La Cámara de Diputados de Salta vuelve a comisión el proyecto de ley 'libres de humo'

La Cámara de Diputados de Salta resolvió en su sesión de ayer volver a comisión el proyecto de ley que regula aspectos relativos al consumo, comercialización y publicidad del tabaco en todo el ámbito de la Provincia de Salta, conocida también como la ley "libres de humo". Sesión de la Cámara de Diputados de SaltaEste importante proyecto, que es impulsado por el diputado Eduardo Romero, está siendo objeto de una fuerte contestación por parte de los productores de tabaco de Salta. Todo indica que el lobby tabacalero ha ganado el primer round al haber conseguido la vuelta a comisión de la iniciativa. Se da por hecho, sin embargo, que las las comisiones de Salud, Legislación General y Especial de Tratamiento y Previsión sobre las Adicciones, que son las que han dictaminado el proyecto, insistirán en su tratamiento sobre tablas. Está previsto que la iniciativa sea debatida por el pleno de los diputados en la sesión del día 11 de noviembre próximo.


Proyectos aprobados


En su sesión de ayer, día 28 de octubre, la Cámara de Diputados de Salta aprobó los siguientes proyectos:

Paquete de Proyectos de Declaración: 13 del bloque Justicialista, 3 del bloque del Partido Renovador de Salta, 5 del Nuevo Bloque Justicialista, 3 del bloque del Partido Propuesta Salteña, 3 de la Unión Cívica Radical y 2 del bloque San Martín.

Proyectos de Resolución: 6 del bloque Justicialista, 1 del bloque del Partido Renovador de Salta, 1 del bloque Frente Para la Victoria y 1 del bloque San Martín.

Proyectos de Declaración referente a obras públicas en los distintos departamentos de la provincia: 21 del bloque Justicialista, 1 del bloque San Martín, 6 del Nuevo Bloque Justicialista, 1 del bloque de la Unión Cívica Radical y 1 del Partido Renovador de Salta

Mensaje y Proyecto de Ley: Aprobar el Acuerdo Interjurisdiccional suscripto entre el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y las Provincias de Jujuy, Formosa y Salta, por el cual se crea la Comisión Interjurisdiccional Argentina de la Cuenca del río Pilcomayo. El proyecto se analiza en las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Legislación General. Expte. Nº: 91-21.087/08. Pasa al Senado en revisión.

Proyecto de Ley: Adhiérese la provincia de Salta a la Ley Nacional Nº 25.630 y a su Decreto Reglamentario 597/03: Prevención de Anemias y Malformación del Tubo Neural. Expte. Nº: 91-20.781/08. Aprobado con modificaciones. Pasa al Senado en revisión.

Proyecto de Ley: Declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble identificado con la Matrícula Nº 90.564 del departamento Capital, el que será destinado para el funcionamiento de oficinas de la Administración Pública de la Provincia o el Municipio. Expte. Nº: 91-21.036/08. Votos negativos de los bloques del PO y PPS. Pasa al Senado en revisión.

Proyecto de Ley: Declarar de interés provincial las inversiones que se realicen en proyectos de promoción, fomento, difusión y explotación que incrementen en forma efectiva la producción de caña de bambú en el territorio de la provincia de Salta. Expte. Nº: 91-20.923/08. Voto negativo del PO. Pasa al Senado en revisión.

Proyecto de Ley: Sistematización de Bosques Nativos. Expte. Nº: 91-19.952/08. Aprobado con modificaciones sujetas al ordenamiento de bosques nativos. Voto negativo del PO. Pasa al Senado en revisión.

Proyecto de Ley:  Declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble, Catastro Nº 32 de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, con finalidad de realizar la subdivisión y loteo de los mismos, para posterior adjudicación a sus actuales ocupantes. Expte. Nº: 91-20.927/08. Pasa al Senado en revisión.

Proyectos no aprobados

 
En tanto, los proyectos que volvieron a comisión son:

Proyecto de Ley en revisión: Investigaciones Biomédicas en Seres Humanos. Este proyecto se estudia en las comisiones de Salud y Legislación General. Expte. Nº: 90-16.549/06.

Proyecto de Ley: Crease una Guardería Infantil que funcionará en la Escuela de Comercio Nº 5.007 Dr. Facundo de Zuviría de la ciudad de General Güemes. El diputado autor del proyecto es Marcelo Lazarte del Nuevo Bloque Justicialista. El proyecto se estudia en las comisiones de Educación; Hacienda y Presupuesto y Legislación General. Expte. Nº: 91-20.339/08.

