Triunfalismo gubernamental por la 'tournée' salteña en São Paulo

Éxito salteño en San PabloComo un vendaval, así de intenso y contundente, debe haber sido el paso del gobierno de Salta por las trade rounds, shoppings, malls, workshops y demás actividades convocadas los pasados días en la ciudad brasileña de São Paulo. Hasta ahora no se sabe con certeza en cuántos puntos se incrementará nuestro producto regional ni la cantidad de empleos que estos exitosos contactos van a generar, pero tanto el gobierno como los empresarios acompañantes ya han echado las campanas al vuelo. Además de la foto del presidente Lula, que fue capaz del enorme detalle de ponerse el poncho pasando su cabeza por el agujero central, y del gesto de deslumbramiento infantil del gobernador Urtubey al estrechar la mano de tan enorme presidente, la impresión generalizada es la de que poco ha dado de sí la tournée empresario-gubernamental que movilizó a más de 150 salteños hacia el Brasil, incluido algún juez de la Corte Suprema de Justicia y muchos business makers de alcance puramente local.

Para darse cuenta de la verdadera magnitud del suceso siempre es aconsejable echar un vistazo a la prensa paulista que, a decir verdad, muy poco se ha dado por enterada del paso del huracán salteño y de la invasión de sus empresarios y funcionarios.

La otra cara de la moneda está representada por el triunfalismo de la comunicación oficial. He aquí el auténtico antídoto para la indiferencia de la prensa paulista.

Bajo el título "El paisaje y la cultura de Salta se lucieron en San Pablo", el gobierno ha difundido la siguiente información, que demuestra de forma palmaria, de qué forma los salteños comienzan a retroceder en materia de turismo y de cultura, aquéllas áreas donde imperaba hasta hace poco el concepto de "políticas de Estado" y se juraba seguir la línea de lo que "se había hecho bien".

El texto es el siguiente:

Con un stand institucional, gigantografías, degustaciones, objetos promocionales y música folklórica, Salta mostró al mercado brasileño todos sus atractivos turísticos y su cultura durante la Semana Argentina realizada la semana pasada en San Pablo (Brasil).

La Semana Argentina fue un mega evento de promoción, organizado por la secretaría de Turismo de la Nación y la Dirección de Apoyo de Inversiones y Promoción Turística de la Cancillería Argentina, para presentar los atractivos y actividades de la Argentina, con el objetivo de fortalecer la relación con el mercado brasilero.

Allí, Salta atrajo la atención de cientos de personas, cautivadas por la belleza de sus paisajes y su cultura. La promoción, se realizó en El Dorado, uno de los shopping más importantes de la ciudad de San Pablo.

Salta se presentó con Los Huayra. El grupo folklórico se ganó el aplauso y la ovación de toda la gente que se congregó en el stand de Salta, cuando escuchó las voces de los ganadores del premio Consagración de Cosquín 2009.

La Provincia también presentó la Ruta del Vino. Para la ocasión, promotoras vestidas de gaucho realizaron degustaciones de distintos vinos salteños. Además, distribuyeron folletería de los principales atractivos turísticos de la provincia y postales con imágenes de los lugares más representativos de Salta.    

Asimismo, la Provincia participó de un workshop de turismo junto a distintos operadores y prestadores, quienes mantuvieron reuniones con los principales referentes de la industria turística brasileña en general, y particularmente la paulista, en diferentes ruedas de negocios.

Participaron la Cámara de Turismo de Salta, Salta Convention & Visitors Bureau, AHT, Cámara de Turismo de San Lorenzo, ATURS, y ADOPTA.

Más acciones promocionales en Brasil

La presencia argentina se destacó con la Semana Gastronómica con cocina tradicional argentina, cheffs de renombre y degustación de vinos argentinos en distintos hoteles de la ciudad de San Pablo. Además de seminarios, conferencias, mesas redondas y capacitaciones a grupos de operadores brasileros.