
El proyecto de presupuesto fue apoyado también por los diputados del Partido Justicialista. Fueron portavoces de este apoyo el propio presidente de la cámara, Santiago Godoy, y el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto Oscar Salvatierra. Como se esperaba, este apoyo estuvo matizado por frases cargadas de ironía como la que pronunció Salvatierra al referirse a la iniciativa como "el presupuesto del no cambio presentado por el cambio".
Otros diputados justicialistas como Jorge Guaymás y Adriana Pérez criticaron la disminución de los recursos previstos para la obra pública, mientras que Pablo López (PO) consideró que el gobierno "oculta los recursos nacionales que puede recibir la Provincia" para "manejarlos discrecionalmente".
A la sesión de diputados asistieron algunos ministros del gobierno de Urtubey como Antonio Marocco, Alfredo Qüerio, Carlos Parodi o Nicolás Juárez Campos.
Palabras de Godoy
El presidente de la Cámara de Diputados Manuel Santiago Godoy manifestó que la significación del presupuesto trasciende los números, pues tiene que ver con la política; cada número representa una persona; además el presupuesto es para el futuro; el gobernador envió un proyecto que es la política que desarrollará y ejecutará, indicó el legislador. En otro tramo de su exposición, señaló que la gente legitimó al gobernador, él ganó, es obligación de los diputados aprobar este presupuesto; no debemos olvidar que históricamente el peronismo le puso el hombro a la democracia y sacó a flote este país, aseguró Godoy. En relación a los municipios, Godoy indicó que se dijo que la condonación de deudas no incluyó a los municipios opositores, esto no es así, los números demuestran que todos los municipios tuvieron el mismo trato, debemos ser justos, no podemos permitirnos la confusión, hay gente que quiere demostrar que es más papista que el Papa y esto no es necesario; tampoco es necesario demostrar que se es oposición. Nosotros queremos darle a quien fue legitimado por la gente, las herramientas que él quiere para hacer su gobierno, destacó el legislador.
En relación a la presencia de los ministros en el recinto, Godoy resaltó su importancia e indicó que la calidad legislativa que ellos plantearon está asegurada por los diputados; lo importante es la democracia y desde el peronismo ayudaremos a sostenerla, siempre lo hicimos; además, los peronistas somos autocríticos, y lo seguiremos siendo, dentro de poco sabremos qué organismos tienen déficit y quiénes fueron los responsables de esas áreas y seremos críticos, aseveró. Por último, indicó que desde la política debemos dar las herramientas necesarias para el gobierno, y la legislatura debe ayudar y controlar; haremos todo lo posible para que las políticas de Estado se cumplan, queremos ayudar, porque el gobernador, como el mismo lo dijo es peronista; además, compartiremos la decisión política de la gente de Salta. Nuestra tarea debe estar en la defensa incondicional de la democracia; en un año, lo veremos todo de nuevo, haremos un análisis en el próximo presupuesto, veremos si lo que promete Urtubey se cumple, nosotros apostamos que sí, porque si le va bien, nos va bien a todos los salteños, finalizó Godoy.
Los fundamentos de oposición del Partido Obrero
En tanto, el miembro informante y presidente del bloque del Partido Obrero Pablo López señaló que el presupuesto salteño se asemeja al nacional ya que ambos presentan una gran transferencia de recursos y que se grava a los trabajadores para favorecer a los grupos concentrados de la economía; asimismo, indicó que el presupuesto nacional estableció más de 5000 millones en fideicomisos sobre los que no se rinden cuenta y que posibilitaron, por ejemplo, la gran corrupción del caso Skanska, un presupuesto nacional que se basa en el pacto social para obligar a imponer un tope salarial, una política nacional que parte de un tarifazo de los servicios de luz, y gas y transporte que sufrirán todos los trabajadores, estos métodos se ven reflejados en el presupuesto de la provincia que sigue los mismos viejos métodos del gobierno anterior, es un presupuesto sub calculado; no se trata de ser prudentes, sino de no incluir la totalidad de los recursos, el manejo arbitrario de los fondos sin control legislativo, una vez más se oculta la totalidad de la deuda de la provincia, se ocultan los recursos que la provincia resigna para pagar las deudas que debieran investigarse y que debieran implicar un juicio de responsabilidad a los funcionarios. Es un presupuesto que no contempla partidas para aumento salarial, postergando la discusión a mesas de negociación adonde no van los trabajadores sino la burocracia sindical, aseguró López.