Proyecto de Ley: Regulación de aspectos relativos al consumo, comercialización y publicidad del tabaco en todo el ámbito de la provincia de Salta. Este proyecto se estudia en las comisiones de Salud; Legislación General y Especial de Tratamiento y Previsión sobre las Adicciones. Expte. Nº: 91-20.579/08. con tratamiento preferencial para la sesión del 11 del noviembre del cte. año.

Proyectos de Resolución


Antes de iniciar el tratamiento del Acta de Labor Parlamentaria y conforme al artículo 166 del Reglamento de esta Cámara, los diputados también aprobaron 16 Proyectos de Resolución (pedidos de informe):

Solicitar al Ministerio de Finanzas y Obras Públicas que informe por escrito los siguientes puntos referidos al “Barrio La Tunas”, inmueble matrícula Nº 5797 del departamento de Cerrillos, que se iniciara en septiembre de 2007, a través de la Dirección de Familia Propietaria y a la fecha aún no tiene los servicios públicos elementales: construcción de pozo, tanque elevado y red de agua potable; el organismo ejecutor de la obra, fecha de inicio de los trabajos, presupuesto estimado; las medidas de contingencia para provisión de agua potable, periodicidad de de abastecimiento, punto de extracción del líquido elemento, medios afectados; la red de energía eléctrica; el organismo ejecutor de la obra, fecha de inicio de los trabajos, presupuesto estimado; el transporte público de pasajeros, trámites encarados para lograr la prestación del servicio en el barrio mencionado. Calzadas, organismo encargado de las tareas del enripiado de las mismas. Los servicios de salud y seguridad, los trámites a fin de dotarles de tal servicio a ese núcleo habitacional, conjuntamente con Barrio Los Pinares y Los Crespones. Loteo, trámites de aprobación de los planos de loteo, estado de avance. Expte. Nº: 91-21.044/08.

Solicitar al Secretario General de la Gobernación que informe si el Poder Ejecutivo requirió a Fiscalía de Estado que analice la procedencia de iniciar juicio a la Nación reclamando el adecuado cumplimiento del Convenio de Transferencia de la Caja Previsional de la Provincia, según fuera solicitado por esta Cámara por Resolución 328/08, remitida con nota 648-L el día 4 de septiembre. En caso de haberse requerido dicho análisis, a qué conclusiones arribó el Sr. Fiscal de Estado y remita a esta Cámara copia del correspondiente dictamen. Expte. Nº: 91-21.051/08.

Solicitar al Secretario General de la Gobernación que informe los fondos que destina el Gobierno de la Provincia de Salta en cada uno de los Ministerios para combatir la Violencia Familiar. El presupuesto destinado por ministerio y ejecución presupuestaria al 30/09/08, discriminado por ministerios, organismos descentralizados, autárquicos y sociedades del Estado que prevé la provincia para combatir la violencia familiar. Si existen equipos interdisciplinarios conformados por profesionales de la salud, psicólogos, asistentes sociales y abogados, especializados en violencia familiar. Detallar cantidad, dependencia, funciones que cumplen y lugar de atención. Si existen fondos nacionales destinados a combatir la violencia familiar en la provincia, detallar monto presupuestado, ejecutado y programa en que se lo utiliza. Hogares o instituciones que colaboran con la provincia para combatir la violencia familiar, detallar nombre, ubicación, presupuesto que se destina, o subsidio que otorga la provincia, personal con que cuenta, y personas que se atienden. Expte. Nº: 91-21.053/08

Solicitar al Ministerio de Finanzas y Obras Públicas que informe el monto de los recursos nacionales destinados a obras públicas que están siendo adeudados al día de la fecha con el siguiente detalle: certificaciones de obras viales; certificaciones en la construcción de viviendas; certificados por re-determinación de precios en obras viales; certificados por re-determinación de precios en construcción de viviendas; cuánto corresponde por otros conceptos adeudados. El monto de los recursos provinciales que debieron ser destinados a obras públicas con financiamiento nacional en vista de las demoras detalladas en el punto anterior. Expte. Nº: 91-21.069/08.

