Entre impugnaciones y adhesiones, mañana cierra el proceso de postulación de Abel Cornejo

A sólo un día de que finalice el procedimiento participativo de postulación del juez Federal Abel Cornejo para integrar la Corte de Justicia, organismos de derechos humanos siguen juntando firmas para impugnar su designación, mientras el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Carlos Cadena, hizo observar al Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos que sobre el Juez pesan siete denuncias ante el Consejo de la Magistratura de la Nación. Sede del Poder Judicial de SaltaEl gobernador Juan Manuel Urtubey es quien decidirá si el pliego es elevado al Senado o si las impugnaciones reúnen argumentos suficientes para enervar la postulación. El mandatario aseguró hace una semana que la postulación de Abel Cornejo para la Corte de Justicia recibió más adhesiones que objeciones. Hasta ayer se sumaron unas 170 adhesiones.

De las siete denuncias sobre la que la Universidad Nacional de Salta, advirtió, cuatro están desestimadas, según informó el Nuevo Diario; de las tres que aún están en curso, una fue presentada por legisladores provinciales por entender que se violaron los fueros del diputado provincial Horacio Thomas, cuyo vehículo fue inspeccionado por Gendarmería Nacional por orden de Cornejo y otra por diferencias con otros miembros del Poder Judicial federal respecto del tratamiento que se les da a los imputados por violaciones a los derechos humanos.

Cornejo presentó la semana pasada el descargo contra las impugnaciones de organismos de derecho humanos que encabezó el padre Jesús Olmedo y a las cuales se adhirieron el Premio Nobel Pérez Ezquivel y el cineasta y ex diputado Fernando Pino Solanas. La asociación Encuentro por la Memoria pidió el lunes pasado que el magistrado abandone el Juzgado Federal Nº 1 y criticó su actuación en el sumario de la causa por la masacre en Palomitas. Mientras que la impugnación del sacerdote Jesús Olmedo se basó en las represiones acaecidas en General Mosconi entre 2000 y 2001. El sacerdote contó con la firma de Primitiva Ruiz, madre de Orlando Justiniano Ruiz, y de Urbano Santillán, padre de Carlos Santillán, ambos asesinados en los cruentos sucesos.

La Asociación Lucrecia Barquet ayer sumó su objeción a la lista de impugnaciones reclamando también por la masacre de palomitas y los sucesos en Mosconi en 2000 y 20001, causa en la que se responsabiliza al Juez  de ordenar la represión y la utilización de armas de fuego, cuando la Policía de Salta y la Gendarmería reprimieron las protestas sociales en reclamo de trabajo.

Entre hoy y mañana se esperan más impugnaciones de organismos de derechos humanos y dirigentes sociales. Mañana a las 16 horas quedará cerrado el primer proceso de participación ciudadana en la postulación de un ministro para la Corte de Justicia, el Ministerio de Justicia elevará un informe al gobernador Juan Manuel Urtubey con los pormenores de las presentaciones realizadas.

El proceso se lleva a cabo en un marco de reordenamiento que el gobierno quiere operar sobre la Corte de Justicia, llevando a siete el número de sus ministros, sin que esta cantidad pueda ser modificada en lo sucesivo. El propósito de este proyecto, según declaró el vicegobernador Andrés Zottos, es lograr una mayor independencia de los jueces con respecto al gobierno de turno.