Comienza en Córdoba la Tercera Conferencia Nacional de Jueces

A partir de hoy se celebra en la ciudad de Córdoba la Tercera Conferencia Nacional de Jueces que reúne a magistrados de todo el país. A la misma acuden en representación de los jueces de Salta el presidente de la Corte de Justicia Guillermo Posadas y la vicepresidenta María Cristina Garros Martínez. Juces de la Corte de Justicia de SaltaEl acto de apertura de este importante encuentro se realizará hoy a las 11 horas en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia de Córdoba. Hablarán en oportunidad el presidente del Tribunal Superior de Justicia de esa provincia Armando Andruet, el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones local Luis Roberto Rueda, el presidente de la Federación Argentina de la Magistratura Abel Fleming Figueroa, el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional Ricardo Recondo, el presidente de la Jufejus Rafael Gutiérrez y el gobernador de la Provincia de Córdoba Juan Schiaretti.

El primer disertante será el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, tras lo cual las deliberaciones se trasladarán al complejo de Barrio Alto Verde de la capital cordobesa.

Por la tarde, el trabajo de los magistrados de todo el país se desarrollará en dos comisiones. La primera abordará “El proceso de selección y acusación de los jueces nacionales y provinciales”, mientras que la segunda tratará el tema “Status institucional, funcional y previsional del Juez”.

El viernes, las deliberaciones incluirán los informes que brindarán las comisiones permanentes creadas durante las dos Conferencias Nacionales que se desarrollaron en Santa Fe y en Salta. Se trata de las comisiones de Gestión, Informática, Acceso a la Justicia e Independencia Judicial.

También será presentado oficialmente a magistrados de todo el país el Centro de Información Judicial (CIJ) que fuera creado tras la primera Conferencia Nacional de Jueces realizada en abril de 2006 en Santa Fe. La Acordada 17/06 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación transformó esa iniciativa en una decisión institucional que el Alto Tribunal de la Nación asumió como política comunicacional para todo el Poder Judicial.