'Somos una oposición constructiva que quiere controlar al gobierno', dice Barbarán

Gustavo Barbarán y Eilif Riise, candidatos de la Coalición Cívica ARI-MID a senador y diputado provincial por la Capital, respectivamente, han expresado ante la prensa su aspiración de convertirse en "una oposición constructiva". Los candidatos de la lista 504 pretenden romper la hegemonía del oficialismo con un discurso que pone de relive el profundo desfase representantivo que existe en la Legislatura Provincial en donde no existe oposición al actual gobierno de Salta. Gustavo E. BarbaránP: ¿Cómo se preparan para el 27?

G. B.: El trabajo es a puro pulmón. Estamos usando mucho Internet, y las cadenas de mails. Es increíble como se arma la red con los mensajes que fuimos enviando semana a semana. Esta claro que no podemos competir frente a los recursos que manejan las 7 listas que responden al justicialismo. Por dentro o por fuera, por derecha o izquierda, son 7 las listas que salen del justicialismo.

Éste es un dato muy importante que la gente tiene que saber: o responden a Urtubey, a Romero, a Wayar o a Isa; por eso hay que estar bien atento a la hora de poner el voto, porque se corre el riesgo de votar lo mismo.

De los 23 senadores que actualmente hay en la Provincia, 16 son justicialistas -uno disidente- y 4 renovadores que son socios del gobierno justicialista. O sea que sobre el total de 23 senadores, 21 responden al oficialismo.

Con los diputados sucede lo mismo: de 60 diputados provinciales, hay 40 que dominan el PJ en 5 sub bloques. Si sumamos los renovadores y los autodenominados independientes; tenemos 57 diputados que responden a los intereses oficiales, sobre 60.

Por eso le preguntamos a la gente: ¿Ésta es la Legislatura que quieren, para que controle y genere leyes para todos?

P: ¿Cuáles son sus proyectos?

E. R.: Cuando lleguemos a la cámara queremos poner control. Existen muchas leyes que son muy buenas pero que no están aplicadas. En la constitución del año 1998, por ejemplo se habla de la constitución del Concejo Consultivo Económico  y Social que esté conformado por los diferentes actores de la sociedad. Ahí tendríamos un grupo de personas capacitadas que nos puedan indicar el rumbo que debe tomar la provincia y nos puedan marcar ese camino diciendo “por acá vamos bien” o “nos estampos desviando”.

Ningún legislador, ni mucho menos el Ejecutivo, quiere perder el control, por eso nunca se conformó. Entonces, llega diciembre, se aprueba el presupuesto del 2010 y sabemos que el último presupuesto controlado, según datos del Ejecutivo, en su área de auditoría, es el del 2003. Si el auditor no pone la diferencia, significa que no se va a poder pedir respuestas a nadie. Estamos proponiendo que se controle. Salta hace dos años que dice que tiene superavit fiscal, pero cuando uno camina los barrios, no parece.

G. B.:
También queremos llevar debate a las cámaras. Por la cantidad de legisladores oficialistas no se genera debate donde debiera haberlo siempre. Ése es el lugar de discusión, no los demás ámbitos.

¿Quiénes conforman la lista?

E. R.: Hay que destacar que en la lista somos todos profesionales independientes y ninguno depende del Estado, aunque hay docentes, por supuesto. Una vez que lleguemos a la Legislatura, haremos lo nuestro y luego volveremos a la profesión. No queremos perpetuarnos allí, creemos que tiene que haber rotación. Está bien que alguno que otro funcionario haga carrera, pero nosotros hemos decidido actuar desde la sociedad y brindarle a la gente una oportunidad diferente.

G. B:
Además, somos consecuentes, yo milito en el desarrollismo desde 1971, desde que era estudiante. Todos tenemos fuertes convicciones por nuestro partido y seguimos esa línea.

Fuente: Parte de prensa - Paula Barbarán