El Senado de Salta sanciona la ley que prohibe los cajeros automáticos en salas de juego

El Senado de Salta celebró ayer su 19º sesión ordinaria, en el curso de la cual aprobó, entre otros proyectos, el de la ley que establece la prohibición de la instalación y funcionamiento de cajeros automáticos bancarios y máquinas expendedoras de dinero de cualquier origen en todas las salas de juego habilitadas en la Provincia. Legislatura de SaltaDel mismo modo, el Senado aprobó el proyecto de modificación del Código Fiscal, Decreto Ley Nº 9/75, que agrega a la norma un nuevo artículo que permitirá, en los sucesivo, transferir al Poder Judicial la recaudación fiscal en concepto de tasa retributiva de servicios por actuaciones judiciales. El nuevo artículo 364 bis, dispone textualmente lo siguiente: “El monto recaudado en concepto de tasa retributiva de servicios por actuaciones judiciales (artículo 362 y siguientes) se transferirá integralmente al Poder Judicial, el que administrará con arreglo a sus potestades atendiendo exclusivamente a la demanda edilicia y de infraestructura de los tribunales existentes y a crear y para la adquisición de equipamiento en general. La Dirección General de Rentas traspasará en forma trimestral, los importes recaudados por este concepto a la cuenta que al efecto habilite el poder Judicial, remitiendo la pertinente información a la Tesorería General de la Provincia y a la Corte de Justicia de Salta”.

El Senado también convalidó el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 3.466/08 dictado por el Poder Ejecutivo para prorrogar la declaración del Estado de Emergencia Hídrica dispuesta por las Leyes 7.388 y 7.449, para los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia, Iruya y Santa Victoria, durante el presente año.


Proyectos de resolución


Como viene sucediendo desde hace tiempo, la mayor actividad parlamentaria se concentró en proyectos de resolución y declaración que apuntan a que el gobierno adopte determinadas medidas o que informe a la cámara sobre ciertos aspectos de la gestión gubernamental.

Así por ejemplo, se aprobó el proyecto de resolución del senador José Luis Valle para invitar al Ministro de Gobierno a concurrir a la Presidencia del Senado el día jueves 9 de octubre a horas 11.00 a efectos de informar sobre "la carencia y falta de disposición del gobierno provincial para dialogar con las distintas fuerzas políticas provinciales".

También resultaron aprobados los pedidos del senador Manuel Héctor Luque para solicitar al señor Secretario de Recursos Hídricos informe al Senado sobre el avance de las obras para la obtención de agua potable en la localidad de El Bordo, municipio de El Potrero, departamento Rosario de la Frontera, y para requerir al presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos que en el término de setenta y dos (72) horas informe a la cámara sobre el programa de acción que se estaría ejecutando por parte de Aguas de Salta, para superar la rotura del caño maestro que transporta líquidos cloacales desde la localidad de Rosario de la Frontera hasta la Planta Colectora.

El senado aprobó igualmente un proyecto de resolución de los senadores Juan Martin Moreyra, Guadalupe Silvia Cabana, Catalina Elsa Ponna y Manuel Hector Luque, declarando de interés de la cámara las “Jornadas Sobre Mercosur: Integración, Recursos Hídricos Compartidos y Desarrollo – Interpretación Jurisprudencial de los Tratados”, organizadas por el Instituto de Derecho Internacional de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta – Sección Derecho Internacional Público, y por la Sección de Derecho de la Integración de la Asociación Argentina de Derecho Internacional (AADI), que se llevarán a cabo los días 17 y 18 de octubre del corriente año en la ciudad de Salta.

La misma declaración de interés resultó aprobada para las “V Jornadas Provinciales Multidisciplinarias de Atención Primaria de la Salud” que se llevarán a cabo los días 9 y 10 de octubre en la localidad de campo Quijano, bajo el lema “30 años de APS. Un tiempo para la reflexión. Un espacio para la memoria…”


Proyectos de declaración


Se aprobaron diferentes Proyectos de Declaración solicitando al Poder Ejecutivo lo siguiente:

- De la Senadora Catalina Elsa Ponna: 1) a través de los organismos competentes, agilicen los trámites ante SOESA (Sociedad Operadora de Emergencia S.A.), para que se transfiera antecedentes a la Comisión Reguladora de Transporte, a fin de liberar los fondos necesarios para la reparación de dos locomotoras utilizadas en el tráfico ferroviario trasandino del norte.

2) a través del Ministerio de Salud Pública, arbitre los mecanismos necesarios para cubrir cargos de agentes sanitarios en las Areas Operativas pertinentes, del departamento General San Martín.

- De la Senadora Claudia Silvina Vargas: 1) a través del Ministerio de Finanzas y Obras Públicas, destine las partidas presupuestarias necesarias para la instalación del servicio de cloacas para la zona denominada Banda de Abajo de la ciudad de Cafayate.

2) destine las partidas presupuestarias necesarias para la pavimentación de distintas calles de la ciudad de Cafayate.

- Del Senador Alfredo Horacio Olmedo, a través del Ministerio de Finanzas y Obras Públicas y demás organismos competentes, arbitre los medios necesarios para concretar diversas mejoras en las precarias condiciones del Complejo Municipal deportivo de Coronel Mollinedo, departamento Anta.

- Del Senador Mario Alberto Brizuela, a través de los Ministerios de Salud Pública; de Educación; de Desarrollo Humano y de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, arbitre los medios que estimen convenientes con el fin de ejecutar de manera urgente, un Plan Integral de Prevención de Mortalidad Infantil, tanto para el departamento Los Andes como para otros con similares características..

- Del Senador Manuel Héctor Luque: 1) a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, arbitre los medios necesarios con el objetivo de articular políticas tendientes a resguardar y mejorar el sistema hídrico y disminuir su contaminación.   

2) a través del Ministerio de Medio Ambiente, arbitre los mecanismos necesarios, para que se le de una pronta solución al tratamiento de la basura, en la ciudad de Rosario de la Frontera.

3) a través de los organismos específicos, tome los recaudos necesarios para que la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad de Rosario de la Frontera, no contamine el río Rosario.

- Del Senador José Luis Valle, proceda a crear la “Reserva Natural Privada”, en la zona sur y este del departamento General Güemes.

- Del Senador Raúl Bartolomé García, a través del área competente, incluya en el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Provincia – Ejercicio 2009, diversas obras para los municipios de El Galpón, Río Piedras y San José de Metán, departamento Metán.