Hernán Cornejo apuesta por el Puerto de Antofagasta para el comercio exterior de Salta

Vista del Puerto de Antofagasta, ChileEl responsable de las relaciones exteriores del gobierno de Salta, el exgobernador Hernán Cornejo, visitó recientemente las instalaciones del Puerto Antofagasta, en el norte de Chile. Inicialmente sostuvo una reunión de intercambio informativo con el gerente general y el gerente de explotación comercial de Empresa Portuaria Antofagasta, Álvaro Fernández y Sergio Retamal, respectivamente, y con el gerente de operaciones de la concesionaria Antofagasta Terminal Internacional, Miguel Angel Rojas. Luego hizo un recorrido por las instalaciones del Terminal Multioperado – Sitios 1, 2 y 3- y del Terminal Monooperado por ATI, Sitios 4-5, 6 y 7.

Cornejo puso de manifiesto durante el encuentro el interés del gobierno y empresarios de Salta de seguir utilizando Puerto Antofagasta para sus mercaderías en tránsito, sea de internación desde distintos países del mundo o de exportación a mercados del océano Pacífico, tanto en América como en Asia. Confirmó que hasta el momento toda la carga en tránsito de Salta y otras provincias del norte argentino utilizan Puerto Antofagasta para su internación o exportación.

Cornejo manifestó también que el objetivo central su visita a Antofagasta es conseguir apoyos en Chile para lograr la habilitación de todos los servicios fronterizos y el mejoramiento del actual estado de la ruta a través del Paso de Sico, hasta llegar a la utilización de un Control Integrado de Fronteras. Para ello, el gobierno de Salta dispone –desde 1998- de instalaciones especialmente diseñadas y construidas casi al llegar a la frontera por el Paso de Sico, las que está dispuesto a completar, mejorar y modernizar de acuerdo a los requerimientos de los servicios públicos, chilenos y argentinos, que allí debieran instalarse para ese Control Integrado.

Reiteró que el tránsito de cargas y pasajeros entre el Noroeste Argentino y los puertos de la Región de Antofagasta a través del Paso de Sico significas un ahorro de más de 200 kilómetros para las provincias de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, lo que también ocurriría para los vehículos que viajen desde Antofagasta a esas provincias argentinas. Además, el Ministro salteño dijo que los puertos antofagastinos podrían recibir también cargas brasileñas y paraguayas por esta ruta, cuyo paso cordillerano es de menor altura sobre el nivel del mar que por Jama e implica una alternativa y complementación con ese actual paso fronterizo y en especial con el Paso Los Libertadores entre Mendoza y Los Andes en el invierno, ya que sufre menos cortes por la nieve.