Ejemplo a imitar: la diputada Fanny Velarde hace pública rendición de cuentas de su gestión

“Al finalizar el mandato con que fuera honrada por la ciudadanía para representarla en la Cámara de Diputados de la Provincia, deseo exponer, a manera de sintética rendición de cuentas, la labor desempeñada en estos cuatro años de gestión legislativa”, dice la diputada provincial Fanny Velarde (Partido Propuesta Salteña) quien, en ejemplo a imitar, hace pública rendición de cuentas. Si bien, hacerlo es un deber que tienen los funcionarios públicos, la mayoría de ellos no cumple con esta responsabilidad insoslayable en toda democracia republicana. Este es el texto completo del informe de Velarde. Fanny Velarde San Román, candidata a gobernadora“Integré diversas comisiones en la Cámara de Diputados, desde las cuales desarrollé el máximo de gestiones que me fue permitido por la poca disposición de información oficial, elemento indispensable para obrar con la mayor eficiencia.

Hacienda y Presupuesto


Mi labor se centró en el seguimiento de los gastos del estado provincial, con la limitación que significa no contar con la información precisa. Debo decir que fue una constante el no recibir respuesta a los pedidos de informe sobre la deuda de la provincia, los gastos, la ejecución presupuestaria. En cuanto a la concurrencia del Ministro de Hacienda a la Comisión, pese a las reiteradas citaciones, aprobadas en el cuerpo, nunca se concretó en el año que finaliza.

Efectué un análisis integral de todos los presupuestos, aunque cabe aclarar que éstos no son reales, ya que no muestran todos los ingresos y egresos ni la deuda pública. Los “superpoderes” con que se manejó el Poder Ejecutivo le permitieron realizar modificaciones permanentes y presupuestar de menos, para contar con casi 500 millones de pesos extra por año; utilizándolos discrecionalmente. La venta del 80% las regalías petrolíferas en el año 2.001, significó comprometer el ingreso por este concepto por 20 años, en dólares y se lo realizó cuando el barril de petróleo costaba 15 dólares, hoy está casi a 100 dólares.

Revisión de Cuentas de Inversión


Desde esta comisión logré que se trataran diez años de cuentas de ejercicio que estaban pendientes, desde el año 1992 hasta 2002. Lamento que no se haya cumplido, por parte de la Auditoria General de la Provincia, con el informe de la cuenta del ejercicio 2003, que obra en ese ámbito desde hace dos años, y que el Gobierno Provincial no haya presentado las cuentas 2004, 2005, y las ejecuciones por Ministerio del 2.006 y 2.007. En el corriente año nunca se reunió esta comisión

Obras Públicas


En forma permanente impulsé la citación a funcionarios de las distintas áreas para recabar información sobre la ejecución de la obra pública, recorrimos las obras, y analicé todos los proyectos que ingresaron a la comisión. Una cuestión que mereció mi especial preocupación fue la problemática hídrica de la provincia, la realización de Obras para los distintos departamentos de la Provincia y Barrios de la Capital y logré la aprobación de la ley para el ensanchamiento de la Avenida Sarmiento

Medio Ambiente


También desde esta comisión impulsé en forma permanente la citación a los funcionarios competentes en los temas de desmontes. Este año, a pesar de haber sido aprobado en el cuerpo, el secretario de Medio Ambiente no concurrió a brindar información sobre esta cuestión, ni sobre derrames cloacales. También impulsé la citación al Ministro de la Producción y el Empleo, para poder efectuar un seguimiento del plan de inversión de la empresa Aguas de Salta; como también por el permanente reclamo de la comunidad por deficiencias en el servicio y por las tarifas. Impulsé la presencia del Ministro de la Producción por la Obra del Gaseoducto de Anta.-

Jubilados


El justo reclamo de los jubilados por la movilidad de sus haberes tuvo mi acompañamiento por propia iniciativa. Trabajé activamente en la Comisión de Jubilados, solicitando la conformación de una comisión especial para analizar el convenio de transferencia de la Caja de Previsión Social de la Provincia. Propuse restablecer el 82% móvil a todos los jubilados que gozaban de este beneficio antes de la transferencia del sistema.

