Cornejo duda de que el gobierno de Salta se coordinara con el de Bolivia por el dengue

Las dudas de Cornejo -que más bien parecen certezas- parten del hecho de que el cónsul boliviano en Jujuy, don Hugo Ramírez Zeballos, dijo en algunos medios de comunicación que “no hubo conexión entre su país y Jujuy para controlar la frontera en torno a la enfermedad de dengue, y que tampoco se ha solicitado colaboración ni la recibió, en materia sanitaria. Aclaró que los casos en Bolivia estarían disminuyendo”. Virginia María Cornejo Mónico, diputada provincialAfirmó también que “no se ha hecho ninguna coordinación. Esperamos que las autoridades correspondientes inicien estas reuniones bilaterales o multilaterales, de acuerdo con el tema que se pueda solicitar. Pero lo importante es que Bolivia tiende a disminuir este mal".

Cornejo quiere saber -previa venia de la Cámara- si, efectivamente, el gobierno de Salta tomó las medidas adecuadas, no ya en el plano interno, sino en la dimensión internacional, y es por lo que su proyecto pretende instar al gobierno para que “informe si se han suscripto acuerdos de cooperación con la República de Bolivia a fin de combatir en forma conjunta el dengue, y en su caso, en qué consisten dichos acuerdos, remitiendo, de ser posible, una copia de los mismos”.

El proyecto incluye que, para el caso de no haberse celebrado acuerdos, “se informe cuál es el motivo de que esto suceda, y cómo se ha encarado la imprescindible coordinación de tareas con el país vecino”.

Este proyecto ingresó por Mesa de Entrada de la Cámara de Diputados como expediente 91-21.792/09.