
Según informa el Senado, este problema fue planteado como "urgente a resolver" por el director del Hospital Psiquiátrico "Miguel Ragone". De acuerdo a la misma fuente son 112 pacientes los que se encuentran en esta situación y dos los centros psiquiatricos en donde se hallan internados: el citado hospital Ragone y la Colonia Nicolás Lozano, en Potrero de Linares. En total, son 231 los pacientes psiquiátricos allí alojados.
El proyecto de Ley de Salud Mental es una iniciativa del Colegio Profesional de Psicólogos de Salta que tiene por objeto, según sus impulsores, "resguardar los derechos de las personas con trastornos mentales, en el entendimiento de que la salud mental no puede separarse de la salud integral .
Durante la reunión el ministro Kosiner dijo que se estudia la posibilidad de trasladar al Potrero de Linares a las personas que cuentan con una orden judicial de internamiento.
El secretario Saravia, en cambio, bordeó lo filosófico al sostener que muchas veces todas las personas necesitan la contención familiar, por este motivo debemos usar la ley, ya que hay cosas que no puede hacerse cargo el estado como hacer cumplir la obligación de afecto que tiene que tener todo ser humano ya sea de sus ascendientes y descendientes.
La comisión senatorial ha recibido ya numerosas respuestas de organismos oficiales y no oficiales que fueron consultados por este proyecto; entre ellas la Asesoría General de Incapaces del Ministerio Público, el Programa de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, la Secretaría de Lucha contra la Adicciones del Ministerio de Desarrollo Humano, el Hospital Dr. Arturo Oñativia, el Hospital de Guachipas, el Hospital de Cafayate Nuestra Señora del Rosario, el Hospital de San Carlos, la Asociación de Padres de Niños Autistas y Psicóticos, la Fundación Amanecer, la Asociación de Psiquiatría de Salta o el Círculo Médico de Salta.