
La designación de Cornejo fue impugnada por varios grupos de derechos humanos en una campaña que encabezó el sacerdote Jesús Olmedo y a la que se adhirieron personalidades como el Premio Nobel Pérez Esquivel y el cineasta y ex diputado nacional Pino Solanas. Los impugnantes fundaron su oposición en que la postulación no cumplía con lo establecido en el decreto 617/08 que el gobernador Juan Manuel Urtubey firmó en febrero, donde en el Artículo 2º requiere en las aptitudes del candidato la defensa de los derechos humanos y los valores democráticos que hagan al propuesto, merecedor de tan importante función.
El proceso público de la designación del magistrado se cerrará el 2 de julio, y pasará a discutirse en el Senado.
Por otra parte, frente a las denuncias del Partido Obrero sobre la conformación de una Corte que responde al gobierno, Zottos dijo que no hay que tergiversar las cosas. Es importante destacar que la Constitución no habla de números, habla de impar dijo, lo que estamos haciendo con el gobernador es acotando, diciendo que respetamos que los miembros de la Corte sean impar, pero que deben ser hasta siete. Como está hoy la ley podemos nombrar nueve, podemos nombrar once; entonces ahí podrían hablar con justa razón, pero lo que estamos haciendo es todo lo contrario de lo que ellos dicen.
En este sentido agregó que aún falta un eslabón muy importante, y que hay que lograr que los jueces duren mientras dura su buena conducta, su buena función. Observó que la renovación cada seis meses de los mandatos de los jueces en la Corte de Justicia puede predisponer a los jueces ante el gobierno de turno, y que estos deben tener la libertad de actuar en sus funciones y de que realmente puedan ser removidos a través de un juicio político como corresponde, como hay en todos lados, concluyó.