Entre muchas otras iniciativas, presenté un proyecto de ley para que la Provincia abone una asignación mensual y personal a los jubilados y pensionados provinciales, hasta tanto la ANSES les reconozca y restituya la movilidad en los haberes. Acompañé diversas gestiones en el ámbito nacional de los jubilados salteños en sus peticiones ante el Congreso.

Transporte


Como miembro de la Comisión Bicameral de Seguimiento del Transporte, efectué una permanente observación del desempeño de la empresa SAETA, así como de la Autoridad Metropolitana de Transporte.

Proyectos presentados


En cuatro años de acción legislativa presenté un total de 437 proyectos: 25 de Ley; 79 de Resolución; 153 de Declaración y 180 Pedidos de Informe.

Entre los principales proyectos de ley presentados se encuentran

+ Ampliación avenida Sarmiento
+ Inscripción de leyenda en los recibos de sueldo de opción jubilatoria
+ Reconocimiento monto a los ex jubilados provinciales, hasta que ANSES se los reconozca
+ Leyes buscando beneficios para los celíacos
+ Ley de Educación ambiental
+ Ley de verificación sísmica para edificios públicos y privados de uso público
+ Leyes de protección a la niñez
+ Ley Declaración emergencia Zona Norte

Entre los principales proyectos de declaración: Se encuentran los de mejoras del sistema de Agua, Transporte, Energía, Combustibles, Obras Públicas, Salud , Educación, Rutas Nacionales y Provinciales , Medio Ambiente, Seguridad, entre otros.

Pedidos de Informe: Sobre todos las Áreas, haciendo hincapié en el control y en el cumplimiento

Proyectos de Resolución: Solicitando se deje sin efecto la retención a las exportaciones, que se realice la normalización de provisión de combustible, entre otros

Comisiones y Funciones:


• Comisión de Obras Públicas (Vicepresidente)
• Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Vicepresidente)
• Comisión de Jubilados (Vicepresidente)
• Comisión de Hacienda y Presupuesto (Miembro)
• Comisión Bicameral Revisora de Cuentas de Inversión (Miembro)
• Comisión Bicameral de Seguimiento del Transporte (Miembro)
• Vicepresidente del bloque de diputados del Partido Renovador de Salta
• Presidente del boque RE-inNOVADOR (Partido Propuesta Salteña)

Representando a mis mandantes


Como diputada provincial, puedo afirmar que en los cuatro años de mi mandato observé asistencia casi perfecta, faltando solamente a una sesión por motivos de salud que requirieron intervención quirúrgica en el año 2005. Otras ausencias en el recinto, en el año 2006, fueron motivadas por mi participación como becaria del gobierno de España, para capacitación sobre Gobernabilidad y Desarrollo Institucional.

Desde mi banca, participé activamente en los debates, permaneciendo en el recinto desde el comienzo al final de cada sesión, interesándome por todos los proyectos y cuestiones llevados al análisis parlamentario.

Recorrí el territorio provincial y los barrios de la capital, conversando con los ciudadanos para informarme cabalmente sobre la problemática de cada lugar con el fin de proponer soluciones. También posibilité la participación de las asociaciones intermedias en los temas de su competencia o interés.

Quiero expresar mi agradecimiento a todos los medios de información que me acompañaron e hicieron posible llegar a la ciudadanía con mi actividad legislativa, que llevé adelante con el mayor empeño y profesionalismo posible, estudiando y capacitándome para llegar y permanecer en la función que me fue encomendada, tener amplia intervención en el recinto legislativo y participar de las comisiones con el conocimiento cabal de cada uno de los temas que se trataban.