Solicitar al Ministerio de Desarrollo Humano que, por intermedio de la Secretaría de Deportes, informe los sistemas de contratación pública utilizados para la determinación de empresas y/ o cooperativas encargadas del mantenimiento de los estadios provinciales y sus zonas aledañas. La fecha de inicio y cierre de los contratos de mantenimiento vigentes. Si recientemente fueron rescindidos algunos contratos de mantenimiento de estadios y, en cuyo caso, los motivos de dicho accionar. Si algunos contratos de mantenimiento de estadios y sus zonas aledañas fueron renovados automáticamente en los últimos meses y, en cuyo caso, los motivos por los que no se llamó nuevamente a licitación. Si se registran demoras en los pagos acordados con los concesionarios de estos servicios, en cuyo caso, señalar nombre del contratista y motivo del retraso. Expte. Nº: 91-21.070/08.

Solicitar al Ministerio de Desarrollo Humano que informe cuáles son los requisitos que deben cumplir las Organizaciones No Gubernamentales para acceder a subsidios eventuales y/o regulares por parte del Ministerio de Desarrollo Humano. La nómina de Organizaciones No Gubernamentales que tenían convenio con el Ministerio durante el año 2007, indicando el tipo de servicio que prestan (guarderías, comedores, atención de ancianos, adolescentes u otro tipo de atención directa o indirecta) y montos anuales que recibieron en virtud de los mismos. La nómina de Organizaciones No Gubernamentales que han recibido subsidios o ayudas durante el presente año, indicando el tipo de servicio que prestan (guarderías, comedores, atención de ancianos, adolescentes u otro tipo de atención directa o indirecta) y montos mensuales que recibieron a la fecha. Si las Organizaciones No Gubernamentales que reciben ayudas monetarias del Ministerio están al día con las rendiciones de fondos, con lo indicado en la Resolución 202/08 y con la presentación de balances ante la Inspección General de Personas Jurídicas. Los recursos totales destinados en el presente año en concepto de subsidios o ayudas a Organizaciones No Gubernamentales. Expte. Nº: 91-21.072/08.

Solicitar al Presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos que informe las obras de  infraestructura  previstas y en ejecución, realizadas o ha realizarse por las empresas concesionarias de servicios   públicos en los  loteos   identificados como  “Martín  Miguel de Güemes”, del  Municipio de La Merced y “Congreso Nacional” sito en el Municipio de Cerrillos. Expte. Nº: 91-21.077/08.

Solicitar a los Ministros de Salud Pública y Desarrollo Humano que informen la descripción detallada de la organización del sistema de relevamiento de necesidades alimentarias de la población, especialmente de las poblaciones indígenas, con remisión de copias de los últimos informes que se hayan confeccionado al respecto, o en su caso, con detalle de los casos de desnutrición efectivamente constatados en los últimos tres años, indicando el grado de afección, origen geográfico de los afectados y pertenencia a comunidades específicas (indígenas, etc.) Descripción detallada de la organización del sistema de atención de los casos de desnutrición relevados. Reparación competente, recursos materiales y humanos, programación de tareas. Detalle de derivaciones al Hospital de Niños de la Ciudad de Salta desde el interior provincial por casos de desnutrición en los últimos tres años, indicando grado de afección, origen geográfico, pertenencia a comunidades específicas y evolución lograda. Criterio utilizado para decidir cuándo un caso debe ser derivado a este nosocomio desde el interior provincial. Estado clínico de los niños actualmente internados. Detalle de casos de desnutrición atendidos en los Hospitales del interior de la Provincia en los últimos tres años, indicando grado de afección, origen geográfico, pertenencia a comunidades específicas y evolución lograda. Detalle de decesos por desnutrición acontecidos en los últimos cinco años, indicando edad del occiso, origen geográfico dentro de la provincia y pertenencia a comunidades específicas. Expte. N: 91-21.078/08.

Solicitar al Director de Vialidad de Salta que informe el estado de los trámites de expropiación de los terrenos que fueron destinados a la construcción de la Obra Autopista Circunvalación Oeste. El monto total abonado por los terrenos, detallando cada uno de los propietarios, y distinguiendo entre los montos que fueron depositados provisoriamente y los montos totales abonados a aquellos propietarios con quienes se acordó indemnización. Partidas presupuestarias asignadas a los fines de la expropiación. Avance Físico de la Obra. Detalle de las certificaciones realizadas al 30 de abril de 2.008. Avance Financiero de la Obra. Detalle de economías y demasías autorizadas y/o ordenadas, consignando sus montos. El plazo de ejecución, ampliaciones de plazo otorgadas y motivo de las mismas. El estado de vigencia del fidecomiso aprobado por decreto 1862/06. Montos que hayan pasado a integrar la propiedad fiduciaria, indicando origen de los fondos y su asignación final por el fiduciario, con detalle mensual de flujo de fondos. Expte. Nº: 91-21.085/08.