El legislador realizó un análisis del tratamiento del presupuesto 2007 y leyó el dictamen de los bloques del Partido Renovador, renovador Federal y Frente para la Victoria presentado como dictamen de la sesión de discusión en el 2006. En cuanto al dictamen de la mayoría de la misma sesión, señaló que fue firmado por la actual ministra de Trabajo, Nora Giménez. Asimismo, indicó que la alocución del diputado Vittar en el 2006 es notoriamente diferente a la posición actual, por lo que consideró que argumentar que el hecho de que estén en internet es un gran cambio, no es ninguna garantía. En este debate hay que poner las cosas en claro, este es un presupuesto que significa un enorme ajuste contra los trabajadores de Salta, no es que habrá un aumento en distintas partidas, porque este presupuesto, en función de lo que fue ejecuta en 2007 implica un ajuste; es muy grave. Además, se refirió al dinero depositado y manifestó que son más de 300 millones de pesos los depositados, 200 en plazo fijo y el resto en otras cuentas, este dinero surgió de un ajuste del gasto social, en esos años, el actual gobernador formaba parte de ese gobierno, por lo tanto, conocía la situación. Este dinero está destinado para una situación de crisis en caso de que los negocios empiecen a descender por una crisis financiera internacional que puede ser superior a la del 2001. Se engañó a los trabajadores judiciales con la aprobación y posterior veto de la ley de porcentualidad.
En cuanto a las reuniones con los ministros, López expresó que ante los requerimientos de los diputados del PO en algunas cuestiones que se agravan con la transferencia de recursos a los grupos económicos, las respuestas de los ministros eran las mismas: son compromisos del gobierno anterior que no podemos desconocer, cuando se trata del compromiso con los trabajadores, lo primero que se hace es desconocerlos, pidieron el veto de la ley de porcentualidad. Tenemos un subsidio para Aguas de Salta que pasa de los 11 millones a los 22 millones, también nos dijeron que es un compromiso del gobierno anterior y pareciera que es todo lo que puede hacerse, en suma, los derechos de los trabajadores nunca son atendidos, sólo se privilegia a los grupos económicos, finalizó el legislador.
Proyectos aprobados
Iniciativa Legislativa de la Corte de Justicia de Salta: Acordada 9901/07 sobre modificación del artículo 16 de la ley 7403 (Protección de Víctimas de Violencia Familiar. Expte. Nº: 91-19.738/07. Aprobado con voto negativo del monobloque Independiente. Pasa al Senado en revisión.
Proyecto Ley nuevamente en revisión: Crear una Cámara del crimen en el Distrito Judicial del Norte de Circunscripción Tartagal; y modificar la Ley 7.263. Exptes. Nº: 91- 18.541/07 y 90-17.109/07. Aprobado por unanimidad con las modificaciones realizadas por el Senado. Pasa al Poder Ejecutivo Provincial.
Mensaje y Proyecto de Ley del P.E.P.: Adhesión al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal establecido por Ley Nº 25.917. Expte. Nº: 91-19.737/07. Aprobado con voto negativo del bloque del Partido Obrero. Pasa al Senado en revisión.
Mensaje y Proyecto de Ley del P.E.P.: Disponer que, en forma transitoria y durante el Ejercicio 2.008, no se coparticipará a los Municipios el 3 por ciento (3%) previsto en la Ley 6.678. Expte. Nº: 91-19.737/07. Aprobado con los votos negativos del bloque del Partido Obrero y del monobloque Propuesta Salteña, la votación se realizó de manera nominal. Pasa al Senado en revisión.
Mensaje y Proyecto de Ley del P.E.P.: Presupuesto General de la Administración Provincial Ejercicio 2.008. Expte. Nº: 91-19.735/07. Aprobado con los votos negativos de los bloques del Partido Obrero y Propuesta Salteña. Pasa al Senado en revisión.