómetros de Cafayate. Fue fundada a mediados del siglo XVII, en la confluencia de los ríos Humanao y Luracatao, que forman el Molino.
El clima es seco, el trazado urbanístico es irregular, se destaca la iglesia parroquial, monumento histórico, construida en 1639, donde reposan los restos momificados del último gobernador realista Nicolás Severo de Isasmendi. Frente a la iglesia se halla la casa hacienda (hoy hostal de Molinos).