
Por su parte, el secretario Lloret explicó que "es imprescindible agilizar y simplificar la justicia" y que los juzgados de proximidad "serán herramientas útiles para asegurar que la justicia sea para todos". En relación a la simplificación de la justicia, el funcionario señaló que se avanza en la implantación de un sistema procesal verbal y actuado. Lloret recordó que el sistema de proximidad y simplificación fue elevado a la Corte Suprema de Justicia luego del 2º Encuentro Nacional de Jueces realizado en Salta en 2007.
El funcionario expresó que los juzgados de proximidad serán juzgados centrales con una cabecera en un área de influencia, "que en principio serían once". Contarán con una "estructura mínima" de un secretario y dos empleados, más los juzgados de paz existentes, "que estarán afectados a los juzgados de proximidad". Lloret dijo que "la idea es resolver los conflictos en los lugares cercanos a la gente y agilizar la administración de justicia". El secretario recordó que estos temas ya fueron debatidos con los intendentes municipales, a fin de lograr el más amplio consenso y apoyo posibles a la iniciativa.
En relación a la agilización de la justicia, el secretario destacó a la necesidad de que el Estado forme mediadores y se creen centros comunitarios de mediación a los que la gente acuda para la resolución de situaciones rápidamente. Por otra parte, indicó que se trabajará en la informatización de todas las causas y en la aplicación de las nuevas tecnologías, lo que redundará en mayores garantías en los procesos judiciales.
Finalmente, los legisladores solicitaron precisiones acerca de la posibilidad de itinerancia de los jueces, la distribución presupuestaria requerida para este nuevo sistema, entre otros aspectos; asimismo, expresaron la importancia de analizar el anteproyecto en profundidad y la necesidad de mantener reuniones sobre estos temas.
Asistieron los diputados Fabián Vittar (PRS), Pedro Mellado (PJ), Armando Leguizamón (BSM), Mario Ángel (PJ), José Luis Gambetta (PJ), Virginia Diéguez (PRS), Patricia Poblete (PO), Luis Mendaña (PJ), Leopoldo Salva (NBJ), Carlos Figueroa Guardo (NBJ) y Eduardo Romero (PJ).