Requerir al Secretario General de la Gobernación que informe y remita la copia de los convenios firmados con Organizaciones Sociales de Desocupados del Departamento Gral. San Martín. Listados de obras adjudicadas discriminadas por Organización y por Municipios del Dpto. Gral. San Martín. Listados de donaciones y/ o subsidios realizados a las distintas Organizaciones Sociales de Desocupados del Dpto. San Martín. Expte. Nº: 91-21.093/08.

Requerir al Presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos que informe sobre si el acueducto Tartagal Mosconi se encuentra en funcionamiento actualmente y desde que fecha. Expte. Nº: 91-21.094/08.

Reiterar al Ministro de Educación que informe en referencia al Programa de becas estudiantiles la cantidad de solicitudes que se pusieron a disposición de los postulantes, años 2007-2008. Cuántas becas se otorgaron por Nivel en los años 2007 y 2008 (discriminado por cada uno de ellos). Cupo estipulado para entregar mediante el sistema de sorteo público y cupo asignado para los alumnos que cumplen con los requisitos establecidos por Orden de Mérito. Cantidad de solicitudes presentadas por los postulantes solicitando este beneficio en el año 2007 y 2008. Monto que se pagó a cada estudiante en el año 2007 – a los estudiantes terciarios, a los estudiantes universitarios que estudian en los Establecimientos de Salta y a los que cursan en Universidades de otras Provincias. Idem al punto anterior, pero correspondiente al año 2008. Durante cuántos meses reciben el beneficio los alumnos seleccionados y cuáles son estos meses. Con cuántos programas de becas cuenta la Provincia de Salta, en los diferentes niveles, EGB, Polimodal, Terciario y Universitario. Origen de los fondos que se utilizan para otorgar becas (nacionales –provinciales). Expte. Nº: 91-21.099/08.

Solicitar al Ministro de Desarrollo Económico que informe la situación actual del convenio celebrado entre la Provincia y el Banco Macro en referencia al financiamiento de la red de gas domiciliaria a instalar en los barrios previstos. El listado de barrios en los cuáles se efectuaran los trabajos de conexión de gas domiciliario de acuerdo al convenio. Si se instrumentaron nuevos convenios, cuáles son. La cantidad de beneficiarios en el primer convenio y en otros convenios si se produjeran. Los requisitos exigidos para la conexión e instalación domiciliaria. El plan previsto por el Ejecutivo a fin de dar soluciones a futuros beneficiarios que no puedan cumplir con las normas o exigencias establecidas, para efectuar las instalaciones de gas.  Los montos certificados por la Empresa Gasnor, por las conexiones domiciliarias realizadas durante el año 2007 -2008. Expte. Nº: 91-21.100/08.

Solicitar al Presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos que informe si existe algún plan de asistencia con generadores de Energía de parte de la Empresa de Energía EDESA S.A. para con los Centros Asistenciales y el Hospital Central de la Ciudad de Embarcación, ante cortes de energía por un lapso mayor a 24 hs. Si la empresa a cargo del servicio de aguas, SPASSA, tiene previsto la asistencia con chulengos al Hospital Central de la Localidad de Embarcación, ante cortes imprevistos de energía que determinan el corte inmediato del Servicio de Agua Potable. Que se remita un informe en detalle a la Comisión de Asuntos Municipales de ésta Cámara de Diputados, las causas de los cortes de Energía que afectaron seriamente a localidades del Departamento San Martín y Orán el pasado 12 de Octubre del corriente año. Expte. Nº: 91-21.106/08.

Solicitar al Interventor del Instituto Provincial de Salud de Salta que informe cuándo y de qué forma se procederá a saldar la cuenta pendiente que mantiene con el Hospital Melchora Figueroa de Cornejo de Rosario de la Frontera. Expte. Nº: 91-21.127/08.

Solicitar al Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos que informe todo lo relativo al operativo policial que incluyó la detención de la Vicepresidenta del Grupo Transparencia Salta. Qué medidas se tomaron en relación a la denuncia de la mencionada por golpes, vejámenes y el trato discriminatorio recibido por parte de efectivos policiales y del servicio penitenciario. Motivos de su incomunicación y de que no se le permitiera el acceso a los medicamentos que son indispensables para su subsistencia. Expte. Nº: 91-21.144/08.