
Recordó también el ministro que el presupuesto para el próximo ejercicio será de 3.000 millones de pesos (casi un 30% más que en 2007), teniendo como prioridades las asignaciones para educación, salud, justicia, desarrollo humano y obras públicas, "para que mejore la calidad de vida de la población".
En relación a la obra pública, Parodi -que es el ministro del área- dijo que el presupuesto prevé destinar en torno a los 500 millones de pesos. Al mismo tiempo matizó que más que los números hay que analizar la calidad en la asignación de los recursos. Tal como ya lo anticipara Urtubey, la idea del gobierno apunta a hacer obras "que no sean cuantiosas en número, pero que tengan gran impacto social, mejorando la calidad de vida de los salteños.
No es lo mismo hacer una obra de 150 millones de pesos asignados a una sola empresa, que seguramente consigue los insumos directos de fábrica, que adjudicar a diez o quince oferentes, quienes van a movilizar el mercado local. Es bueno tener obras para una Salta del 2015, pero no cuando están postergadas obras que Salta necesita desde hace 10 años, dijo Parodi.
En cuanto al déficit fiscal y al plazo fijo de 200 millones que tiene la Provincia, aclaró que se destinará en su mayoría a cubrir erogaciones que se hicieron durante 2007. Son fondos que no podremos utilizar en el presupuesto 2008, dijo Parodi, quien también anticipó que "vamos a recuperar el equilibrio con la ejecución de este presupuesto en base a una mayor responsabilidad para terminar con las cuentas ordenadas.
El área con mayor partida asignada es la de Educación, con 746 millones de pesos (25% del presupuesto; 30% más que en 2007) en tanto el Ministerio de Salud dispondrá de recursos superiores en un 29% (432 millones de pesos; 15% del presupuesto).
A la reunión asistieron el presidente de la Cámara de Diputados Santiago Godoy; el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, diputado Oscar Salvatierra (PJ) y los diputados Luis Mendaña (PJ), Oscar Villa Nougués (PRS), Carlos Figueroa Guardo (NBJ), Alfredo Petrón (BRP), Pablo López (PO), Guillermo Durand Cornejo (BI), Mariano San Millán (PJ), Julio De Vita (PRS), Juan Mazzone (PJ), Juan Maita (PJ), Marcelo Lazarte (NBJ), Patricia Poblete (PO), Adriana Pérez (PJ), Pedro Mellado (PJ), Horacio Thomas (PJ) y Omar Sóches López (NBJ), Rossana Cabezas (PJ), Juan Aguirre (PJ), Luisa Salva (PJ), Leopoldo Salva (NBJ), Fabián Vittar (PRS), Cristos Zottos (PRS), Viviana Saravia (PV), Domingo Juárez (PJ), Miguel García (PJ), Liliana Guitián (PJ), Virginia Cornejo (PPS), Armando Leguizamón (BSM), Carlos Sosa (PRS), Sergio Sajia (PJ), Pedro Sández (PJ), Eduardo Ramos (PJ), José Luis Gambetta (PJ), Fanny Ceballos (PRS), Roberto Nazr (FG), Gustavo Cea (PRS), Durval Sandoval (PV). Senadores: Raúl García y Froilán Pedroza El ministro de Finanzas y Obras Públicas Cdor. Carlos Parodi, el ministro de Gobierno Antonio Marocco, el secretario de Finanzas Federico Berruezo, el director de Presupuesto CPN, Roberto Bourges.